Secciones

INE revela alza en la desocupación regional y en la informalidad laboral

TRIMESTRE. Mientras el desempleo se empinó a un 4,9%, los trabajadores sin contrato contabilizan un 30,2%, lo que preocupa a la CUT. Autoridades destacaron el incremento en los ocupados en un año.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Aun 4,9% llegó la desocupación en Los Lagos durante el trimestre móvil abril-junio, informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Los Lagos.

La cifra es mayor en 0,5 puntos porcentuales (pp.), respecto al mismo período del año pasado; así como 0,1 pp, en relación al trimestre anterior. Asimismo, marca el mayor porcentaje de la tasa de desocupación regional de los últimos 12 meses.

El INE definió que este resultado obedece principalmente a que hubo más gente buscando empleo -o incremento de la fuerza de trabajo- (13,1%), que personas ocupadas (12,5%).

También ratificó la tendencia de ocupación por género en desmedro de las mujeres, cuya tasa de desocupación fue de 6,4%, mientras que la de los hombres la estimó en 3,8%.

Estacionalidad laboral

Al analizar los datos del boletín de empleo del INE, Sandra Aguilar, presidenta de la CUT Llanquihue, atribuyó esta alza a una menor demanda de empleo en los principales sectores productivos de la región.

"Sabemos que en esta época del año disminuye el poder de contratación en sectores como ganadería y salmonicultura", afirmó. En efecto, la actividad económica que registró la principal caída fue industria manufacturera (-12,8%).

No obstante, Aguilar dijo que los ocupados aumentaron en un 12,5% "con un trabajo formal, con contratación", lo que se explica por el crecimiento en el comercio (31,5%), agricultura y pesca (31,3%) y administración pública (39,9%).

La líder provincial de la CUT expresó su inquietud por el alza interanual de 1,9 pp. que muestra la tasa de ocupación informal (30,2%). Mientras que las personas que se desempeñan en la categoría ocupacional "por cuenta propia" tuvieron un alza de un 11,3%.

La más baja

Mientras que el secretario regional ministerial (seremi) del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner, aseveró que "seguimos siendo una de las regiones con tasa de desocupación más baja del país".

Sobre el aumento de un 12,5% en los trabajadores ocupados, Ebner sostuvo que "esta tendencia ha sido constante en los últimos meses".

"dinámica positiva"

De su lado, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas, aseveró que "estás cifras muestran una tendencia regular en los últimos trimestres, considerando los cambios de estacionalidad".

Por ello resaltó que se sigue observando "una dinámica positiva en el mercado laboral de nuestra región".

Argumentó que las cifras de ocupados (405.906) y las tasas de participación laboral y ocupación se situaron en 57,2% y 54,4%, variando 6,1 pp y 5,5 pp respectivamente.

Cárdenas expuso que en términos de evolución de algunas variables, "se mantienen con bastante nivel de estabilidad o desviaciones mínimas", por lo que determinó que es posible "observar favorablemente" aumentos tanto de la fuerza de trabajo y de ocupados. Concluyó que "el ascenso ocupacional muestra una tendencia positiva en la recuperación del empleo femenino (11,9%), donde se destaca la incidencia de asalariados formales (13,9%)".

45.247 ocupados adicionales registró la Región de Los Lagos en 12 meses, con un aumento de un 12,5 %.

Seremi de Transportes llama a respetar el pago del pasaje de locomoción a Chinquihue

E-mail Compartir

El seremi de Transportes de la Región de Los Lagos, Pablo Joost, llamó a los pasajeros que se movilizan desde y hacia el sector de Chinquihue en Puerto Montt, a realizar un correcto uso del transbordo implementado por las líneas de microbuses que cubren la zona, para hacer frente al corte que presenta la ruta V-805 luego de haber sido afectada por un socavón.

La autoridad se reunió con los conductores de la línea 4 de microbuses quienes continúan prestando el servicio de conectividad terrestre en el marco del Perímetro de Exclusión de Puerto Montt.

"Lo que hemos visualizado, es que efectivamente algunos usuarios que llegan, tanto en vehículo particular como en taxi colectivo hasta el punto del corte, luego buscan ingresar a la micro que está en el transbordo, sin realizar el pago, lo que en este caso no corresponde y es por eso que hemos reforzado la idea de que se entregue el boleto correspondiente, tanto al usuario adulto como también estudiantes y adultos mayores", explicó Joost.

Llamó a los pasajeros a exigir su boleto, "porque los conductores están con la disposición para mantener este sistema de transbordo, en la medida que vean compensada su labor".