Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

EFE evaluará 17 cruces ferroviarios entre Llanquihue y La Paloma

TREN. Al menos 7 atraviesos están regulados y el proyecto de retorno del ferrocarril contempla trabajos de mejoramiento y señalización. Cores reclaman falta de información y seremi dice que se está avanzando dentro de los plazos.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

Con el término de la etapa de conservación de las cuatro estaciones ferroviarias que operarán entre Llanquihue y Puerto Montt -esto es, Llanquihue, Puerto Varas, Paradero Alerce y La Paloma-, lo que estaba previsto durante el mes de julio, el inicio del segundo semestre traerá aparejado nuevos desafíos para las brigadas de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE).

Y uno de los aspectos más importantes tiene que ver con avanzar en la conservación de las vías y la implementación de medidas de seguridad, en especial en los 17 cruces a nivel que existen en el tramo donde a partir del mes de diciembre volverá a transitar el tren de pasajeros, de acuerdo al compromiso anunciado por el Presidente Gabriel Boric y ratificado por los máximos representantes de EFE.

De acuerdo a la información contenida en el estudio técnico que desarrolló EFE y que se presentó a los consejeros regionales durante la última visita realizada a la Comisión de Infraestructura del Core, en el tramo comprendido entre las estaciones Llanquihue y La Paloma existen 17 cruces ferroviarios a nivel, 7 de los cuales son de uso público regulado, 6 son de uso público no regulado y 4 son particulares.

Como parte del proyecto de retorno del ferrocarril, EFE informó a los cores que inicialmente se considera la rehabilitación de dos pasos a nivel vehiculares y la disposición de guardacruces en aquellos que presentan un mayor volumen de tráfico.

En ese sentido, cobra especial atención el camino a Alerce, que cruza en ambos sentidos la línea férrea.

Estudio de Peligrosidad

De acuerdo a la información preliminar dada a conocer por EFE, será necesario desarrollar un estudio de actualización de los Índices de Peligrosidad, el cual permitirá evaluar medidas de seguridad adicionales que sean sugeridas en el estudio.

El consejero regional por la provincia de Llanquihue, Tito Gómez (RN), quien además es presidente de la Línea Transmontt, puso especial foco en aquellos cruces emplazados en zonas demográficamente pobladas, como ocurre entre Puerto Montt y Puerto Varas. "Ahí tenemos varios cruces, como Alto La Paloma, La Vara, Alerce Norte y también en Puerto Varas", mencionó.

Y precisamente el tema de la seguridad es algo que como representante del transporte público local le preocupa de manera especial.

"Yo hice la consulta por los cruces regulados y no regulados que se conocen y me respondieron que en estos cruces iban a haber banderilleros. Yo lo encontré insólito porque pensaba que esto iba con mayores medidas de seguridad o mitigación, con barreras automáticas por ambos lados, para que no ocurra un accidente como ocurrió (en septiembre de 2023) en San Pedro de la Paz, donde al haber sólo una barrera un bus adelantó y provocó un accidente con resultado de 7 fallecidos y varios heridos", recordó.

De igual manera, el consejero Gómez consideró necesario que se refuerce la seguridad en torno a la línea férrea, colocando vallas por el peligro que reviste la presencia de caballos o vacunos sueltos, o la circulación de personas o niños que caminen por las vías.

"Entonces hay muchas cosas que se deben resolver. Nos preocupa la seguridad y las