Secciones

La mantención entrampa proyecto del Parque Metropolitano de Puerto Montt

DEFINICIONES. En Comisión de Infraestructura del Core se conoció que su avance dependerá de la definición y costos que deben ser incorporados al presupuesto final. Ex seremi de Vivienda acusa desidia de actuales autoridades regionales de esa cartera.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Aunque el proyecto tuvo un avance importante en el segundo gobierno del extinto Presidente Sebastián Piñera, quien vino en 2019 a dar comienzo a la etapa de diseño, el Parque Metropolitano de Puerto Montt sigue sin hacerse realidad.

La mantención de ese recinto es la piedra de tope, según comentó el consejero regional por la provincia de Llanquihue, Rodrigo Arismendi.

Así se conoció durante una reciente reunión de la Comisión de Infraestructura que preside el core Arismendi, oportunidad en la que representantes de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda y Urbanismo, dieron a conocer esos detalles.

"No se ha podido llegar a un acuerdo con la municipalidad, que no se ha querido hacer cargo y creo que va a ser difícil que lo haga", expresó.

Arismendi, de profesión arquitecto, reveló que propuso al Gobierno Regional (Gore) evaluar imitar el ejemplo de Los Ríos, que derivó esa responsabilidad a su Corporación Regional de Desarrollo Productivo.

Durante esa reunión, agregó el core, se planteó la posibilidad de gestionar con la Fundación Monte Verde que se haga cargo de esa tarea, luego que en el futuro parque está previsto destinar un área para un museo arqueológico.

Aseveró que la Seremi de Vivienda tiene considerado el financiamiento en su ARI (Anteproyecto Regional de Inversión) 2025, para ejecutar una primera etapa del proyecto.

Antes de eso, agregó, se debe asegurar qué entidad asumirá su mantención anual "que es la principal dificultad que tiene en este minuto".

Según lo expuesto en esa sesión, la propuesta no tiene la recomendación satisfactoria (RS) de la Seremi de Desarrollo Social para llevarlo a cabo, ya que no se ha resuelto el monto de su operación y mantención que, conforme a la experiencia del Parque Costanera, sería de $900 millones al año.

En la ocasión, también se conoció el caso del parque La Toma, de Río Negro, cuyo llamado a licitación se espera publicar en septiembre; así, como el del Parque Richter, de Frutillar, donde existe un compromiso municipal para adquirir a un particular un terreno aledaño, lo que no ha ocurrido por diferencias en la tasación.

Con todo, el core Arismendi dijo confiar que estas tres iniciativas deberían ser reactivadas a contar del próximo año.

Desidia

El ex seremi de Vivienda entre los años 2020 y 2022, Jorge Guevara, admitió que ya en esa fecha la mantención "estaba resuelta a nivel del ministerio. Faltaba la formalización y la licitación".

Para ello, reveló, se apelaba al mismo procedimiento usado para el Parque Costanera, aprobado por el Ministerio de Desarrollo Social y que otorgó el RS, en el que esa cartera ministerial financiaba esas labores por un período acotado, tras el que "se le transfería plata a la municipalidad para que haga la mantención por tres años, mientras se resolvían los presupuestos municipales".

Guevara recordó que esa decisión y las partidas financieras estaban resueltas.

"En el gobierno anterior quedó todo; quedó la plata disponible, quedaba preparar las bases y licitar. Entonces, hoy día el problema que tenemos es que ni la Municipalidad ni el Ministerio se están haciendo cargo de lo que ya había comprometido".

El ex seremi de Vivienda estimó que la ejecución del proyecto se ha postergado "porque han cambiado los escenarios, los costos y obviamente hay que revaluarlo. Porque el RS no es para siempre".

No obstante, subrayó que "producto de la desidia que ha tenido la Seremi de Vivienda durante estos dos años y medio, pasó el tiempo, no se incluyó en los presupuestos nacionales para que se iniciaran las obras y nunca se licitó".

A su parecer, se hace necesario actualizar esos datos y sus costos. Además, que el Ministerio de Vivienda incluya en su presupuesto que, una vez terminado el proyecto "va a mantener el parque por un período determinado, sea a través de un convenio de transferencia con la municipalidad o que el ministerio contrate el servicio, como lo tenemos en el Parque de Castro", todo lo cual -consideró Guevara- podría ocurrir a contar de 2025, ya que "el presupuesto de este año ya está jugado".

