Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Padrón de Puerto Montt aumentó en más de 21 mil electores en 3 años

ELECCIONES. Director regional del Servel explicó que, en promedio, la capital regional crece en unos cuatro mil votantes entre cada proceso electoral. Puerto Varas y Frutillar también presentan un alza en el número de quienes podrán sufragar.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Un total de 21.306 electores más votarán en Puerto Montt en las elecciones municipales (alcalde y concejales), gobernador regional y consejeros regionales, que se desarrollarán el próximo 26 y 27 de octubre, en comparación con el proceso anterior, que se realizó en mayo de 2021.En este período el padrón electoral de la capital regional pasó de 186.566 votantes a 207.872 personas que podrán sufragar.

Esta alza, por lo demás, ubica a Puerto Montt como la cuarta ciudad que presenta el mayor crecimiento, tras Santiago que subió en 38.075, La Serena, 22.929; y Coquimbo, 21.444, según publicó Emol.com.

Cuatro mil

René Schmidt, director regional del Servicio Electoral (Servel), expresó que, en promedio, entre cada elección, la capital regional crece en cuatro mil electores. Ello, independiente del proceso que se trate.

En este caso, en comparación con el plebiscito de salida a la propuesta constitucional que presentó al país el Consejo Constitucional y que se realizó el 17 de diciembre del año pasado. Además, indica que a nivel regional, el crecimiento en promedio del padrón es de seis mil personas, de las cuales cuatro mil corresponden a Puerto Montt (alza de 11,42%). Le siguen, en la provincia de Llanquihue, Frutillar, con un 16,73% y Puerto Varas, con 13,71% (ver recuadro).

Sobre el impacto en la operatividad del proceso, René Schmidt explica que lo más probable es que se agreguen más mesas a los locales de votación, que en Puerto Montt sumarían 44, aunque ello todavía es materia de estudio de parte del Servel.

Diversidad

Angélica Basoalto, directora de carrera de Administración Pública de la Universidad San Sebastián, sede De la Patagonia, sostiene que el aumento del padrón en la comuna, que supera, incluso, el incremento demográfico proyectado por el INE en este período, se puede atribuir a varios factores.

En este sentido, explica como uno de los principales la actualización de domicilios electorales, puesto que en los períodos habilitados por el Servel se permite que electores se registren en lugares de trabajo o