Más de 122 mil personas trabajan en informalidad: tasa es de 30,2%
EN LA REGIÓN. El INE dio cuenta de un alza de un 20,3% en un año, con casi 21 mil trabajadores más en esa condición. Para los economistas es un problema estructural sin resolver por varios años y que a pesar del dinamismo regional, no se crean empleos formales.
Un total de 122 mil 630 personas de la región trabajan en la informalidad, según reveló un reciente boletín publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Los Lagos, con lo que la tasa de informalidad laboral se situó en un 30,2% para el trimestre móvil abril-junio de 2024.
Lo anterior reflejó un alza de 1,9 puntos porcentuales (pp) en relación a igual período del año pasado, cuando este indicador se situaba en un 28,3%. Pero, es menor en 0.9 pp, respecto al trimestre anterior.
De acuerdo a ese documento, la cifra se debe al crecimiento interanual de un 20,3%, lo que representó que 20.692 personas resolvieron optar por un trabajo informal durante los últimos 12 meses.
A nivel nacional, este índice es de un 28,4%, lo que representa 2 millones 631 mil 514 personas (+7,2%) que no están registrando cotizaciones previsionales ni de salud. Ello significa que 176.198 personas se incorporaron a esta categoría ocupacional.
Por sexo y edad
Por sexo, la informalidad laboral en la Región de Los lagos es más latente entre los hombres, cuyo índice se situó en un 32,6% (+3,2 pp). Mientras que la tasa femenina también aumentó (+0,2 pp), para llegar a una tasa de un 26,9%.
En tanto que por edad, el INE especificó que la ocupación informal más alta del periodo se registró en el tramo 55 años y más (41,7%), lo que representa un aumento de 5,3 pp., en 12 meses.
En segundo lugar se ubicó el tramo 35 a 54 años, con una tasa de 29%, consignando un crecimiento anual de 0,4 pp. Mientras que la tasa más baja de ocupación informal estuvo en el segmento de 15 a 34 años (23,8%), lo que equivale a una variación anual de 1,4 pp.
Ferias laborales
Respecto a estas cifras, el secretario regional ministerial (seremi) del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner, remarcó que "nos mantenemos atentos a esta cifra" del 30,2% de ocupación informal.
Ebner aseveró que a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), así como con las Oficinas de Intermediación Laboral (Omil) de los municipios de la región, han organizado ferias laborales "con el objetivo de llegar con ofertas de empleo a sectores clave de cada ciudad".