Rodoviario acusa el abandono del municipio: no saben a quien acudir
PUERTO MONTT. Concejales exponen una serie de problemáticas que advierten en el rodoviario, como en materia de seguridad e infraestructura. Por ejemplo, está en duda la renovación de patentes de los locales. Alcalde Gervoy Paredes asegura que director jurídico debe ser el nexo con el terminal de buses.
La falta de un interlocutor con el municipio de Puerto Montt constituye uno de los inconvenientes que acusan en la actualidad desde el Terminal de Buses de Puerto Montt.
Desde la municipalidad, el alcalde Gervoy Paredes respondió que dicha tarea se encuentra a cargo del director del Departamento Jurídico, Egidio Cáceres.
Pero desde el rodoviario alegan que esta situación se genera por la ausencia de un director de Concesiones. El último fue Carlos Soto, quien fue suspendido de su cargo en noviembre de 2023. La decisión responde a que se inició un proceso disciplinario contra el ex director de Concesiones. Además, está siendo investigado por la Fiscalía por eventuales delitos de corrupción en el municipio.
Sin embargo, Paredes replica y asegura que Cáceres es una "buena solución".
Argumenta que "si uno habla de concesiones, en el fondo se le consulta a Jurídica y a la Dirección de Obras y Rentas y Patentes. Por ello, consideramos que es mejor que la comunicación (entre las partes) sea de forma directa con la Dirección Jurídica".
Sobre esta materia, el concejal Fernando Binder (Ind.), quien preside la Comisión de Infraestructura del Concejo Municipal, estima que el municipio debiera contar con un personero que esté fiscalizando que la concesión cumpla con las bases.
"El alcalde, por la prensa, dijo que asignaría a una persona, pero no sabemos quién es, ni cuáles han sido sus avances en esta materia, lo que genera un desorden", reclamó.
El concejal, en todo caso, sostiene que lo que más le preocupa, es que "los mismos contribuyentes que arriendan y que tienen negocios (en el recinto) no puedan renovar sus patentes por incumplimiento del terminal de buses".
Según Binder, "el recinto no ha presentado el proyecto de accesibilidad universal, lo que no les permite renovar sus patentes de manera definitiva, lo que genera un problema a los contribuyentes y es, por lo demás, impresentable".
Desde el rodoviario, a través de un escrito, recuerdan que cuando el terminal obtuvo su recepción definitiva (8 de junio de 2015), este cumplía con toda la normativa vigente a esa época y lo que se ha pedido ahora es una actualización de acuerdo a las nuevas normas.
Así también subrayaron que a pesar del bajo movimiento que tuvieron durante los años de pandemia, no dejaron de cancelar los $100 millones mensuales que estipula el contrato.
Desde el recinto esperan sostener una reunión con la