Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La UE pide verificar registros electorales en Venezuela

CRISIS. Organismo europeo exhortó al CNE a publicar las actas oficiales de mesas electorales, ya que "sin pruebas que los respalden", " no pueden ser reconocidos".
E-mail Compartir

La Unión Europea (UE) manifestó ayer que "sigue con preocupación los acontecimientos en Venezuela" y pidió una "mayor verificación independiente de los registros electorales" tras las votaciones del pasado 28 de julio, en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró como ganador al actual presidente del país caribeño, Nicolás Maduro.

"Los informes de las misiones internacionales de observación electoral afirman claramente que las elecciones presidenciales del 28 de julio no cumplieron las normas internacionales de integridad electoral", expresó la UE en un comunicado.

El organismo europeo exhortó al ente encargado de los comicios venezolanos a publicar las actas oficiales de las mesas electorales, ya que "sin pruebas que los respalden, los resultados publicados el 2 de agosto por el CNE no pueden ser reconocidos".

La petición del organismo se une a lo manifestado el sábado por España, Italia, Francia, Alemania, Países Bajos, Polonia y Portugal, que firmaron una declaración conjunta en la que piden "a las autoridades venezolanas que publiquen sin demora todas las actas de votación con el fin de garantizar la plena transparencia e integridad del proceso electoral".

Agradecimientos

En este sentido, ayer la líder opositora venezolana, María Corina Machado agradeció a los siete países por su "compromiso con la democracia" venezolana. "En nombre de los venezolanos, agradezco este importante comunicado conjunto (...) reafirmando su compromiso con la democracia en Venezuela", escribió en X.

La exdiputada respaldó la exigencia de que se verifiquen cuanto antes, "a nivel internacional e independiente, las actas" que presentó la mayor coalición antichavista, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), en vista de que "el régimen no lo hizo en los plazos establecidos por la ley".

Machado insistió en las actas de los testigos de votación en "más del 80 % de las mesas y disponibles en resultadosconvzla.com, no dejan lugar a la duda. Edmundo González Urrutia es el presidente electo de Venezuela", pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó como ganador al mandatario Nicolás Maduro. Un triunfo cuestionado por la oposición y gran parte de la comunidad internacional.

Papa

Asimismo, el abanderado de la principal coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, también dio las gracias ayer, pero en esta ocasión al papa Francisco por sus oraciones "por la paz y la verdad" de Venezuela, luego de que el pontífice expresara su "preocupación" por la situación "crítica" en el país y llamara a todas las partes a comportarse "con moderación" y evitar la violencia.

"Agradecemos al Santo Padre Francisco por sus oraciones por la paz y la verdad de nuestra Venezuela. Todos queremos el bienestar de los venezolanos y avanzar hacia un país digno, de entendimiento y en donde prevalezca la paz. La verdad es el camino hacia la paz", escribió González Urrutia en la red socialX.

Durante el rezo del ángelus dominical, el papa Francisco se mostró preocupado por la crisis desatada tras las elecciones del pasado domingo.

A su vez, el pontífice instó "a solucionar los contenciosos con diálogo por el bien de la población y no por los intereses de cada parte".

Zelenski anuncia llegada de primeros aviones F-16 a Kiev

UCRANIA. Presidente dijo que aeronaves ya son parte de operativo contra Rusia.
E-mail Compartir

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció ayer la llegada a Ucrania de los primeros aviones de combate F-16 entregados por países occidentales, con ocasión del Día de la Fuerza Aérea ucraniana.

"F-16 en Ucrania. Hecho. Estoy orgulloso de nuestros muchachos que han aprendido a manejar estos aviones y ya han empezado a utilizarlos para nuestro Estado", afirmó Zelenski en Telegram.

Zelenski recalcó que con los F-16 se abre "una nueva fase" en el desarrollo de la Fuerza Aérea, que se ha esforzado mucho por alcanzar el estándar de la aviación de combate occidental.

"Desde el principio de la guerra hablamos con nuestros socios sobre la necesidad de cerrar el cielo ucraniano a los misiles y los aviones rusos", afirmó, recordando los "cientos de reuniones" mantenidas para reforzar las capacidades de la defensa aérea.

"A menudo oímos la respuesta 'es imposible'. Pero... hicimos posible lo que era nuestra ambición, nuestra necesidad defensiva, y ahora es una realidad, una realidad en nuestros cielos: los F-16 en Ucrania", aseveró Zelenski.

El presidente ucraniano manifestó su agradecimiento a los aliados de Kiev, en particular a aquellos que fueron los primeros en aceptar las solicitudes para suministrar dicho avión de combate.

"Gracias, Dinamarca, Países Bajos, Estados Unidos y todos nuestros aliados. Apreciamos vuestro apoyo", declaró.

El mandatario no especificó la cantidad total de aeronaves recibidas, pero según algunos medios que habían anticipado la noticia de la llegada de los F-16 esta semana, se trata de una decena, con la expectativa de que se sume otra veintena antes de que termine el año.

Las aeronaves llegan un año después de que Estados Unidos diera a sus aliados europeos luz verde para la entrega de los cazas.

Justicia tiene pruebas de violencia de género de Alberto Fernández

ARGENTINA. Se habla de un supuesto maltrato físico del expresidente a su expareja.
E-mail Compartir

La Justicia argentina halló mensajes vinculados a un supuesto maltrato físico del expresidente Alberto Fernández hacia su expareja Fabiola Yáñez, en una investigación sobre un presunto tráfico de influencias del exmandatario, publicaron ayer medios locales, como Clarín en su portada.

Según la prensa, en el celular de la secretaria del expresidente, María Cantero, la Justicia encontró fotos de Yáñez con signos de violencia en su cuerpo, y chats de texto y de audio en los que la entonces primera dama acusa a Fernández por supuestos golpes en la residencia presidencial, en Olivos, Buenos Aires.

Los diálogos, mensajes y fotos son de distintos momentos, consignó Clarín, incluso cuando Yáñez estaba embarazada de su hijo nacido en abril de 2022.

Corrupción

El contenido del teléfono celular de Cantero, desde 2019 hasta este año, se extrajo en el marco de una investigación por presunta corrupción en torno a la contratación de seguros por organismos públicos durante el Gobierno de Fernández.

A Fernández se le indaga por presuntas irregularidades en un decreto que firmó en diciembre de 2021, por el que ordenó que todos los organismos públicos debían contratar los seguros en Nación Seguros, del estatal Banco Nación, de los que se habrían beneficiado amigos del exmandatario como intermediarios cobrando millonarias comisiones.

En el teléfono de Cantero, según la prensa, había 4 fotos de la ex primera dama -una con un ojo y parte del maxilar superior hinchado, y otra con moretones en el lado derecho del tronco, con las costillas y la axila golpeadas, - y un video en el que una persona identificable como Fernández se ve en una supuesta actitud violenta hacia Yáñez.

Clarín no divulgó ayer las imágenes o diálogos que pudieran revictimizar a Yáñez.