15.847 millones de pesos es el presupuesto actualizado para ejecutar las obras del Parque Metropolitano de Puerto Montt.

4,28 hectáreas es la superficie del Parque Metropolitano, ubicado entre las calles Serrano, Huasco, Deber Cumplido y Buena Vecindad.

La mantención entrampa proyecto del Parque Metropolitano de Puerto Montt

DEFINICIONES. En Comisión de Infraestructura del Core se conoció que su avance dependerá de la definición y costos que deben ser incorporados al presupuesto final. Ex seremi de Vivienda acusa desidia de actuales autoridades regionales de esa cartera.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Aunque el proyecto tuvo un avance importante en el segundo gobierno del extinto Presidente Sebastián Piñera, quien vino en 2019 a dar comienzo a la etapa de diseño, el Parque Metropolitano de Puerto Montt sigue sin hacerse realidad.

La mantención de ese recinto es la piedra de tope, según comentó el consejero regional por la provincia de Llanquihue, Rodrigo Arismendi.

Así se conoció durante una reciente reunión de la Comisión de Infraestructura que preside el core Arismendi, oportunidad en la que representantes de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda y Urbanismo, dieron a conocer esos detalles.

"No se ha podido llegar a un acuerdo con la municipalidad, que no se ha querido hacer cargo y creo que va a ser difícil que lo haga", expresó.

Arismendi, de profesión arquitecto, reveló que propuso al Gobierno Regional (Gore) evaluar imitar el ejemplo de Los Ríos, que derivó esa responsabilidad a su Corporación Regional de Desarrollo Productivo.

Durante esa reunión, agregó el core, se planteó la posibilidad de gestionar con la Fundación Monte Verde que se haga cargo de esa tarea, luego que en el futuro parque está previsto destinar un área para un museo arqueológico.

Aseveró que la Seremi de Vivienda tiene considerado el financiamiento en su ARI (Anteproyecto Regional de Inversión) 2025, para ejecutar una primera etapa del proyecto.

Antes de eso, agregó, se debe asegurar qué entidad asumirá su mantención anual "que es la principal dificultad que tiene en este minuto".

Según lo expuesto en esa sesión, la propuesta no tiene la recomendación satisfactoria (RS) de la Seremi de Desarrollo Social para llevarlo a cabo, ya que no se ha resuelto el monto de su operación y mantención que, conforme a la experiencia del Parque Costanera, sería de $900 millones al año.

En la ocasión, también se conoció el caso del parque La Toma, de Río Negro, cuyo llamado a licitación se espera publicar en septiembre; así, como el del Parque Richter, de Frutillar, donde existe un compromiso municipal para adquirir a un particular un terreno aledaño, lo que no ha ocurrido por diferencias en la tasación.

Con todo, el core Arismendi dijo confiar que estas tres iniciativas deberían ser reactivadas a contar del próximo año.

Desidia

El ex seremi de Vivienda entre los años 2020 y 2022, Jorge Guevara, admitió que ya en esa fecha la mantención "estaba resuelta a nivel del ministerio. Faltaba la formalización y la licitación".

Para ello, reveló, se apelaba al mismo procedimiento usado para el Parque Costanera, aprobado por el Ministerio de Desarrollo Social y que otorgó el RS, en el que esa cartera ministerial financiaba esas labores por un período acotado, tras el que "se le transfería plata a la municipalidad para que haga la mantención por tres años, mientras se resolvían los presupuestos municipales".

Guevara recordó que esa decisión y las partidas financieras estaban resueltas.

"En el gobierno anterior quedó todo; quedó la plata disponible, quedaba preparar las bases y licitar. Entonces, hoy día el problema que tenemos es que ni la Municipalidad ni el Ministerio se están haciendo cargo de lo que ya había comprometido".

El ex seremi de Vivienda estimó que la ejecución del proyecto se ha postergado "porque han cambiado los escenarios, los costos y obviamente hay que revaluarlo. Porque el RS no es para siempre".

No obstante, subrayó que "producto de la desidia que ha tenido la Seremi de Vivienda durante estos dos años y medio, pasó el tiempo, no se incluyó en los presupuestos nacionales para que se iniciaran las obras y nunca se licitó".

A su parecer, se hace necesario actualizar esos datos y sus costos. Además, que el Ministerio de Vivienda incluya en su presupuesto que, una vez terminado el proyecto "va a mantener el parque por un período determinado, sea a través de un convenio de transferencia con la municipalidad o que el ministerio contrate el servicio, como lo tenemos en el Parque de Castro", todo lo cual -consideró Guevara- podría ocurrir a contar de 2025, ya que "el presupuesto de este año ya está jugado".

