Secciones

Poeta Elvira Hernández recibió Premio Nacional de Literatura

DISTINCIÓN. La escritora nacida en Lebu es la sexta mujer que obtiene el galardón.
E-mail Compartir

Redacción

La poeta Elvira Hernández se adjudicó el Premio Nacional de Literatura 2024, el máximo galardón que entrega el Estado de Chile a sus escritores, distinción que fue anunciada al mediodía de ayer por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

"Felicitamos a Elvira Hernández, ganadora del Premio Nacional de Literatura, cuya obra ilumina la escritura de las nuevas generaciones literarias que la reconocen como una gran referente en la modulación de la poesía del presente y del futuro", escribió la cartera al anunciar a la ganadora en su cuenta de la red social X.

La también ensayista y crítica literaria, nacida en Lebu, es la sexta mujer que recibe esta distinción y la segunda poeta, luego de que Gabriela Mistral lo recibiera en el año 1951, justo el año en que ella nació.

"Estoy tremendamente emocionada. Creo que esta vez me van a faltar palabras. Quiero agradecer al jurado por haberme otorgado este premio, que no ha sido fácil porque quienes estaban postulando son también grandes poetas", expresó la galardonada al momento de recibir la noticia.

"Pertenezco a una generación que se forjó en la época de la dictadura y en ese periodo la poesía se fortaleció. Fuimos una palabra coral que creo que habría que examinar porque es parte de la historia. Quiero agradecer también a quienes me postularon, a mis editores y sobre todo a mis lectores, que son quienes tienen la última palabra cuando se ha escrito algo. Ellos son los que le dan vida. Las obras permanecen vivas en la medida que se leen, así que yo agradezco profundamente este galardón porque es un honor para mí", añadió la autora.

Felicitaciones

Tras el anuncio, el Presidente Gabriel Boric felicitó telefónicamente a la poeta en una llamada hecha con altavoz: "Elvira querida, mis respetos y no te imaginas la alegría que me da este premio que te tienes tan merecido. Son, desgraciada e injustamente, tan pocas las mujeres que han sido premiadas y tu obra resalta entre tantos. Te leo hace mucho tiempo. Tuve la oportunidad de presentar un libro contigo hace varios años y no te imaginas la alegría que me da que hayas sido tú finalmente la premiada. Felicitaciones, que tu poesía llegue a todos los rincones de Chile y que la poesía siga haciendo vida".

Y la Universidad de Chile expresó sus "felicitamos a Elvira Hernández, quien estudió Filosofía en el Pedagógico (actual Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación) y Literatura en el Departamento de Estudios Humanísticos, elegida hoy Premio Nacional de Literatura 2024, siendo la sexta mujer y segunda poeta (tras Gabriela Mistral) en ganar este premio".

Hernández ha publicado 17 libros de poesía, entre los que destacan "La bandera chilena" (1981), ¡Arre! Halley ¡Arre! (1986), "Carta de Viaje" (1989), "El orden de los días" (1991), "Santiago Waria (1992), "Álbum de Valparaíso" (2003) y "Pájaros desde mi ventana" (2018).

Poeta Elvira Hernández recibió Premio Nacional de Literatura

DISTINCIÓN. La escritora nacida en Lebu es la sexta mujer que obtiene el galardón.
E-mail Compartir

Redacción

La poeta Elvira Hernández se adjudicó el Premio Nacional de Literatura 2024, el máximo galardón que entrega el Estado de Chile a sus escritores, distinción que fue anunciada al mediodía de ayer por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

"Felicitamos a Elvira Hernández, ganadora del Premio Nacional de Literatura, cuya obra ilumina la escritura de las nuevas generaciones literarias que la reconocen como una gran referente en la modulación de la poesía del presente y del futuro", escribió la cartera al anunciar a la ganadora en su cuenta de la red social X.

La también ensayista y crítica literaria, nacida en Lebu, es la sexta mujer que recibe esta distinción y la segunda poeta, luego de que Gabriela Mistral lo recibiera en el año 1951, justo el año en que ella nació.

"Estoy tremendamente emocionada. Creo que esta vez me van a faltar palabras. Quiero agradecer al jurado por haberme otorgado este premio, que no ha sido fácil porque quienes estaban postulando son también grandes poetas", expresó la galardonada al momento de recibir la noticia.

"Pertenezco a una generación que se forjó en la época de la dictadura y en ese periodo la poesía se fortaleció. Fuimos una palabra coral que creo que habría que examinar porque es parte de la historia. Quiero agradecer también a quienes me postularon, a mis editores y sobre todo a mis lectores, que son quienes tienen la última palabra cuando se ha escrito algo. Ellos son los que le dan vida. Las obras permanecen vivas en la medida que se leen, así que yo agradezco profundamente este galardón porque es un honor para mí", añadió la autora.

Felicitaciones

Tras el anuncio, el Presidente Gabriel Boric felicitó telefónicamente a la poeta en una llamada hecha con altavoz: "Elvira querida, mis respetos y no te imaginas la alegría que me da este premio que te tienes tan merecido. Son, desgraciada e injustamente, tan pocas las mujeres que han sido premiadas y tu obra resalta entre tantos. Te leo hace mucho tiempo. Tuve la oportunidad de presentar un libro contigo hace varios años y no te imaginas la alegría que me da que hayas sido tú finalmente la premiada. Felicitaciones, que tu poesía llegue a todos los rincones de Chile y que la poesía siga haciendo vida".

