Summit Mujer Emprendedora buscó impulsar negocios locales
REGIÓN DE LOS LAGOS. Evento apoyado por Corfo y ejecutado por IncubatecUFRO fue un espacio para empoderamiento femenino. Asistieron unas 400 personas.
Muy temprano comenzó la segunda jornada -y final- de Summit Mujer Emprendedora, evento que congregó a 400 participantes con ideas y negocios en desarrollo de la Región de Los Lagos. Maricho Gálvez, gerenta de Emprendimiento de Corfo, inauguró el evento destacando su relevancia en los esfuerzos de la agencia estatal por implementar una Estrategia de Género para impulsar y fortalecer negocios liderados por mujeres.
En esa misma línea, Cristián Campomanes, director de IncubatecUFRO -la institución de la Universidad de La Frontera encargada de organizar el evento- subrayó que Summit Mujer Emprendedora ofreció una plataforma valiosa para las emprendedoras, al proporcionarles herramientas a través de las ponentes internacionales, los paneles de discusión y los talleres empresariales y por otra parte, esta cumbre incluyó también a un espacio exclusivo de speed mentoring, donde emprendedoras recibieron asesorías en temas específicos para el crecimiento de sus negocios.
Claudio Valenzuela, director regional de Corfo Los Lagos, señalo que "el Summit Mujer Emprendedora refleja el potencial de las mujeres en el ecosistema de innovación y emprendimiento de la región"
Mujeres
Una entretenida apertura de Carolina Bezamat, reconocida periodista ligada a la salud integrativa, hizo participar al público con instancias asociadas al bienestar, lo que incluyó reflexionar sobre la importancia de la alimentación y disfrutar de la danza.
Luego fue el turno de la charlista peruana Ximena Querol, de amplia experiencia y la cual desde Escala & Sector3 hizo un llamado a emprender con propósito al compartir su vasta experiencia en escalabilidad de negocios y cómo el propósito debe estar en el centro de cualquier emprendimiento exitoso. Posteriormente, Noelia Rodríguez, de la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de León, en España, ofreció una inspiradora charla magistral sobre "Asociatividad y Redes", en la cual destacó cómo la colaboración entre emprendedoras puede transformar el ecosistema empresarial.
Paneles y talleres
Las asistentes pudieron participar de los paneles de conversación y talleres que se realizaron en paralelo y que abordaron diversos temas de interés. El primero, titulado "Digitalización y desafíos de capital humano", fue moderado por Magaly Álvarez de Global Business, quien guio la conversación con sus panelistas sobre las oportunidades y retos que la digitalización presenta para el futuro del trabajo, especialmente en sectores liderados por mujeres.
En simultáneo, el panel "La sostenibilidad para impulsar el futuro de los negocios", moderado por Valentina Orrego de VeOmás, reunió a expertas en sostenibilidad que compartieron estrategias para integrar prácticas sostenibles en los negocios, impulsando no sólo el éxito económico sino también el impacto positivo en las comunidades y el medio ambiente. "Este evento Summit Mujer Emprendedora logró congregar a más de 400 mujeres en dos días que tienen una idea de negocio o que ya están emprendiendo y que, en esta última jornada, pudieron escuchar a expositoras de Perú y España que hablaron de la importancia de emprender con propósito y de necesidad de trabajar de forma colaborativa y asociativa formando redes de contacto útiles. Agradecemos a Corfo y, particularmente, a la dirección regional de Los Lagos, que nos permitió contribuir con en el desarrollo del ecosistema local de emprendimiento e innovación femenino y que ha confiado en nosotros durante los más de 10 años que está nuestra oficina de IncubatecUFRO en esta región", destacó Campomanes.
Más tarde se desarrollaron otros dos paneles. El primero liderado por Nicole Forttes, de Mujeres Empresarias, quien moderó el panel "Redes de apoyo, gestión y vinculación ganar-ganar", donde se destacó la importancia de establecer relaciones estratégicas y colaborativas para el éxito empresarial. Al mismo tiempo, Josefa Villarroel, del Observatorio de Políticas de Emprendimientos (OPEM), lideró el panel "Derribando paradigmas", en el cual se exploraron las barreras estructurales que enfrentan las mujeres en el mundo empresarial y cómo se pueden superar a través del liderazgo y la innovación. Desde Corfo, como también desde IncubatecUFRO, destacaron que Summit Mujer Emprendedora contribuyó en ser un punto de encuentro que ofreció un proceso de transformación para emprendedoras de la zona.