Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Arce acusa que Evo amenaza con "interrumpir" democracia

LA PAZ. Presidente boliviano denunció a Morales que, tras el fin de la marcha, le dio ultimátum de 24 horas para cambiar a sus ministros "si quiere seguir gobernando".
E-mail Compartir

El Gobierno de Bolivia denunció ante la comunidad internacional que el expresidente de Bolivia Evo Morales amenaza con "interrumpir la continuidad del orden democrático" después que este le diera un ultimátum al presidente Luis Arce "para que en 24 horas" cambiara sus ministros "si quiere seguir gobernando".

Después de liderar a miles de sus seguidores en una caminata que llegó el lunes a la ciudad de La Paz, Morales advirtió al mandatario boliviano: "Si Lucho (Arce) quiere seguir gobernando, primero en 24 horas que cambie a ministros narcos, a ministros corruptos drogos, que cambie a los ministros y ministras racistas, fascistas".

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia publicó un comunicado de prensa rechazando "las declaraciones realizadas por el expresidente Evo Morales, así como cualquier tipo de extorsión o condicionamiento en contra de la voluntad del pueblo expresada en las urnas".

El comunicado oficial agrega que: "El Gobierno legalmente constituido ha demostrado su vocación democrática convocando al diálogo de manera reiterada en una semana y manifestando expresamente que esa es la mejor vía para resolver los conflictos".

Morales, quien también es líder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), busca que se le habilite como candidato presidencial para las elecciones de 2025, a pesar de una prohibición constitucional, y el martes 17 de septiembre comenzó una caminata de 187 kilómetros por el altiplano boliviano que nombró 'Marcha para salvar Bolivia', que entró el lunes a la ciudad de la Paz que es la sede de Gobierno.

Lo tilda de "loco"

El exmandatario llamó ayer "loco" al presidente boliviano en una rueda de prensa en el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical en el centro del país.

Morales acusó a Arce de haber enviado el lunes a grupos de civiles y policías a atacar a sus seguidores después del mitin con el que concluyeron la caminata.

"Perdonen la palabra, el presidente está loco, perdonen que diga la verdad", señaló el exmandatario y criticó que los agentes antimotines hayan lanzado gases lacrimógenos a sus seguidores cuando, según Morales, intentaban regresar a sus regiones después de la marcha.

"Lamento mucho decir, Lucho (Arce), usted no tiene un sentimiento por la gente humilde, usted no es humano, Lucho, por favor, corrija su conducta, es muy cruel", sostuvo Morales, dirigiéndose a Arce y también le pidió que "no convierta a los servidores (funcionarios públicos) en paramilitares".

Cabe señalar que en la intervención de Morales tras terminar la movilización el lunes, señaló que "me equivoqué al nombrar a Lucho (Arce) presidente", y mencionó que el mandatario boliviano tiene "hundida" a Bolivia en una crisis económica por falta de dólares y escasez de combustible.

Mediación

Por su parte, la Defensoría del Pueblo de Bolivia informó ayer que está reuniendo esfuerzos para mediar en la pelea entre Morales y el mandatario. "Se están extremando esfuerzos para lograr acercar a las partes y generar un espacio de diálogo, la Defensoría pondrá todo el ámbito de su competencia para llegar a este cometido", dijo a la prensa el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya.

G7 pide poner fin a violaciones a DDHH en Venezuela

NUEVA YORK. Grupo rechazó las amenazas contra Edmundo González.
E-mail Compartir

Los ministros de Exteriores del G7 reunidos al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York pidieron ayer a las autoridades de Venezuela "poner fin las violaciones de los derechos humanos" y expresaron su indignación por la orden de detención y las amenazas al que ha sido candidato de la oposición en las recientes elecciones, Edmundo González.

En una declaración del ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, como representante de turno del G7, se expresó la "profunda preocupación por la situación en Venezuela, tras la votación del 28 de julio" y se .enfatizó que la victoria proclamada por Nicolás Maduro, "carece de credibilidad y legitimidad democrática, como lo indican los informes del Panel de Expertos de la ONU y observadores internacionales independientes, así como los datos publicados por la oposición".

Y los representantes de Italia, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Japón y Reino Unido pidieron nuevamente "que los resultados electorales sean completos y verificados de manera independiente para garantizar el respeto a la voluntad del pueblo venezolano".

Asimismo, expresaron su indignación por la orden de aprehensión y las constantes amenazas a la seguridad del candidato opositor.

Instaron además " a poner fin a todas las violaciones y abusos de los derechos humanos, las detenciones arbitrarias y las restricciones generalizadas a las libertades fundamentales, que afectan particularmente a la oposición política, los defensores de los derechos humanos y los representantes de los medios independientes y la sociedad civil".

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado agradeció ayer al G7 por su "firme posición en defensa de la verdad" al exigir al "régimen" de Nicolás Maduro, que "rinda cuentas por la violación de los derechos humanos".

Milei afirma que la ONU ha tomado un "rumbo trágico" al abrazar la Agenda 2030

ASAMBLEA GENERAL. Presidente argentino criticó al organismo en su primer discurso.
E-mail Compartir

El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó ayer, en su primer discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, que la ONU ha tomado un "rumbo trágico" al abrazar la Agenda 2030 y expresó su rechazo al Pacto del Futuro.

Milei reconoció que el organismo ha garantizado cierta paz a nivel global en las últimas décadas, pero advirtió las consecuencias de seguir alentando "políticas colectivistas" e intentando imponer la Agenda 2030: "Un programa de Gobierno supranacional de corte socialista".

"Esta organización dejó de velar por los principios esbozados en su declaración fundante y comenzó a mutar. Una organización que había sido pensada como un escudo para proteger el reino de los hombres se transformó en un Leviatán de múltiples tentáculos que pretende decidir no sólo qué debe hacer cada Estado-Nación, sino también cómo deben vivir todos los ciudadanos del mundo", añadió.

Según Milei, la ONU impone una agenda ideológica a sus miembros y constituye un "modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales que pretenden imponerle a los ciudadanos del mundo un modo de vida determinado".

A su vez, criticó las cuarentenas en la pandemia de covid-19 impulsadas por la ONU, que deberían ser consideradas un delito de lesa humanidad.

Además dijo que el organismo ha "permitido el ingreso al Consejo de Derechos Humanos a dictaduras sangrientas como las de Cuba y Venezuela" sin reproche. "En esta misma casa, que dice defender los derechos de las mujeres, permite el ingreso al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer a países que castigan a sus mujeres por mostrar la piel".

Agregó que "sistemáticamente se ha votado en contra de Israel", "único país de Medio Oriente que defiende la democracia liberal".