Y la Universidad de Chile expresó sus "felicitamos a Elvira Hernández, quien estudió Filosofía en el Pedagógico (actual Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación) y Literatura en el Departamento de Estudios Humanísticos, elegida hoy Premio Nacional de Literatura 2024, siendo la sexta mujer y segunda poeta (tras Gabriela Mistral) en ganar este premio".

Hernández ha publicado 17 libros de poesía, entre los que destacan "La bandera chilena" (1981), ¡Arre! Halley ¡Arre! (1986), "Carta de Viaje" (1989), "El orden de los días" (1991), "Santiago Waria (1992), "Álbum de Valparaíso" (2003) y "Pájaros desde mi ventana" (2018).

Entre cuatro locales de Puerto Montt se elegirá mejor empanada de pino

GASTRONOMÍA. Betty, Don Papi, Dulce Sabor y El Cóndor son los seleccionados.
E-mail Compartir

Una jornada de debates y elecciones en torno a la tradicional empanada de pino, se vivió en la sede de la carrera de Gastronomía de Instituto Santo Tomás de Puerto Montt. Un escenario coronado por una decena de ejemplares, proveniente de 10 locales de expendio de estos productos.

Sólo cuatro de estos postulantes consiguieron clasificar en la primera etapa del concurso "La Mejor Empanada de Puerto Montt", organizada por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt, junto con la Cámara de Comercio y Turismo.

Empanadas Betty (Vicente Pérez Rosales 318. @empanadasbetty); Pastelería Don Papi (Crucero 2097. @donpapipasteleria); Empanadas Dulce Sabor (Egaña 1098. @dulcesabor.panaderia) y El Cóndor (Carretera Austral km 10, Chamiza. @minimercado_el_condor), fueron las elegidas finalmente, por un panel constituido por Frederic Emery, director de la carrera de Gastronomía de Inacap; Angélica Ríos, del restaurante de comida criolla La Rinconada y el periodista gastronómico Carlos Reyes Medel.

La elección se basó en conseguir de manera incógnita cada muestra, para luego evaluar su aspecto, calidad de la masa, del relleno y de la prestancia integral de cada ejemplar.

Cada una de estas propuestas empanaderas pueden ser votadas desde hoy y hasta el jueves 12 de septiembre, en el sitio web de Sabores del Puerto (www.saboresdelpuerto.cl).

"Estamos contentos de concretar una alianza público-privada dentro de la comuna para resaltar, a través de los comercios establecidos de la comuna, el valor de un producto tan tradicional como es la empanada de pino. Justamente dar cuenta de esos buenos exponentes de productos ya típicos, creamos valor para los sabores de Puerto Montt", comenta Marcelo Wilson, director de Ditur.

"Esperamos que estas jornadas sean tremendamente exitosas, especialmente para las pymes que participan", asegura Patricio Ampuero, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo.

Entre cuatro locales de Puerto Montt se elegirá mejor empanada de pino

GASTRONOMÍA. Betty, Don Papi, Dulce Sabor y El Cóndor son los seleccionados.
E-mail Compartir

Una jornada de debates y elecciones en torno a la tradicional empanada de pino, se vivió en la sede de la carrera de Gastronomía de Instituto Santo Tomás de Puerto Montt. Un escenario coronado por una decena de ejemplares, proveniente de 10 locales de expendio de estos productos.

Sólo cuatro de estos postulantes consiguieron clasificar en la primera etapa del concurso "La Mejor Empanada de Puerto Montt", organizada por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt, junto con la Cámara de Comercio y Turismo.

Empanadas Betty (Vicente Pérez Rosales 318. @empanadasbetty); Pastelería Don Papi (Crucero 2097. @donpapipasteleria); Empanadas Dulce Sabor (Egaña 1098. @dulcesabor.panaderia) y El Cóndor (Carretera Austral km 10, Chamiza. @minimercado_el_condor), fueron las elegidas finalmente, por un panel constituido por Frederic Emery, director de la carrera de Gastronomía de Inacap; Angélica Ríos, del restaurante de comida criolla La Rinconada y el periodista gastronómico Carlos Reyes Medel.

La elección se basó en conseguir de manera incógnita cada muestra, para luego evaluar su aspecto, calidad de la masa, del relleno y de la prestancia integral de cada ejemplar.

Cada una de estas propuestas empanaderas pueden ser votadas desde hoy y hasta el jueves 12 de septiembre, en el sitio web de Sabores del Puerto (www.saboresdelpuerto.cl).

"Estamos contentos de concretar una alianza público-privada dentro de la comuna para resaltar, a través de los comercios establecidos de la comuna, el valor de un producto tan tradicional como es la empanada de pino. Justamente dar cuenta de esos buenos exponentes de productos ya típicos, creamos valor para los sabores de Puerto Montt", comenta Marcelo Wilson, director de Ditur.

"Esperamos que estas jornadas sean tremendamente exitosas, especialmente para las pymes que participan", asegura Patricio Ampuero, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo.