El oficialismo y la DC no lograron un acuerdo para candidatura única al Gore
ELECCIONES 2024. Al cierre del plazo, cinco partidos inscribieron el pacto "Chile y sus regiones", además sonó el nombre de la ex delegada de Chiloé, Mariela Núñez. En la derecha competirán Alejandro Santana por Chile Vamos y Claudia Reyes por Republicanos.
Hasta última hora se extendieron las negociaciones entre el bloque del oficialismo y la DC para definir a los o las postulantes al Gobierno Regional de Los Lagos, al cierre del plazo para inscribir las candidaturas ante el Servicio Electoral (Servel) para las elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores y consejeros regionales que se llevarán a cabo el 27 de octubre.
Y tal como ocurrió con las frustradas primarias legales en la Región de Los Lagos, al cierre de esta edición no se había logrado acuerdo en torno a una candidatura única para el principal sillón del Gobierno Regional. En ese contexto, la DC insistió en llevar la candidatura de Carlos Delgado, mientras que se levantó además el nombre de la ex delegada de Chiloé, Mariela Núñez, quien iría en una lista conformada por la Federación Regionalista Verde Social y el Partido Liberal.
En tanto que durante la tarde de ayer, el PPD junto al Frente Amplio, el Partido Socialista, Comunista y Acción Humanista inscribieron el pacto de gobernadores y consejeros regionales "Chile y sus regiones". No obstante, la gran duda era quién los representará en Los Lagos, donde sonaban los nombres de Patricia Rada (FA), Francisco Reyes y Manuel Ballesteros (PS). Al cierre de esta edición, Rada había tomado la ventaja.
Richard Lepe, presidente regional de la DC en Los Lagos, destacó por su parte la figura de Carlos Delgado, asegurando que "cumple con todos los requisitos y es el mejor candidato que tenemos para enfrentar esta elección de gobernador regional". Académico, con muchos años de militancia en la DC, Delgado también se ha desempeñado profesionalmente tanto en Chiloé como en Puerto Montt y Osorno. "Va a llegar a ordenar", recalcó Lepe.
Manuel Ballesteros, presidente regional del PS, dijo que "lógico que siempre es una pena no llegar acuerdos, y peor que la mayoría de los candidatos no quisieron primarias democráticas acá en la región para elegir un candidato único; hubiera sido lo ideal, y a veces así no se nomina a los mejores o más competitivos". Ángel Cabrera, presidente regional del Frente Amplio, esbozó que "creemos que la región merece un Gobierno Regional con un liderazgo probado y que promueva el desarrollo equitativo de todo su territorio, es por eso que hemos propuesto a Patricia Rada para el cargo de gobernadora regional".
Centroderecha
Desde la vereda de la oposición también se mantenían ayer las negociaciones con la finalidad de llevar un candidato que represente al bloque de Chile Vamos. Si bien Alejandro Santana es el nombre que mencionan tanto en RN, la UDI y Evópoli, desde Amarillos y Demócratas, que levantaron la candidatura de Carlos Stange, esperaban lograr un acuerdo.
En Renovación Nacional, su presidente en Los Lagos, Charles Duhart, dijo sentirse molesto por la manera cómo se llevaron a cabo las negociaciones a nivel nacional.
"Claramente hemos salido perjudicados. Claro está que el candidato de Chile Vamos, Alejandro Santana, haya sido una negociación que a RN le haya costado tener 8 alcaldes en la Región de Los Lagos y a la UDI 16 candidatos. Claramente esta directiva nacional perdió el interés de defender a nuestros militantes en la Región de Los Lagos", afirmó.
Duhart mencionó como pérdidas importantes las candidaturas de Iván Haro en Quellón, de Antonio Horn en Puerto Varas, Roberto Cárdenas en Frutillar y Rocío Barrientos en Quemchi.
Yerco Rodríguez, presidente regional de la UDI, manifestó en cambio que "estamos convencidos de que llevamos a las mejores y los mejores candidatos en la Región de Los Lagos, candidatos a los cuales nosotros le hemos pedido que levanten las banderas en contra de la corrupción en cada una de las comunas y que se dediquen 100% al rol de la fiscalización en el caso de concejales", dijo.
En el caso de la UDI, levantaron listas completas en todas las provincias. "Somos el partido en el cual tenemos a la candidata más competitiva para las próximas elecciones presidenciales y es por eso que vamos a trabajar incansablemente para recuperar una gran cantidad de comunas que hoy están en manos de la izquierda y de la extrema izquierda para poder dar esperanza a los ciudadanos y ciudadanas de la región", añadió.
En tanto que Loreto Kemp, presidenta regional de Evópoli, expresó que "tras arduas negociaciones, Chile Vamos ha elegido a los candidatos más competitivos para la gobernación y para cada comuna, priorizando la unidad y con el objetivo de terminar con las malas administraciones de la izquierda. En Evópoli Los Lagos, siguiendo este criterio, hemos sido generosos al priorizar la unidad buscando lo más beneficioso para la región".
En Republicanos enarbolan la candidatura de Claudia Reyes para gobernadora regional.
El presidente regional del partido, Cristián Palma, sostuvo que "los republicanos tienen clara su inmensa responsabilidad política con Chile, nuestra región y sus distintas comunas y localidades. Y no queremos ser parte del error de ir con la derecha dividida, entregando las comunas a alcaldes de la izquierda radical que tanto daño ha hecho a las distintas comunas. Los vecinos merecen algo mejor, y por eso donde no exista un candidato de nuestro partido, apoyaremos las postulaciones a alcaldes del sector", dijo.