Secciones

Padres e hija fueron detenidos por agresión a embarazada

ALERCE. Carabineros de la Sexta Comisaría detuvo a tres integrantes de una familia por agredir a una mujer con siete meses de gestación con una manopla.
E-mail Compartir

Redacción

Tres integrantes de una familia, padre, madre e hija, fueron detenidos por Carabineros de la Sexta Comisaría de Alerce, luego de agredir a una mujer embarazada, a quien le causaron lesiones de carácter graves con una manopla.

Según explicó el capitán Héctor Salamanca, subcomisario de la Sexta Comisaría de Alerce, los hechos ocurrieron en horas de la tarde de este viernes, cuando una mujer embarazada de 25 años de edad y siete de gestación, regresaba a su domicilio luego de realizar compras.

Pelea

Allí se encontró con una vecina, de 49 años de edad, con quien mantiene rencillas anteriores.

Entre ambas comenzó una discusión, la que derivó en una pelea, a pesar de que la más joven le advirtió a su vecina de su estado de embarazo.

A pesar de ello, la mujer de 49 años habría agredido con un codazo a su vecina en el abdomen.

Posteriormente, de la vivienda de la agresora, salió el marido de ésta -de 57 años- y la hija, de 16 años para participar en la agresión.

La adolescente habría golpeado en el rostro a la joven embaraza utilizando una manopla.

Víctima internada

Al lugar llegó Carabineros de la Sexta Comisaría de Alerce, cuyo personal detuvo a los tres integrantes de la familia: padre, madre e hija, por las agresiones, siendo puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Puerto Montt para su control de detención.

En tanto, la víctima fue trasladada al Hospital de Puerto Montt, donde fue internada fuera de riesgo vital, pero con lesiones graves.

Los adultos involucrados en estos hechos mantienen antecedentes penales.

25 años tiene la persona que fue agredida por tres integrantes de la familia. Fue trasladada al Hospital de Puerto Montt.

Fortalecen liderazgos de mujeres en la región

SECTOR RURAL. Indap y SernaMeg realizaron encuentro en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Con el objetivo de fortalecer y promover la participación de mujeres rurales en diversos espacios de la sociedad civil, se realizó el encuentro denominado "Mujeres rurales honrando saberes, liderando el futuro"; donde participaron medio centenar de representantes de las cuatro provincias de la región.

El evento fue organizado por Indap y SernaMeg y se realizó en el Salón Azul de Puerto Montt, espacio al que asistieron mujeres jóvenes, mayores, representantes de comunidades indígenas, campesinas, agricultoras y artesanas; quienes tuvieron la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y compartir experiencias en torno al liderazgo.

Falta de confianza

Roxana Tampier es artesana de la localidad de Chana, en Chaitén y estuvo presente en el encuentro, donde dijo que " vine a conocer otras visiones de las mujeres que hoy nos hemos reunido (…) creo que a las mujeres les falta confianza en sí mismas para desarrollar más sus liderazgos, de que sí podemos hacerlo y podemos hacerlo bien. Nosotras tenemos las herramientas, pero falta que nos den el empuje, aprender cosas nuevas, más capacitaciones como ésta", resaltó.

El seremi (s) de Agricultura, Francisco Parada, explicó que instancias como ésta buscan "reconocer la importancia de la mujer en muchos aspectos en el mundo rural; en la producción de alimentos, en las labores de cuidado, en el resguardo de las tradiciones, pero que están invisibilizadas por las funciones muy heteronormadas".

Añadió que "las mujeres tienen una participación que es mayoritaria en el campo, de la totalidad de agricultores y agricultoras que trabajan con Indap, más del 50% son mujeres y por lo tanto estas actividades y diversidad de funciones no se puede quedar solo en el reconocimiento y tenemos que seguir trabajando en la organización y la participación", dijo Parada.

Municipalidad incluirá la violencia escolar en el Plan Comunal de Seguridad

PUERTO MONTT. Se concentrará en reforzar la convivencia escolar y en prevenir el ingreso al quehacer delictual de menores y adolescentes el próximo año.
E-mail Compartir

Como parte de las políticas públicas para aplicar iniciativas de análisis y prevención, se incorporará la violencia escolar como uno de los componentes del Plan Comunal de Seguridad Pública (PCSP) en 2025. El fenómeno fue descrito en el marco de la octava sesión del Consejo Comunal de Seguridad Pública (CCSP).

Sobre la trascendencia de abordar esta situación en la capital regional, la alcaldesa subrogante, Jacquelin Paz, indicó que se expresa en que la temática -con sus efectos en el área educativa y social - será parte del PCSP. De la misma forma, añadió, como debate permanente y activo en el Consejo Comunal de Seguridad.

"En 2025 estará incorporado en nuestro Plan Comunal de Seguridad Pública. Es decir, con las estrategias que se elaborarán desde el municipio. También de quienes componen el Consejo Comunal de Seguridad Pública", dijo Paz.

Refuerzo

Simultáneamente, la encargada de la Unidad Psicosocial del Departamento de Educación Municipal (Daem), Alba Maldonado, especificó que se manifiesta, en la práctica, como un refuerzo para la buena convivencia educativa.

Del mismo modo, en evitar -en diversas zonas de Puerto Montt- el despliegue de conductas delictuales en la infancia y adolescencia.

"Es apoyo a la convivencia educativa. A la vez, es reparación del daño a raíz del compromiso delictual en plena adolescencia. También en apoyo a los más pequeños. Eso es parte del incremento de la seguridad de un territorio", explicó Maldonado.

En la octava versión del Consejo Comunal de Seguridad Pública -que contó con una exposición del Programa Lazos- participaron Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI), Cámara de Comercio, Delegación Presidencial, Concejo, Oficina de Seguridad Pública, Daem y el Programa Lazos.