Un error de redacción complica la acusación oficialista contra Vivanco
LIBELO. El texto ingresado contra la ministra de la Corte Suprema alude a faltas que se les pueden atribuir a secretarios de Estado, pero no a magistrados. Se apunta a que los autores copiaron y pegaron las frases de una acusación anterior.
Las tres comisiones revisoras de las acusaciones constitucionales contra ministros de la Corte Suprema se constituyeron ayer en la Cámara Baja y eligieron sus presidentes, pero al mismo tiempo se abrió la posibilidad de que uno de los libelos termine desechado por problemas en su forma, lo que fue evidenciado durante la jornada parlamentaria.
Luego de que el lunes fueran presentados los documentos de tres acusaciones constitucionales contra los magistrados Ángela Vivanco, Jean Pierre Matus y Sergio Muñoz, se sortearon las comisiones que quedaron, todas ellas, con mayoría opositora. Y una vez reunidas por primera vez se eligió a Sofía Cid (bancada Republicanos) para presidir el libelo conjunto contra Vivanco y Muñoz que interpuso la oposición. Y Cristhian Moreira (UDI) liderará el que apunta a Matus presentado por el oficialismo y la Democracia Cristiana.
Sin embargo, la tercera acusación, promovida por este mismo grupo de partidos contra Vivanco, fue la que concentró la atención, pues contiene errores en su redacción que son atribuidos a que sus creadores copiaron y pegaron trozos de una acusación contra ministros del Gobierno, cuyas causales son diferentes a las que podrían generar la remoción de un magistrado.
La frase contenida en el texto apunta a "haber infringido la Constitución o las leyes o haber dejado éstas sin ejecución". Pero, para acusar a jueces se les debe acusar "por notable abandono de sus deberes".
Críticas
El diputado Francisco Undurraga (Evópoli) acusó que "hay una irresponsabilidad por parte de los firmantes, tanto de forma como de fondo, porque están confundiendo causales. Esto incluso podrían hacer -si es que fuéramos serios- que fuese desechada de forma. Si la están acusando por causales que sólo son imputables a ministros de Estado y no de notable abandono de deberes, que es la causal para ministros de Corte (Suprema), se empieza a caer desde ese instante".
Carlos Bianchi, diputado independiente, acusó que "se apuraron, se corretearon para ver quién la presentaba primero, quién hacía el primer punto. Entonces es probable, no digo que así sea, que se termine respaldando con la acusación que hizo la oposición, porque la otra se puede caer".
En respuesta, el diputado Daniel Melo (PS) afirmó que "la causal que se invoca está correctamente expuesta y desarrollada en cada uno de los capítulos, en más de cinco oportunidades, y en el petitorio, que es lo que importa según nuestros asesores. Nosotros estamos tranquilos, no tiene ningún problema de admisibilidad".
HABLA Muñoz
Mientras eso ocurría en el Congreso, el ministro Sergio Muñoz regresó a sus labores en la Corte Suprema para lo cual suspendió las vacaciones que había pedido.
El magistrado explicó que estar de vacaciones "podría entenderse que de alguna manera hay alguna obstaculización. No es mi intención".
El expresidente del máximo tribunal también sostuvo que "en la tarde veré el tema de mi defensa" y que "estoy haciendo los mejores esfuerzos". Pero declinó referirse con detalle a la acusación constitucional en su contra, ya que ello "no me parece prudente". Y señaló finalmente que el martes por la tarde recibió la notificación de la Cámara de Diputados, a la cual "no he hecho ningún reparo".