Secciones

Con 20 bomberos y un carro bomba habilitan una unidad para Puerta Sur

EMERGENCIAS. Brigada Sur sigue avanzando en el proceso para convertirse en una nueva compañía. Se estima que cubre el área donde viven unos 80 mil puertomontinos. Destacan la importancia de contar con este servicio en área estratégica.
E-mail Compartir

Redacción

"Hace más de 40 años que no se colocaba en servicio una brigada nueva en el Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt".

Con esas palabras el superintendente Jaime Jonshon describió la importancia histórica de la actividad desarrollada en el sector Puerta Sur, donde la naciente unidad quedó oficialmente habilitada para responder a emergencias.

En una ceremonia realizada en el box destinado a resguardar su material mayor y que fue presidida por la alcaldesa (s), Jacquelin Paz, el superintendente Jaime Jonshon y el comandante Roberto Angulo, se inició la marcha blanca de la nueva unidad, quedando habilitada para concurrir a llamados.

El acto además contó con la presencia de los concejales Leonardo González (PPD) y Emilio Garrido (DC), miembros del directorio general del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, oficiales y voluntarios de la brigada, además de dirigentes sociales.

"Era una necesidad contar con una unidad de Bomberos que cubra este amplio sector de Puerto Montt, con una población cercana a los 80 mil habitantes la que sigue en expansión. Era una preocupación de Bomberos de Puerto Montt el mejorar los tiempos de respuesta en esta área, en especial con el tráfico y el crecimiento de la ciudad", dijo el superintendente Jonshon.

Un momento significativo de la ceremonia se vivió cuando el comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Roberto Angulo, hizo entrega de las llaves del carro Renault modelo S-150 asignado a la Brigada Sur a su capitán Ricardo Hölck, quien a su vez se las entregó al primer conductor de la naciente unidad, Diego Undurraga.

La brigada cuenta con 20 voluntarios activos, debidamente uniformados, los que ya aprobaron la malla de cursos de bombero inicial, equipamiento de extinción de incendios como líneas de agua y por supuesto un carro bomba para acudir a las emergencias.

El comandante Angulo, líder operativo de Bomberos de Puerto Montt, sostuvo que "Puerta Sur ha tenido un crecimiento constante y sostenido desde los primeros proyectos inmobiliarios hace más de 20 años. Coexisten en este sector instituciones educacionales, de salud, comercio, empresariales; con una importante figura de interconexión a rutas de alto tráfico; lo que a través del tiempo ha hecho necesario el contar también con un cuartel de Bomberos que pueda dar respuesta rápida y eficiente a las emergencias del sector", dijo.

La alcaldesa (s) Jacquelin Paz destacó que la creación de la nueva unidad fue posible gracias a la sesión en comodato por parte de la municipalidad de un espacio para su ubicación y funcionamiento. "Cuando se presenta la factibilidad de poder entregar un terreno que permitiera consolidar una brigada de Bomberos, la municipalidad y el Concejo Municipal no dudó en hacerlo. Estamos orgullosos del hito que se vive hoy día, el que es reflejo de la colaboración entre la municipalidad, la comunidad y Bomberos".

La Brigada Sur se emplaza en la Avenida límite Norte 3 del sector Puerta Sur, espacio donde cuenta con una sede social como cuartel provisorio y un box para albergar su carro bomba.

"Puerta Sur ha tenido un crecimiento constante y sostenido desde los primeros proyectos inmobiliarios hace más de 20 años"

Roberto Angulo,, comandante de Bomberos de Puerto Montt

Con 20 bomberos y un carro bomba habilitan una unidad para Puerta Sur

EMERGENCIAS. Brigada Sur sigue avanzando en el proceso para convertirse en una nueva compañía. Se estima que cubre el área donde viven unos 80 mil puertomontinos. Destacan la importancia de contar con este servicio en área estratégica.
E-mail Compartir

Redacción

"Hace más de 40 años que no se colocaba en servicio una brigada nueva en el Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt".

Con esas palabras el superintendente Jaime Jonshon describió la importancia histórica de la actividad desarrollada en el sector Puerta Sur, donde la naciente unidad quedó oficialmente habilitada para responder a emergencias.

En una ceremonia realizada en el box destinado a resguardar su material mayor y que fue presidida por la alcaldesa (s), Jacquelin Paz, el superintendente Jaime Jonshon y el comandante Roberto Angulo, se inició la marcha blanca de la nueva unidad, quedando habilitada para concurrir a llamados.

El acto además contó con la presencia de los concejales Leonardo González (PPD) y Emilio Garrido (DC), miembros del directorio general del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, oficiales y voluntarios de la brigada, además de dirigentes sociales.

"Era una necesidad contar con una unidad de Bomberos que cubra este amplio sector de Puerto Montt, con una población cercana a los 80 mil habitantes la que sigue en expansión. Era una preocupación de Bomberos de Puerto Montt el mejorar los tiempos de respuesta en esta área, en especial con el tráfico y el crecimiento de la ciudad", dijo el superintendente Jonshon.

Un momento significativo de la ceremonia se vivió cuando el comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Roberto Angulo, hizo entrega de las llaves del carro Renault modelo S-150 asignado a la Brigada Sur a su capitán Ricardo Hölck, quien a su vez se las entregó al primer conductor de la naciente unidad, Diego Undurraga.

La brigada cuenta con 20 voluntarios activos, debidamente uniformados, los que ya aprobaron la malla de cursos de bombero inicial, equipamiento de extinción de incendios como líneas de agua y por supuesto un carro bomba para acudir a las emergencias.

