Tohá y ataques a comisarías: "No sé qué pensaría Allende"
CONMEMORACIÓN. Alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado, tildó de "anómalo" lo ocurrido: "No hubo un semáforo roto, ninguna luminaria, (...) sólo fue el cuartel".
Alrededor de 40 sujetos atacaron la 54a Comisaría de Huechuraba, Región Metropolitana, durante la noche del miércoles, agresión en la que incluso se registró al menos un disparo. En Cerro Navia, también en la capital, cerca de 80 manifestantes fueron disuadidos con carros lanzaguas y de gases: ambos hechos se vincularon a la conmemoración del triunfo del Presidente Salvador Allende, el 4 de septiembre de 1970.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo ayer en Tele13 Radio que "todo lo que sabemos es bastante desconcertante. Estas son personas que estaban manifestándose con motivo del aniversario del 4 de septiembre, la elección de Salvador Allende, y no encontraron nada mejor que ir a atacar una comisaría, tirar piedras, etcétera", y "también una persona tiró un balazo. (...) Puede que haya habido más, no lo puedo descartar".
La citada dotación policial en Huechuraba es recordada porque en 2019, desde una oficina de Correos de Chile ubicada en El Bosque fue enviado un paquete explosivo que dejó heridos a ocho carabineros.
"No sé qué pensaría Salvador Allende de esto, pero le aseguro que no le parecería que es una forma digna de recordarlo y homenajearlo", agregó la secretaria de Estado e hija del exministro del Interior de Allende, José Tohá.
Sobre una posible autodefensa de Carabineros, la titular de Interior explicó que "usar armas de fuego contra un grupo es siempre muy complejo. (...) De noche, contra un grupo, no sabes en qué eso puede terminar. En medio de una calle, un lugar abierto donde hay muchas personas y se mezclan algunas que están tirando armas, otras molotov, otras manifestándose".
"Los grupos son como adversarios muy complicados porque las personas actúan motivadas unas por otras, con grados de responsabilidad muy distintos. Por precaución, para evitar víctimas inocentes, Carabineros es bien cauteloso antes de ocupar armas de fuego en estos casos. Y, en general, en las manifestaciones es muy raro ocupar armas de fuego. Es una situación muy extrema", destacó Tohá.
"Antesala del '11'"
El gobernador metropolitano, Claudio Orrego, llamó a "erradicar la violencia tanto política como delictual de nuestra convivencia. Lo de ayer (miércoles en la noche), para mí, no es un acto político. Es un acto absolutamente delincuencial".
"Esto perfectamente podría ser un antesala en lo que podría ser el 11 de septiembre en este caso. Esperamos que no. Los últimos 11 de septiembre han sido más tranquilos. Yo creo que el país está cansado de violencia, está cansado de vandalismo y este tipo de grupos están cada día más aislados de todos los sectores políticos", agregó la autoridad.
El alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado (PPD), afirmó que "es traición al Presidente Allende homenajearlo en el día de su triunfo, con violencia. Señalar también que todo aquel que destruye lo que al pueblo le sirve, es traidor al pueblo".
"Nos duele, nos molesta, nos altera y nos llama a la acción frente a acciones premeditadas que atentan contra quienes el pueblo de Chile ha nombrado para defender la seguridad de ellos", sostuvo el jefe comunal.
Cuadrado añadió que ayer conversó con Tohá, autoridades de Carabineros y hoy "tendremos una reunión para analizar esta situación, que ciertamente es anómala", porque "no hubo un semáforo roto, ninguna luminaria, no hubo ninguna persona herida ni agredida, sólo el objetivo del ataque fue el cuartel".