Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La cuarta fue la vencida: la historia detrás del título olímpico en París 2024

HISTÓRICO. Crovetto ya había participado tres veces en la cita de los anillos sin lograr clasificar a la final. Empezó en el deporte con apenas tres años.
E-mail Compartir

Londres 2012, Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020 quedarán en la memoria de Francisca Crovetto como el camino recorrido para un objetivo mayor: conseguir la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Ayer la deportista chilena culminó su cuarta participación en una cita de los anillos y lo hizo con el título de campeona en tiro skeet, superando por lejos lo que había conseguido en las ediciones anteriores, donde no había logrado avanzar a la final.

La obra maestra de una carrera marcada por éxitos, así como también mucho sacrificio y dedicación desde muy joven.

Su cariño por la disciplina empezó cuando tenía apenas tres años y acompañó a su padre a un campo de tiro.

Recién a los 10 años disparó su primera escopeta, pero con resultados inesperados: "Lo odié, me dolió el rebote de la escopeta, no quise disparar".

De todas formas, se fue gestando el amor por la especialidad de la mano de su progenitor, que tenía un club de amigos de tiro donde Crovetto se convirtió en la máxima exponente.

Representó al club de la Fuerza Aérea en campeonatos, comenzando en la modalidad sporting clay, aunque después dio con el skeet.

El año pasado se convirtió en la primera deportista chilena clasificada a estos Juegos Olímpicos producto de su participación en el Mundial de Tiro 2023 de Baku, donde quedó en sexto puesto.

Meses después consiguió la medalla de oro en Santiago 2023 tras una dramática definición con la mexicana Gabriela Rodríguez.

Palmarés cargado

Con el Team Chile ya había ganado un diploma olímpico en 2012, cuando terminó en el octavo puesto de la disciplina en Londres.

Las medallas se hicieron habituales en Juegos Panamericanos: aparte del oro en Santiago 2023, antes se había quedado con las de plata en Guadalajara 2021 y Lima 2019; y con el bronce en Toronto 2015.

También se adjudicó las preseas doradas de los Juegos Bolivarianos en 2013 y 2017, mismo resultado del Panamericano de tiro de Río 2010.

Por otro lado, obtuvo el tercer lugar en las Finales de la Copa del Mundo de El Cairo 2022 y en las series de Osijek 2022 se quedó con el título en skeet mixto en equipos.

Ahí también ganó una plata en skeet individual femenino, quedándose con siete medallas en total.

El 27 de abril de 2022, justo cuando cumplió 32 años, se adjudicó en la fase clasificatoria de la Copa del Mundo de Lonato 2022, en Italia, el récord mundial al acertar a los 125 platos de una serie, convirtiéndose en la primera tiradora en conseguirlo.

Las medallas que marcan la historia del deporte chileno

REGISTRO. Sólo el tenis había logrado preseas doradas en Juegos Olímpicos.
E-mail Compartir

Francisca Crovetto reconoció que Fernando González y Nicolás Massú fueron su inspiración para entregarse por completo al deporte con la ilusión de una medalla dorada.

Y es que los tenistas eran, hasta el domingo pasado, los únicos chilenos que habían conseguido el oro en Juegos Olímpicos: juntos lo hicieron en los dobles de Atenas 2004, mientras que en individuales el viñamarino se quedó con la gloria.

Un medallero nacional que ahora tiene 14 preseas y que se estrenó hace 96 años, cuando Manuel Plaza terminó segundo en maratón de Ámsterdam 1928 con una marca de 2 horas, 33 minutos y 23 segundos.

La primera mujer -que además era la única hasta ayer- en subirse al podio olímpico es Marlene Ahrens, que se adjudicó la plata en el lanzamiento de la jabalina de Melbourne 1956 con 50,38 metros.

Las medallas de chile en Juegos Olímpicos

E-mail Compartir

Nombre Deporte Medalla JJ.OO.

Francisca Crovetto Tiro skeet Oro París 2024 Fernando González Tenis - singles Plata Beijing 2008

González - Massú Tenis - dobles Oro Atenas 2004

Nicolás Massú Tenis - singles Oro Atenas 2004

Fernando González Tenis - singles Bronce Atenas 2004

Selección Sub 23 Fútbol Bronce Sidney 2000

Alfonso de Iruarrizaga Tiro skeet Plata Seúl 1988

Ramón Tapia Boxeo - 75-81 kg. Plata Melbourne 1956

Carlos Lucas Boxeo - 75-81 kg. Bronce Melbourne 1956

Claudio Barrientos Boxeo - 51-54 kg. Bronce Melbourne 1956

Marlene Ahrens Jabalina Plata Melbourne 1956

Equipo de Saltos Equitación Plata Helsinki 1952

Óscar Cristi Equitación Plata Helsinki 1952

Manuel Plaza Maratón Plata Ámsterdam 1928

Niemann cerró su participación en el Top 10, pero sin alcanzar diploma

PARÍS. El chileno se consagró como el mejor latinoamericano en el golf.
E-mail Compartir

A pesar de tener un buen desempeño en la jornada, a Joaquín Niemann no le alcanzó para escalar posiciones en la última jornada del golf en París 2024 y se despidió de la competencia en el noveno lugar con un acumulado de -12.

Ayer el chileno se anotó con cuatro birdies y apenas un bogey, sellando el día con -3, pero estuvo lejos de los líderes.

De todas formas, se inscribió como el mejor latinoamericano en la clasificación.

Por su parte, Guillermo "Mito" Pereira cerró en el puesto 45 con un total de +1, aunque el domingo tuvo una sólida actuación con siete birdies y dos bogey.

El oro fue para el estadounidense Scottie Scheffler (-19), seguido por el británico Tommy Fleetwood (-18) y el japonés Hideki Matsuyama (-17).

En el ciclismo, Catalina Soto finalizó en la posición 60 de la carrera de fondo con un tiempo de 4:09:49.

La chilena protagonizó un divertido momento en la transmisión televisiva, cuando le comentaron en vivo que Francisca Crovetto había ganado la presea dorada. "¿Es oro? ¿En serio? ¡Oh, felicidades! Qué bonito, no sabía, ¡no lo puedo creer! Felicidades, Fran", comentó.

En velerismo, Clemente Seguel quedó en el octavo lugar de la clasificación en la categoría ILCA 7 y buscará hoy su paso a la final. María José Poncell marcha 38 en ILCA 6.