Feriantes buscan formalizar su actividad por medio de una ley
REGIÓN. Agrupaciones llegaron a un acuerdo con el Gobierno para norma que persigue formalizarlos, según explica seremi de Economía. Llegada de informales de otras ciudades complica al gremio local.
La llegada de personas de otras comunas a vender a las ferias libres de Puerto Montt es una de las situaciones que molestan a quienes se dedican a esta actividad, y que esperan terminar con la nueva ley que los regulará una vez que sea aprobada.
Edita Sepúlveda, presidenta de la Federación Gremial Regional de Ferias Libres de la Región de Los Lagos y dirigenta de la Feria Navegando El Futuro 4 de Puerto Montt, manifestó que el objetivo es formalizar y otorgarle seguridad a la actividad, que hoy se desarrolla mayoritariamente en la informalidad.
De hecho, dice que están disponibles para cancelar los permisos e impuestos respectivos, para lo cual han sostenido reuniones con el Servicio de Impuestos Internos.
Según comenta la dirigenta, en la región existen unas 60 de estas ferias, las que generan un movimiento de unas 10 mil personas. Sólo en Puerto Montt hay 37.
Además, emplazó al municipio para que elabore una ordenanza al respecto, ya que así además lo contempla la nueva ley.
Sin protección
El secretario regional ministerial (seremi) de Economía, Luis Cárdenas, explicó que su cartera, en conjunto con la Confederación Gremial Nacional de Organización de Ferias Libres, Persas y Afines (Asof); la Federación Nacional de Sindicatos de Ferias Libres, Persas y Anexos (Fetracom); y la Coordinadora de Ferias Libres; firmaron un acuerdo para la creación de un proyecto de ley que reconoce y fortalece a las ferias libres.
Detalló que impulsará la continuidad y estabilidad laboral de ferias y feriantes, quienes hoy no cuentan con ninguna ley que los proteja hacia el futuro.
"No sólo se busca fortalecer su capacidad de negociación y organización, sino que también reduce la incertidumbre sobre sus permisos para bien nacional de uso público y entrega nuevos mecanismos de fomento, desarrollo y reconocimiento jurídico", detalla.
Agrega que la ley también reconoce el carácter familiar de la actividad, entregando preferencias a la comunidad hereditaria para tomar un permiso de condiciones familiares al que tenía un feriante fallecido. También dice que reducirá la incertidumbre de los permisos en bienes nacionales de uso público, extendiendo tanto su duración y dando renovación automática como acotando las causales de renovación de las autorizaciones.
Patrimonio
La dirigenta, en tanto, sostiene que el proyecto de ferias libres lo vienen trabajando desde hace muchos años y lamenta que antes no existiera un interés por regular esta actividad.
"Queremos pagar como corresponde, ya que así vendrán a fiscalizar. Somos un patrimonio, pero nadie nos toma en cuenta. No ven nuestra historia", acusó.
Cárdenas, en tanto, señala que se busca generar nuevas oportunidades económicas y políticas de fomento a las ferias, a través de su integración a los planes de desarrollo comunal, reconociéndolas como sujetas receptoras de fondos de capacitación del Sence, entre otras.
Así también específica que establece, a partir de estándares mínimos de calidad, la orientación de la acción de las municipalidades y el Estado hacia la promoción de productos alimenticios mediante las ferias libres.
37 ferias libre existen en Puerto Montt, según detalló la dirigenta regional del rubro.