Las primeras micros eléctricas del transporte de Los Lagos circularán en calles de Puerto Montt
ESTE AÑO. Transportes Chinquihue anunció su puesta en servicio durante los primeros días de noviembre. Se suman a los del tipo Red que ya tiene esa línea.
Puerto Montt será la primera ciudad de la región en contar con buses eléctricos en uno de sus servicios de locomoción colectiva.
Se estima que en noviembre próximo estarán en operaciones ocho de esas máquinas, que se integrarán a la flota de Transportes Chinquihue, anticipándose a las gestiones que se llevan adelante tanto en Puerto Varas como en Osorno, donde este tipo de vehículos podrían ser puestos en funciones a contar de diciembre del próximo año.
Héctor Águila, representante legal de esa organización, explicó que "si hay los medios, los empleamos. Entonces, ahora se dio la oportunidad de chatarrizar por medio de máquinas eléctricas. Ya viene este tema en todo Chile, en toda América viene el asunto del sistema eléctrico. Entonces, nosotros no podemos quedarnos atrás".
Estimó que esos buses estarían llegando desde China en octubre próximo, por lo que anticipó que "Puerto Montt contaría con un sistema eléctrico de transporte público en los primeros días de noviembre".
En tanto, están dedicados a la habilitación de un centro de carga para la provisión de esos buses, lo que instalarían en el terminal de Chinquihue.
"Ya se mandaron a importar los cargadores a Italia, que son un poco más caros, pero son de buena calidad (…). Creo que ahora en septiembre ya vamos a estar más o menos listos con el asunto de los cargadores y los terminales", especificó.
Águila destacó que además de ser pioneros en incorporar buses eléctricos, también lo fueron hace cuatro años al sumar máquinas diesel, con estándar Red (ex Transantiago).
Anticipó que de acuerdo a la evaluación de estos buses, "la idea es que el próximo año sigamos incorporando el sistema eléctrico, porque eso es lo que se nos viene ahora".
El representante legal de Transportes Chinquihue especificó que este paso a la electromovilidad en Puerto Montt fue posible a través del Plan Renueva tu Micro, que impulsa el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones y que financia el Gobierno Regional (Gore).
Renueva tu micro
Al anunciar el financiamiento total de $5.500 para el programa Renueva Tu Micro, el gobernador regional, Patricio Vallespín, comentó que con esa cifra "histórica" será posible renovar 122 buses en la región, de los cuales 95 son de servicios rurales y 27 son áreas urbanas, ocho de ellos son eléctricos "con lo cual los vehículos eléctricos también están llegando a la flota de Puerto Montt".
Especificó que la electromovilidad estará en Osorno, con 125 máquinas; en Puerto Varas, con 16; "y estos ocho que entrarían a la cobertura y prestación de servicios en Puerto Montt", reiteró.
El consejero regional (core) por la Provincia de Llanquihue, Tito Gómez, comentó que en el último plenario de ese cuerpo colegiado se aprobó otorgar $4 mil millones extra a los $1.500 millones iniciales, para alcanzar a los que quedaron en lista de espera, entre los que hay 37 buses urbanos y 85 del servicio rural.
Especificó que por cada bus se le otorgará un aporte de cerca de 124 millones de pesos "y el resto lo pone el dueño. Un bus eléctrico, en promedio, cuesta cerca de $220 millones", especificó.
Especificó que ya cerraron las postulaciones para este año, pero que cualquiera de las seis empresas que participan en el perímetro de exclusión de Puerto Montt podrán concursar en 2025.
No obstante, el también presidente de la Empresa Transmontt expuso que hay otras energías limpias -como el hidrógeno y el gas- que se pueden utilizar para el sistema de transporte público.
Gómez comentó que "nos apresuramos mucho en desarrollar esto", ya que -según advirtió- "puede ser que con el tiempo no tengamos la suficiente energía para abastecer todo el transporte de Chile. ¿Tendremos la carga energética en 16 años más, cuando se obligue que todo el transporte sea eléctrico?"
El core Gómez observó además que los buses eléctricos tienen una duración acotada a ocho años, (por los ciclos de carga de las baterías) a diferencia de uno convencional "que dura 20 años y 22 en el, rural. ¿Qué pasará con esos buses, con las baterías de litio, que son el alma del bus? ¿Dónde van a ser almacenadas? Otro problema que vemos es la poca autonomía que tienen estos buses, que no recorren mas de 200 kilómetros. Es una experiencia que va a ir avanzando con el tiempo, pero en este momento tiene esos inconvenientes".
2021 llegó el primer bus Red, y ya suman 7 con motor diesel. Ahora, sumarán 8 eléctricos para totalizar una flota de 63 máquinas.
26 pasajeros sentados y 50 de pie, es la capacidad estimada que dispondrán los nuevos buses eléctricos de Transportes Chinquihue.