Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Puertomontino será tambor mayor en la Parada Militar 2024

EN EL PARQUE O'HIGGINS. El ex alumno de la Escuela República Argentina y del Liceo de Hombres, subalférez Erwin Gutiérrez Pérez será el encargado de dirigir a la banda de guerra de la Escuela Militar y abrir el desfile con motivo del Día de las Glorias del Ejército, tras la autorización del presidente de la República.
E-mail Compartir

Francisco Henríquez

"Es un gran honor y un privilegio abrir la gran Parada Militar 2024, liderando a la banda de guerra de la Escuela Militar", declara con orgullo el puertomontino Erwin Gutiérrez Pérez, subalférez del Ejército, encargado de dirigir este jueves 19 de septiembre, en la explanada del Parque O'Higgins, en la comuna de Santiago, Región Metropolitana, el desfile militar, con ocasión del Día de las Glorias del Ejército.

El puertomontino de 22 años, ingresó a la Escuela Militar en 2021, tras cursar su enseñanza básica en la Escuela República Argentina y, posteriormente, la enseñanza media en el Liceo de Hombres Manuel Montt de Puerto Montt.

Fue precisamente en este establecimiento educacional, donde tuvo sus primeros acercamientos con la disciplina y arte de la música militar, a través de la banda de guerra escolar.

"Estar en esta gran Parada Militar es fruto de un gran esfuerzo. Estoy cumpliendo un sueño que me propuse desde muy pequeño", explicó el subalférez puertomontino.

Erwin Gutiérrez contó a El Llanquihue que durante su época de estudiante siempre estuvo muy ligado al deporte y la música militar, perteneciendo activamente en distintos clubes deportivos y espacios de formación.

"Cuando era más pequeño pertenecí a la escuela de Taekwondo Dragón Blanco, que se encuentra en la población Pichi Pelluco; después de eso, pertenecí al Club Deportivo Tricolor de Puerto Montt, que es un club de fútbol que se encuentra en Santa Inés. Luego, me metí la banda de guerra de mi liceo; banda Benedicto Piccardo Olivos. Esos eran mis pasatiempos cuando era pequeño", estableció.

Sobre las motivaciones para emprender una trayectoria militar, Gutiérrez explica que se debe a la labor social y vocación de servicio que ejercen las Fuerzas Armadas en el país.

"Lo que me motivó para entrar al Ejército de Chile fue verlos en todos los despliegues, como en catástrofes naturales. Por eso quise ser uno más de ellos, formar parte de las filas de Ejército. Ver la ayuda que brindaban a la ciudadanía demostrando una gran abnegación, fue lo que me motivó y fue fundamental para escoger ser un futuro oficial de Ejército", añadió el joven uniformado.

Ser tambor mayor

El subalférez Gutiérrez comentó que esta es su cuarta parada militar, pero la primera como tambor mayor.

Especificó que para alcanzar esa tarea , es necesario cumplir con un proceso de selección, a través del que "se evalúan las cualidades físicas, méritos, estudios y disciplina, entre otros. El director de escuela preside una junta con el subdirector, el comandante del batallón y otros mandos, para definir a la persona que va a desempeñar este rol", explicó.

El tambor mayor es el líder visible y director del cuerpo de una banda, que en su primer segmento se compone exclusivamente de tambores. Los tambores mayores dirigen a la banda con un bastón o guaripola y dan las señales necesarias para iniciar o detener la música y los movimientos.

El Ejército de Chile, al ser la rama con más antigüedad en el país, es la primera en desfilar en la gran Parada Militar. Por tanto, el subalférez Gutiérrez será el primer tambor mayor en dirigir la banda que se presentará tras la autorización del presidente Gabriel Boric.

"Uno se debe fijar metas personales en un estándar alto y trabajar duro por ellas. Mi inspiración dentro del Ejército es alcanzar un rol de liderazgo en el que pueda contribuir significativamente a mi país. También, poder aportar a la formación de los soldados, hacer de ellos buenas personas y que sean comprometidos con la institución, marcando bien lo que son los valores y las virtudes que marcan o engloban a nuestro Ejército de Chile", agregó el futuro oficial.

Sobre la responsabilidad de ejercer este rol en un tradicional evento de la República, que reúne a más de 7.900 efectivos de las Fuerzas Armadas, Carabineros y de la Policía de Investigaciones (PDI), además de autoridades de gobierno lideradas por el presidente y un amplio público que asistirá al elipse del Parque O'Higgins, Gutiérrez se mantiene tranquilo.

"Los nervios siempre están, pero uno debe confiar en la ardua preparación y entrenamiento que hemos tenido durante un año para prepararnos para estos desafíos", explica el joven militar sobre el evento que durará más de dos horas y media, que será transmitido por la mayoría de los canales de la televisión abierta.

El subalférez Gutiérrez, quien hace un par de años lideraba la banda de guerra del Liceo de Hombres de Puerto Montt y ahora tiene el honor de ser el tambor mayor de la Escuela Militar del Ejército de Chile, hace un llamado a todos los niños con vocación militar a que sigan sus sueños.

"Siempre persigan sus sueños. Nada es imposible. Con mucho esfuerzo, sacrificio y mérito, se puede lograr grandes cosas", sostuvo.

Conaf abrirá todos sus parques nacionales en días de Fiestas Patrias

E-mail Compartir

La dirección regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), anunció que todas las Áreas Silvestres Protegidas del Estado (ASP), estarán abiertas durante Fiestas Patrias.

Es decir, los días 18,19 y 20 de septiembre los parques estarán recibiendo a los visitantes que lleguen a disfrutar de la biodiversidad y las bellezas escénicas que ofrecen esos lugares.

Entre ellos están los parques Puyehue o el Vicente Pérez Rosales, con sus atractivos turísticos como el Volcán Osorno, los Saltos de Petrohué y la Laguna Verde; el Parque Nacional Alerce Andino, o el Monumento Natural Lahuen Ñadi, donde se puede visitar y apreciar un alerce de 1.600 años a tan solo 15 minutos de Puerto Montt.

Miguel Leiva, director regional de Conaf, junto con invitar a visitar los parques, dijo que "está prohibido el uso del fuego en todas sus formas dentro de un Parque Nacional". Asimismo, la autoridad pidió llevar de vuelta la basura, "no dejar rastros y seguir las recomendaciones de los guardaparques".

Llaman a reducir y separar residuos plásticos durante celebración del 18

E-mail Compartir

La seremi del Medio Ambiente, Alejandra de la Fuente, llamó a tener unas Fiestas Patrias sustentables, mediante el reciclaje, la reducción de residuos y evitar el uso de envases desechables. "Estamos haciendo frente a las crisis climática, de contaminación y pérdida de biodiversidad, la que se incrementa en esta fecha: son casi 8 kilos por persona que se generan en estas festividades", dijo. Agregó que para un "18 sustentable" aconsejó a quienes asistan a actividades de celebración "a que en lo posible lleven cubiertos, platos o vasos reutilizables, separar la basura orgánica de la inorgánica y disponerla en puntos de reciclaje".