Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Expo fotográfica sobre especies marinas une el arte con ciencias

BALMACEDA ARTE JOVEN E IFOP. A través de mediaciones artísticas invitan a estudiantes y agrupaciones, en general, a disfrutar de esta muestra.
E-mail Compartir

Redacción

Desde una mirada al cuidado de los ecosistemas marinos y a su entorno se realizó el lanzamiento de la Exposición "Inmersión: Fotografía de la Diversidad Marina", donde el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y Balmaceda Arte Joven (BAJ) concretaron su alianza estratégica enfocados en la divulgación científica de la región.

En el marco de los 60 años del IFOP, autoridades de ambas entidades, científicos, divulgadores del arte y la ciencia se congregaron en torno al compromiso común de abordar los desafíos ambientales desde una perspectiva colaborativa y multidisciplinaria, uniendo esfuerzos para inspirar conciencia y acción en las comunidades.

Así lo resaltó Gastón Vidal, jefe de división de investigación y acuicultura del IFOP Los Lagos, quien dijo "esta es una faceta nueva para nosotros, el Instituto este año cumple 60 años de existencia y quisimos mostrar lo que todos los días vemos, organismos bajo el mar y mostrar su belleza a la comunidad, con la esperanza que esto proyecte la protección de estos ecosistemas, levantando ese espíritu ambientalista".

Para Paulette Beroiza, encargada de la Galería Activa de Balmaceda Arte Joven, "en esta oportunidad quisimos mostrar una propuesta en la que podamos apreciar lo que no alcanzamos a ver a simple vista, este montaje lo podrán visitar las y los estudiantes de los diferentes establecimientos educacionales a través de las mediaciones artísticas, invitamos a todos y todas a inscribirse para ver en grupo esta exposición y crear conciencia de cómo debemos habitar nuestro territorio y creemos que el arte es fundamental en ser parte de este proceso de reflexión de nuestra región", dijo Beroiza.

Para mayor información se pueden contactar al correo electrónico gactiva@baj.cl o +56942070333

Al respecto, la directora de Balmaceda Arte Joven Los Lagos, Francisca Paris, explicó que para la corporación es un gran logro esta unión, "es importante resaltar que la cultura es transversal, está en todas las áreas y tiene como parte de sus objetivos educar. En este caso, la fotografía submarina puede actuar como un puente entre el conocimiento científico y el público, el arte, además de expandir horizontes y enriquecer la calidad de vida, puede ser una herramienta efectiva para la divulgación científica".

"Logramos generar esta sinergia, entregando al público una muestra de fotografías submarinas, microscópicos y de laboratorio con el objetivo de formar conciencia social en la comunidad por cuidado del medio ambiente submarino", dijo la directora de BAJ Los Lagos.

29 de agosto: hasta esa fecha estará montada la expo "Inmersión", en el BAJ (Bilbao 365, esquina Buin).

Loreto Aravena: "Sacamos muchas historias de los WhatsApp que tenemos"

TEATRO. S.O.S. Mamis regresa con una nueva temporada desde este jueves.
E-mail Compartir

La comedia S.O.S. Mamis, protagonizada por las actrices nacionales Paz Bascuñán (Trini), Loreto Aravena (Luna), Tamara Acosta (Milagros) y Jenny Cavallo (Clarita), vuelve al teatro con una nueva temporada anunciada en el Teatro Mori del Parque Arauco (Región Metropolitana), que comenzará este jueves 1 de agosto y se extenderá hasta el domingo 1 de septiembre, con funciones programadas los jueves y viernes a las 20:30 horas, sábados a las 20:00 y domingos a las 19:30, con entradas disponibles a través de Ticketmaster.

Bascuñán señala a este medio que "nos pone muy feliz empezar ahora con esta temporada en Teatro Mori luego de haber hecho una serie web, dos películas para Amazon, un libro para la editorial ZigZag, de haber hecho una gira nacional con la obra de teatro y ahora estar aquí (...) es un regalo", dice la actriz sobre una última gira que incluso tuvo funciones en Rapa Nui.

Consultada por la idea principal y lo que se pueden encontrar quienes nunca hayan visto la comedia, adelantó que "siempre son las mismas mamás, pero en distintas aventuras. En la obra de teatro vemos a estas mamás en una jornada de desintoxicación digital. Entonces, cuando estas mujeres que están hiperconectadas, con sus hijos, con la crianza, con el trabajo y todo lo que pasa, llegan a este retiro de desconexión sin teléfono y sin tecnología, veremos qué es lo que les sucede".

Aravena destaca el rol que han tenido las mujeres interesadas en la historia, claves para compartir sus propias experiencias, que en más de un caso han sido utilizadas para refrescar la idea. "En general, somos ladronas, básicamente", comienza diciendo, y explica que "nos hemos robado muchas historias, pero desde siempre le dijimos a toda la comunidad de S.O.S. Mamis en Instagram que nos fueran contando sus historias y nosotras las íbamos a ir poniendo, de alguna u otra manera. Eso es lo que hemos ido haciendo todos estos años, sacando de los WhatsApp que tenemos, de las mamás de los colegios, de las anécdotas de otras madres, de las amigas", relata.

Hoy culmina la expo "Navegantes y carpinteros de ribera" en el CAMM

PUERTO VARAS. Esta tarde habrá conversatorio sobre la experiencia de Chile en el Festival Marítimo de Pasaia.
E-mail Compartir

Hoy a las 19:00 horas, en el marco del cierre de la VII exposición patrimonial "Navegantes y carpinteros de ribera", impulsada por el Centro de Arte Molino Machmar (CAMM) de Puerto Varas, se realizará un conversatorio que relata la experiencia de Chile como país invitado en el Festival Marítimo de Pasaia, realizado en el País Vasco.

Se trata de la actividad denominada "Una velera chilota en Pasaia", la que contará con la participación de Nélida Pozo, directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. En la instancia se relatará, en primera persona, la travesía de "La Chilota", velera tradicional construida por una delegación de ingenieros navales y carpinteros de ribera de la Región de Los Lagos, apoyados por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, en el Festival Marítimo de Pasaia, donde Chile fue invitado para mostrar las particularidades de la cultura chilota y su técnica en la carpintería de ribera.

Además, el conversatorio contará con la participación de algunos de los protagonistas de esta travesía: Hugo Almonacid, ingeniero naval y carpintero de ribera oriundo de Calbuco; Daniel Bravo, ingeniero naval y navegante profesional y Marco Tamayo, encargado de Patrimonio Cultural Inmaterial del Serpat Los Lagos, todos miembros de la delegación chilena a cargo de la construcción y botadura de la velera chilota en España, quienes dialogarán con Amparo Allende, presidenta del directorio del CAMM y curadora de la muestra patrimonial 2024. Luego, se realizará la última visita guiada por la VII exposición patrimonial "Navegantes y Carpinteros de Ribera", diseñada, investigada y curada por la artista visual Amparo Allende.

La exposición profundiza en el rico patrimonio marítimo de la región, explorando los conocimientos, habilidades y tradiciones transmitidos de generación en generación por navegantes y carpinteros de ribera.