El comandante Angulo, líder operativo de Bomberos de Puerto Montt, sostuvo que "Puerta Sur ha tenido un crecimiento constante y sostenido desde los primeros proyectos inmobiliarios hace más de 20 años. Coexisten en este sector instituciones educacionales, de salud, comercio, empresariales; con una importante figura de interconexión a rutas de alto tráfico; lo que a través del tiempo ha hecho necesario el contar también con un cuartel de Bomberos que pueda dar respuesta rápida y eficiente a las emergencias del sector", dijo.

La alcaldesa (s) Jacquelin Paz destacó que la creación de la nueva unidad fue posible gracias a la sesión en comodato por parte de la municipalidad de un espacio para su ubicación y funcionamiento. "Cuando se presenta la factibilidad de poder entregar un terreno que permitiera consolidar una brigada de Bomberos, la municipalidad y el Concejo Municipal no dudó en hacerlo. Estamos orgullosos del hito que se vive hoy día, el que es reflejo de la colaboración entre la municipalidad, la comunidad y Bomberos".

La Brigada Sur se emplaza en la Avenida límite Norte 3 del sector Puerta Sur, espacio donde cuenta con una sede social como cuartel provisorio y un box para albergar su carro bomba.

"Puerta Sur ha tenido un crecimiento constante y sostenido desde los primeros proyectos inmobiliarios hace más de 20 años"

Roberto Angulo,, comandante de Bomberos de Puerto Montt

Más de 93 mil personas se adjudican el subsidio eléctrico en Los Lagos

E-mail Compartir

Un total de 93.896 personas de la Región de Los Lagos se adjudicó el subsidio eléctrico, cifra que representa el 98% de los postulantes que se inscribió durante el mes de julio.

Así lo indicaron autoridades regionales, quienes llegaron hasta la oficina de Chile Atiende en Puerto Montt para dar a conocer los resultados de este beneficio, que busca apoyar a las familias en el pago de sus cuentas de electricidad tras la fuerte alza de tarifas.

La delegada presidencial, Giovanna Moreira, detalló que así se ayuda a "contribuir a la economía familiar".

Moreira reconoció que "sabemos que el alcance de este subsidio no es suficiente para el número de familias que requieren un apoyo adicional para enfrentar el alza, por eso el Gobierno ingresó con suma urgencia el proyecto de ley que busca ampliar la cobertura del subsidio eléctrico a hogares pertenecientes a sectores vulnerables.

La seremi de Energía, Liliana Alarcón, explicó que "en el caso de aquellos que no fueron adjudicados, no se trató por un tema de recursos, sino que uno de los requisitos era tener la cuenta de la luz al día y, por lo mismo, el Ministerio de Energía avanzó con las empresas eléctricas para que la personas tengan todas las facilidades".

Mientras que la seremi de Gobierno, Danitza Ortiz, destacó que "del total de beneficiarios y beneficiarias, un 68% pertenece a hogares con jefatura femenina y eso es muy importante, entendiendo lo difícil que se hace para muchas mujeres, sobre todo en nuestra región por las características que tiene, llevar un hogar".

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner, recalcó la labor del IPS a través de las oficinas de ChileAtiende durante el proceso de postulación al subsidio eléctrico.

"Gracias a la energía e ímpetu de los funcionarios, se pudo sacar adelante esta labor, además, hay que recordar que se habilitaron días excepcionales, como los días de fin de semana en distintos sectores".

Los resultados de este subsidio se puede revisar en el sitio electrónico https://www.subsidioelectrico.cl/.

Más de 93 mil personas se adjudican el subsidio eléctrico en Los Lagos

E-mail Compartir

Un total de 93.896 personas de la Región de Los Lagos se adjudicó el subsidio eléctrico, cifra que representa el 98% de los postulantes que se inscribió durante el mes de julio.

Así lo indicaron autoridades regionales, quienes llegaron hasta la oficina de Chile Atiende en Puerto Montt para dar a conocer los resultados de este beneficio, que busca apoyar a las familias en el pago de sus cuentas de electricidad tras la fuerte alza de tarifas.

La delegada presidencial, Giovanna Moreira, detalló que así se ayuda a "contribuir a la economía familiar".

Moreira reconoció que "sabemos que el alcance de este subsidio no es suficiente para el número de familias que requieren un apoyo adicional para enfrentar el alza, por eso el Gobierno ingresó con suma urgencia el proyecto de ley que busca ampliar la cobertura del subsidio eléctrico a hogares pertenecientes a sectores vulnerables.

La seremi de Energía, Liliana Alarcón, explicó que "en el caso de aquellos que no fueron adjudicados, no se trató por un tema de recursos, sino que uno de los requisitos era tener la cuenta de la luz al día y, por lo mismo, el Ministerio de Energía avanzó con las empresas eléctricas para que la personas tengan todas las facilidades".

Mientras que la seremi de Gobierno, Danitza Ortiz, destacó que "del total de beneficiarios y beneficiarias, un 68% pertenece a hogares con jefatura femenina y eso es muy importante, entendiendo lo difícil que se hace para muchas mujeres, sobre todo en nuestra región por las características que tiene, llevar un hogar".

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner, recalcó la labor del IPS a través de las oficinas de ChileAtiende durante el proceso de postulación al subsidio eléctrico.

"Gracias a la energía e ímpetu de los funcionarios, se pudo sacar adelante esta labor, además, hay que recordar que se habilitaron días excepcionales, como los días de fin de semana en distintos sectores".

Los resultados de este subsidio se puede revisar en el sitio electrónico https://www.subsidioelectrico.cl/.