Rechazados tienen 5 días para apelar
REGIÓN DE LOS LAGOS. Una candidatura a alcalde, 12 a concejales y una a consejero regional fueron impugnadas por esta causal. En Puerto Montt, se confirmó a Gisella Andrade para la alcaldía.
El Servicio Electoral (Servel) dio a conocer ayer sábado, a través de la Resolución O N°65, el detalle de las candidaturas aceptadas y rechazadas para participar en las próximas elecciones a alcaldes, concejales, gobernador y consejeros regionales que se realizarán el 27 de octubre próximo.
Mientras a nivel nacional, el Servel dio a conocer que fueron aprobadas 17.189 candidaturas y se impugnaron otras 1.430, en la Región de Los Lagos la cifra de rechazos alcanzó a un total de 67 candidaturas: cinco a alcaldes, 52 a concejales y 10 a consejeros regionales.
Y si bien una de las principales causales de rechazo, sobre todo para las candidaturas independientes, la constituyó el estar inscrito en un partido político o haber acreditado información insuficiente, en 14 de los casos el motivo para bajar la postulación fue el mantener una inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, lo que contraviene el artículo 36, inciso 2°, de la Ley 14.908.
En esta condición estaban un candidato a alcalde, 12 a concejales y uno a consejero regional. Dalcahue fue la comuna donde se objetaron más candidaturas por este motivo, una independiente por el Pacto Tu Comuna Radical, una independiente por el Pacto Republicanos y una de Renovación Nacional por el Pacto de ChileVamos. Asimismo, se rechazaron un total de cinco candidaturas a alcaldes en la región, por distintos motivos, donde destacaron dos casos por no acreditar haber cursado la enseñanza media.
Al GObierno Regional
El Servel aprobó las postulaciones al Gobierno Regional de Los Lagos de Alejandro Santana Tirachini (RN), Claudia Reyes Larenas (Partido Republicano), Claudio Pérez Barros (Independiente), Natacha Rivas Morales (Partido Social Cristiano) y Patricia Rada Salazar (Frente Amplio).
Por Puerto Montt
En Puerto Montt, se ratificaron un total de 7 candidaturas a la alcaldía de la comuna. Se trata de Andrea Quintana Díaz (independiente), Arturo Sánchez Gatica (independiente), Cozut Vásquez González (independiente), Gisella Shantel Andrade Muñoz (independiente), Nelson Toro Aguirre (independiente), Rabindranath Quinteros Lara (Partido Socialista) y Rodrigo Wainraihgt Galilea (Renovación Nacional).
Al listado que dio a conocer El Llanquihue el 1 de agosto pasado se suma Gisella Andrade, candidata confirmada por el Servel. Educadora de inglés, coaching y emprendedora en diversas áreas, es la candidata más joven a la alcaldía de Puerto Montt, con apenas 27 años. Habla tres idiomas y afirma representar a un grupo de profesionales de las más diversas áreas: "A quienes nos une las ganas de cambiar Puerto Montt", afirmó. "Me postulo para ser su próxima alcaldesa, porque creo firmemente que juntos podemos construir un Puerto Montt más fuerte, más inclusivo y lleno de oportunidades para todos".
Su propuesta de campaña es clara y se desglosa en propuestas de un Puerto Montt inclusivo, donde todos puedan encontrar oportunidades de desarrollo y crecimiento; una ciudad segura; desarrollo económico sostenible; y finalmente educación y cultura para todos. "Comenzaremos por ordenarlo todo, con los mejores profesionales en cada área. Seremos la capital del emprendimiento y el centro cultural turístico de Chile Austral. Creemos en la gestión público-privada, donde la municipalidad será el socio estratégico de todos aquellos que quieran aportar a nuestra ciudad", detalló.
Otras comunas
Cuatro serán los rostros que disputarán la alcaldía de Puerto Varas. Se trata de James Fry Carey (independiente) por el Pacto Chile Vamos; el ex alcalde Ramón Bahamonde Cea (independiente); Tamara Avendaño Levinao (Partido Social Cristiano) y el actual alcalde Tomás Gárate Silva, quien figura inscrito como independiente.
En esta comuna, el abanderado de Evópoli que se bajó finalmente de la contienda por la alcaldía, Renato Aichele, volverá a disputar un cupo en el Concejo Municipal. En Calbuco, la tercera comuna más populosa de la provincia, seis candidatos disputarán el sillón alcaldicio: los independientes Carlos Mansilla Gallardo, Juan Francisco Calbucoy y Marco Silva Maldonado, además de Lorena Pérez Toro (Republicano), Rubén Cárdenas (Radical) y Sergio García Álvarez (UDI).
René Schmidt, director regional del Servicio Electoral (Servel) en la Región de Los Lagos, informó ayer que "todos los candidatos que fueron rechazados pueden apelar en un plazo de 5 días corridos, incluyendo los festivos. El plazo comienza a correr mañana (hoy)". Además, sumó que el plazo de respuesta a la apelación dependerá del Tribunal Electoral Regional. De igual modo, se informó que la publicación de la resolución que aprueba las candidaturas marca el inicio del periodo de campaña de cara a las próximas elecciones fijadas en principio para el 27 de octubre, mientras que el periodo de propaganda legal comienza 30 días antes de la fecha de la elección.