15.847 millones de pesos es el presupuesto actualizado para ejecutar las obras del Parque Metropolitano de Puerto Montt.

4,28 hectáreas es la superficie del Parque Metropolitano, ubicado entre las calles Serrano, Huasco, Deber Cumplido y Buena Vecindad.

Rabindranath Quinteros no renunciará al Consejo de Asignaciones Parlamentarias

POLÍTICA. "No hay incompatibilidad", aseguró el candidato a alcalde socialista por Puerto Montt, tras críticas en la zona.
E-mail Compartir

El candidato a alcalde por Puerto Montt, Rabindranath Quinteros (PS), reiteró ayer que no renunciará al Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias y aclaró además que "no hay incompatibilidad" para optar a un cargo de elección popular.

De esta manera, Quinteros, quien preside la instancia en el Congreso, respondió a las críticas que recibió tanto de parte del diputado Mauro González (RN) como del senador Fidel Espinoza (PS).

"Desde el primer momento hemos venido solicitando que el señor Quinteros dé un paso al costado, porque éticamente es lo que corresponde, ya que no puede estar ejerciendo este cargo mientras está en campaña para ser alcalde", cuestionó el diputado por el distrito 26.

Quinteros contestó ayer que "no existe incompatibilidad entre la función de miembro del Consejo Resolutivo y una candidatura a un cargo de elección popular, sólo se produce la incompatibilidad una vez que se asume el cargo de elección popular. Además, un alejamiento de las funciones del Consejo dejaría a este órgano sin quórum para sesionar".

En efecto, el artículo 66 de la Ley 18.918 Orgánica Constitucional del Congreso Nacional dice que "los consejeros serán inamovibles, salvo que incurran en incapacidad o negligencia manifiesta en el ejercicio de sus funciones".

Pese a esta explicación, el senador Fidel Espinoza cuestionó que quienes deben resguardar los recursos públicos puedan mantenerse en sus cargos, a diferencia de otros funcionarios públicos que deben renunciar antes. "Creo que no corresponde y la señal que entrega a la ciudadanía es mala, es pésima, porque dice 'como yo probablemente no vaya a ganar, me tengo que mantener en mi cargo, porque si pierdo no me puedo quedar sin nada'. En esto hay que ser responsable", cuestionó el legislador.

Rabindranath Quinteros no renunciará al Consejo de Asignaciones Parlamentarias

POLÍTICA. "No hay incompatibilidad", aseguró el candidato a alcalde socialista por Puerto Montt, tras críticas en la zona.
E-mail Compartir

El candidato a alcalde por Puerto Montt, Rabindranath Quinteros (PS), reiteró ayer que no renunciará al Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias y aclaró además que "no hay incompatibilidad" para optar a un cargo de elección popular.

De esta manera, Quinteros, quien preside la instancia en el Congreso, respondió a las críticas que recibió tanto de parte del diputado Mauro González (RN) como del senador Fidel Espinoza (PS).

"Desde el primer momento hemos venido solicitando que el señor Quinteros dé un paso al costado, porque éticamente es lo que corresponde, ya que no puede estar ejerciendo este cargo mientras está en campaña para ser alcalde", cuestionó el diputado por el distrito 26.

Quinteros contestó ayer que "no existe incompatibilidad entre la función de miembro del Consejo Resolutivo y una candidatura a un cargo de elección popular, sólo se produce la incompatibilidad una vez que se asume el cargo de elección popular. Además, un alejamiento de las funciones del Consejo dejaría a este órgano sin quórum para sesionar".

En efecto, el artículo 66 de la Ley 18.918 Orgánica Constitucional del Congreso Nacional dice que "los consejeros serán inamovibles, salvo que incurran en incapacidad o negligencia manifiesta en el ejercicio de sus funciones".

Pese a esta explicación, el senador Fidel Espinoza cuestionó que quienes deben resguardar los recursos públicos puedan mantenerse en sus cargos, a diferencia de otros funcionarios públicos que deben renunciar antes. "Creo que no corresponde y la señal que entrega a la ciudadanía es mala, es pésima, porque dice 'como yo probablemente no vaya a ganar, me tengo que mantener en mi cargo, porque si pierdo no me puedo quedar sin nada'. En esto hay que ser responsable", cuestionó el legislador.