Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Profesores paralizan y protestan en contra de actos de violencia escolar

PUERTO MONTT. Los docentes acusaron ser víctimas de agobio, acoso laboral y falta de seguridad. La jornada fue respaldada por un 47% de los docentes de la capital regional, quienes ayer se manifestaron por el centro de la ciudad.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Con un 47% de adhesión en Puerto Montt se realizó ayer el paro de actividades convocado por el Colegio de Profesores a nivel nacional y en el cual participaron 700 docentes, de los 1.500 que ejecutan labores en los establecimientos municipales de la capital regional.

Las cifras fueron confirmadas por Héctor Vargas, presidente del Comunal Puerto Montt del Colegio de Profesores, quien manifestó que el llamado fue bien recibido por la totalidad del cuerpo docente de 35 establecimientos educacionales de la ciudad, no así de los demás 41 recintos.

Además, expresó que el principal motivo de este paro de advertencia, que tuvo un día de duración, fue protestar contra los hechos de violencia escolar que se han registrado en la capital regional y en el resto del país.

Protesta

La paralización de actividades incluyó también una protesta por el centro de Puerto Montt.

Los profesores comenzaron su recorrido desde el frontis del Liceo de Hombres Manuel Montt, a las 11:00 horas.

En este lugar, Vargas expuso que el agobio y el acoso laboral, así como la falta de seguridad constituyen problemáticas que inquietan al gremio a nivel local. Posteriormente, el programa contemplaba seguir en dirección hacia el frontis del municipio, ubicado en San Felipe, para terminar su recorrido en la plaza de Armas.

Vargas especificó que el colegio lo que persigue es que los profesores trabajen de manera colaborativa con las unidades educativas de los colegios en esta materia.

En huelga

Marisol Córdoba, delegada del Colegio de Profesores en el Liceo de Hombres Manuel Montt, ratificó que los docentes del establecimiento respaldan la determinación de los apoderados, respecto de no enviar a sus hijos a clases hasta no contar con un plan de seguridad. "Los docentes del Liceo de Hombres se encuentran en huelga de brazos caídos, lo que no significa que seamos espectadores de lo que está pasando al interior recinto, donde esperamos el plan de trabajo que fue comprometido por el Daem".

Al respecto, señaló que este documento fue enviado ayer, por lo que "estamos analizando y redactando propuestas para nuestro manual de convivencia, así que interiorizándonos de lo que es y de cómo se aplican las leyes Aula Segura y Karin".

La dirigenta acusó que fueron "amenazados con descuentos en nuestras remuneraciones si es que no bajamos el apoyo entregado a la movilización iniciada por los padres y apoderados".

De ello responsabilizó director (s) del Departamento de Administración de la Educación Municipal (Daem), Hugo Avendaño.

Además, criticó que a los docentes no se les informara de inmediato sobre la amenaza de tiroteo en el establecimiento y luego la amenaza de muerte recibida por un alumno.

En su discurso, llamó a las autoridades a no resignarse ante los hechos de violencia que han estado presentes en distintos colegios. "El Estado debe garantizar la seguridad de los estudiantes y profesores al interior de los establecimientos".

Córdoba emplaza a las autoridades locales de educación para que fiscalicen el que los establecimientos educacionales cuenten con planes de acción preventiva claros, con manuales de convivencia actualizados y con equipos directivos y de competencia escolar que tengan las competencias para actuar ante situaciones de violencia escolar.

El presidente del gremio, en tanto, criticó la conducción que se realiza en el establecimiento y aseguró que "aquí han ocurrido situaciones que no podemos tapar y que tiene que ver con estudiantes que vulneran las condiciones laborales de nuestros profesores".

También acusó que nivel local existen equipos directivos que "nos acosan. Hay acoso laboral".

Respecto a los cuestionamientos de los docentes, el director (s) del Daem, a través del Departamento de Comunicaciones de esta entidad, manifestó que no daría declaraciones al respecto.

Mientras que el secretario regional ministerial (seremi) de Educación, Juan Gómez, sostuvo que desde el Ministerio de Educación (Mineduc) es una prioridad mejorar la convivencia y proteger a las comunidades educativas, ya que "sabemos que esta es una de sus principales preocupaciones. Por ello ingresamos al Congreso el proyecto de ley de convivencia, buen trato y bienestar educativo, que recientemente fue aprobado, en general, en la Comisión de Educación de la Cámara, y que buscará prevenir y erradicar cualquier tipo de acoso, violencia y discriminación al interior de los establecimientos".

Indicó que desde el Mineduc "reiteramos nuestra disposición al trabajo conjunto y diálogo permanente, tanto con el gremio de profesores, como con otras organizaciones de trabajadores de la educación, así como nuestro compromiso con seguir trabajando por una mejor convivencia y bienestar entre las comunidades educativas".

11 horas de ayer comenzó la marcha de los profesores, la que salió desde el Liceo de Hombres y finalizó en el frontis del municipio.

Core aprobó concesión del terreno para la construcción del Centro Oncológico

PUERTO MONTT. Será el sexto en Chile, atenderá a casi un millón de personas y resolverá el 80% de las atenciones.
E-mail Compartir

"Estamos haciendo historia", expresaron gobernador y consejeros regionales al aprobar la concesión gratuita del terreno donde se construirá el Centro Oncológico Público Regional, un proyecto que desarrolla el Servicio de Salud Del Reloncaví.

Se trata de un terreno de 5 hectáreas, de propiedad de Bienes Nacionales, ubicado en el sector Chin Chin, frente al Hospital. El Centro atenderá a una población de casi un millón de personas y resolverá cerca del 80% de las atenciones oncológicas en la región.

El gobernador Patricio Vallespín dijo que "el centro oncológico de Puerto Montt, sexto en Chile, sigue avanzando. Colocamos este tema en la agenda, hicimos que el Presidente Boric lo incorporara en su Programa de Gobierno, cuando no estaba inicialmente, porque la gente lo requiere". Agregó que "independientemente de quién me reemplace acá, ese proyecto tiene que seguir adelante. Lo levantamos en la región, lo construimos desde la región", recordó.

La directora del Servicio de Salud Del Reloncaví, Bárbara Del Pino, precisó que ahora "queremos obtener la Recomendación Satisfactoria del diseño que da el Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) a fines de este mes de agosto".