Tupa Marka presenta hoy su obra "Pueblos vivos" en Diego Rivera
BALLET FOLCLÓRICO. La compañía puertomontina vuelve a los escenarios locales tras una larga gira por Europa, con un cuadro que retrata las costumbres y tradiciones.
"Pueblos vivos" es la obra que presenta esta tarde el Ballet Folclórico Tupa Marka, en el Teatro Diego Rivera. Un viaje por las costumbres de los pueblos originarios a través de la música y la danza es lo que podrá ver el público puertomontino a partir de las 19:30 horas, con entrada liberada.
La presentación, que viene llegando de una extensa gira por Europa, se enmarca dentro del proyecto de Programación de la Casa del Arte Diego Rivera 2024, que es organizado por la Corporación Cultural de Puerto Montt con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Sobre su participación en este evento, el director de Tupa Marka, Pablo Oyarzo, destaca la posibilidad que este tipo de iniciativas ofrece a los artistas: "Este tipo de instancias son súper importantes y sin duda que los mayores beneficiarios son el público y los artistas".
En este contexto, la compañía puertomontina fundada en 2007 reestrenará en el Diego Rivera "Pueblos vivos", obra creada en 2023 y que explora la herencia de varios grupos étnicos que habitan el país.
Así lo adelanta el director de Tupa Marka: "Es una obra que trata sobre los pueblos originarios que han habitado y que habitan nuestro territorio. Es una obra que nos lleva a viajar por esas culturas, tratamos de representar el trabajo que han podido desarrollar estos pueblos. Estamos muy contentos de poder mostrarla al público local, ya que no la hemos podido presentar muchas veces en Puerto Montt".
La propuesta escénica exhibirá cuadros del pueblo mapuche, representando la fuerza y resistencia que han tenido luchando por su tierra y su cultura.
Así también se presentarán danzas polinesias, que llevarán al público a las tierras exóticas y sumergirán a los asistentes en la pasión y el ritmo de esa tierra. Por último se representará en el escenario la cultura aymara y su espiritualidad arraigada en los Andes, mostrando la conexión con la tierra y el cosmos.
Finalmente Oyarzo comenta que esta obra busca "mostrar la diversidad y riqueza que conforma la identidad nacional". Cabe destacar que esta obra del elenco puertomontino fue presentada en distintas localidades de Francia y España durante agosto, en el marco de una gira donde realizaron cerca de 25 presentaciones enmarcadas en los encuentros artísticos y culturales que organiza el Festivals du Sud.