Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Hay más de 21 mil desocupados en Los Lagos: la tasa llegó al 5%

INFORME DEL INE. Sin embargo, destaca que hubo un alza de 15,8% en los ocupados. Entre los sectores económicos que más contribuyeron a este resultado, aparecen agricultura y pesca (39,4%), administración pública (38,6%) y comercio (27,4%).
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Contra todo pronóstico, la tasa de desocupación de la Región de Los Lagos alcanzó un 5%, el indicador más alto -al menos- de los últimos 12 meses.

La cifra correspondiente al trimestre móvil mayo-julio de 2024, fue dada a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Los Lagos y representa un incremento interanual de 0,6 puntos porcentuales (pp); y, de 0,1 pp, en relación al trimestre anterior.

A pesar de este salto, Los Lagos está por debajo del desempleo nacional, que promedió el 8,7%; pero, quedó como la segunda región con el más bajo índice de desempleo, al ser desplazada por Aysén (4,2%).

Como explicó el INE en su boletín estadístico de empleo, este resultado obedece al crecimiento de un 16,6% de las personas que buscan trabajo, en relación al alza de un 15,8% (55.683 personas) que hubo en los ocupados.

Asimismo, establece que las personas desocupadas aumentaron en un 33,4% en un año, para llegar a 21,549.

Administración pública

Sobre el aumento de personas ocupadas, el INE lo atribuye a los sectores económicos comercio (27,4%), agricultura y pesca (39,4%) y administración pública (38,6%). Mientras que la rama con la mayor disminución fue la industria manufacturera (-3,6%).

Por género, las mujeres ocupadas aumentaron un 16%, incididas principalmente por la actividad económica administración pública (79,4%).

En el caso de los hombres el alza de 15,7% fue determinada principalmente por comercio (32,7%).

Con ello, la tasa de desocupación masculina fue de 4,4% aumentando en 1,2 pp., en 12 meses; la de las mujeres alcanzó 5,9%, decreciendo en 0,1 pp., en un año.

Informalidad laboral

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Llanquihue, Sandra Aguilar, comentó que en términos generales "se observa lo mismo que el trimestre anterior" y que "lo positivo es el aumento de un 15,8% de los ocupados de la región".

No obstante, lamentó que la tasa de informalidad se mantenga en niveles preocupantes, con un 28,9%, lo que representa un retroceso de 1,3 pp., en relación al trimestre pasado, pero superior en 0,5 pp. respecto al año pasado.

Aún así, alertó sobre tener a tres de cada diez nuevos ocupados en esa situación laboral. "Son dos trimestres en esta misma posición", manifestó.

En 12 meses, las personas ocupadas informales aumentaron en un 17,8%, incididas principalmente por los hombres (22,4%) y en menor medida por las mujeres (10,7%).

La líder provincial de la CUT llamó a "enfocarnos en cómo combatir la informalidad, ya que como lo he comentado, esta es una muy mala práctica de trabajo decente, al no contar con algo tan básico como la seguridad social y de salud".

El secretario regional ministerial del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner, aseveró que durante los últimos meses han impulsado iniciativas "para potenciar el mercado laboral formal".

En ese sentido, destacó el "aumento histórico del salario mínimo, acompañado de un subsidio a las mipymes; y mejoras al subsidio de cesantía, para proteger a las personas cuando están sin empleo y promover así una reinserción laboral más rápida".

Por edad

De su lado, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas, resaltó el incremento en la tasa de ocupación regional de un 15,8% en los últimos 12 meses. "Es importante destacar la incidencia del aumento de la tasa anual de todos los grupos etarios, principalmente por el segmento de 35-54 años (14%) y 55 años y más (23,4%). Así, las mujeres tuvieron un alza de 16%, liderado por el tramo 35 a 54 años (12,6%). En tanto, los hombres sostuvieron un alza de 15,7%, con mayor incidencia del tramo 35/54 años (15,1%)".

Frente a los resultados de este informe de desempleo, el seremi Cárdenas aseveró que como gobierno continúan impulsando "el desarrollo y crecimiento económico sostenible, con una fuerte agenda procrecimiento y empleo desplegada en todo el país".

Lo anterior, agregó el titular regional de Economía, "mediante la articulación de la inversión pública-privada y avanzando en políticas públicas que permitan dinamizar nuestra economía e impulsar el desarrollo productivo y de servicios sostenibles, para que de esa manera contribuir a generar mayores oportunidades laborales y mejores empleos para nuestra región".

4,4 % fue la tasa de desocupación masculina (+1,2 pp); mientras que la de mujeres fue de 5,9 % (-0,1 pp).

27,3 % crecieron los asalariados informales, liderando el alza de 15,8% de la población regional ocupada.

Comienza nueva fase de recambio de luminarias LED en Antonio Varas

E-mail Compartir

En el barrio Antonio Varas Norte de Puerto Montt comenzó el recambio de luminarias LED. Esta iniciativa forma parte de un convenio entre la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Municipalidad local, en el marco del programa "Somos Barrio". La iniciativa, denominada "Mejor iluminación Barrio Antonio Varas fase 2", responde a las necesidades manifestadas por los vecinos tras la finalización de una primera etapa de recambio.

En total, se contempla la instalación de 77 nuevas luminarias LED, contribuyendo así a un cambio significativo en la iluminación del área priorizada. Ricardo Mancilla, director de Seguridad Pública, destacó la importancia de esta iniciativa a favor de los vecinos.

Ex alcalde acusa a "poderes fácticos" por destitución de municipio porteño

E-mail Compartir

Luego seis días de silencio, ayer el ex alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, acusó la actuación de "poderes fácticos", quienes -según él- habrían impulsado y gatillado la sentencia del Tribunal Electoral Regional que lo removió de la cabeza del municipio puertomontino tras 12 años en el puesto.

En entrevista con Radio Bío-Bío, calificó la situación como "extraña" y confirmó lo dicho por su abogado Isidro Solís a El Llanquihue esta semana, en torno a que apelará ante el Tricel, en Santiago. "Podrán decir muchas cosas, pero lo que no van a poder borrar son las políticas sociales", sostuvo, en defensa a su legado.

Sobre su remoción, insistió en que las responsabilidades no pasan por él directamente: "Hemos hecho demasiado; que nos faltan cosas, bueno, luces y sombras, será, pero alguien metió las manos negras por acá".