Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Jarry y Tabilo se recuperan y avanzan a segunda ronda del tenis olímpico

PARÍS 2024. La dupla chilena superó al equipo italiano y ahora se citará con el binomio checo en la ruta hacia el podio.
E-mail Compartir

Los tenistas chilenos Alejandro Tabilo y Nicolás Jarry superaron el mal momento vivido en los duelos individuales de los Juegos Olímpicos de París, en que ambos fueron eliminados tempranamente, y vencieron en tres sets a los italianos Luciano Darderi y Lorenzo Musetti en la primera ronda del cuadro de dobles.

Los jugadores nacionales hicieron un correcto primer set, pero los europeos salieron con todo en el segundo parcial y pese a que no hubo quiebres lograron llevarse el parcial para forzar el súper tie break, instancia en que los chilenos vinieron de atrás para ganar finalmente por 6-3, 6-7 y 10-5.

El duelo, tal como ocurre en el circuito ATP, se definió en esta instancia de desempate que le da el triunfo al primer equipo que llega a los 10 puntos, lo que hicieron los chilenos en el Estadio Roland Garros.

Alegría total

Sentenciado el triunfo, Nicolás Jarry afirmó que "fue muy buen partido, con mucho nivel, en especial el primer set. En el segundo, ellos (Darderi y Musetti) se soltaron un poquito, iban abajo y podían hacerlo".

"El tie break lo jugamos bien, pero ellos se arriesgaron más y les salió (para ganar el segundo set). Nos mantuvimos mucho más sólidos en el súper tie break y por eso salimos adelante", sumó.

"Me sentí muy bien. Creo que jugué bastante decente, con muy buenos primeros saques y buenas definiciones en la red. Estoy bastante sorprendido y contento con el nivel. Primer partido ganado en unas Olimpiadas", añadió Jarry en un diálogo con Chilevisión.

Finalmente el mejor tenista nacional dio "gracias a los que apoyan incondicionalmente, se valora mucho. Hay mucho trabajo detrás para llegar acá. Muchas gracias y vamos a seguir dando lo mejor que tenemos, como siempre".

Tabilo se sumó a las cuentas alegres: "Muy feliz, los dos sacamos muy bien. Ojalá seguir con ese nivel y seguir con todo. Nos conocemos harto, llevamos harto tiempo en la Copa Davis y todo. Estoy feliz de como jugamos. Pudimos sacar el partido adelante. Vamos con todo".

"En torneos tan especiales como este, estar con toda la familia es muy lindo. Poder ganar y estar con ellos es mejor todavía. Ojalá poder seguir avanzando con Nico y darles más alegrías", añadió.

Ahora el desafío será ante los checos Tomas Machac y Adam Pavlasek, quienes eliminaron a los británicos Neal Skupski y Joe Salisbury.

El compromiso entre chilenos y checos se disputará este hoy en el tercer y último turno del court 13. Siempre dependiendo de la extensión de los partidos anteriores, se estima que Tabilo y Jarry saltarán a la cancha alrededor de las 12:00 horas de nuestro país.

Sobre sus rivales, Jarry dijo que "los conozco a los dos. Hay que tratar de seguir haciendo lo mismo".

Vidaurre rozó el top ten en una carrera épica

PARÍS 2024. El nacional se proyecta para 2028 tras el mountain bike cross country.
E-mail Compartir

Ayer fue el turno del ciclismo de montaña en París 2024. Martín Vidaurre luchó hasta el final y logró llegar undécimo, a pesar de haberse ubicado sexto en un momento. En una carrera con mucho desgaste físico, inclusive con una caída, el ciclista de 24 años sigue en alza y confiesa que se mentaliza para Los Ángeles 2028 tras mejorar el lugar 15° que logró en Tokio 2021.

"Se siente bien terminar la carrera, fue un largo proceso. Intenté hacer todo de la mejor manera, estuve comiendo arroz todos los días para hacer todo lo más limpio posible. Intenté hacer todo perfecto, esto no es magia, es puro trabajo, sobretodo en mi disciplina. Es muy físico, no hay suerte y se ve reflejado. Es crudo, es rudo", comentó tras cerrar con un tiempo de 1:29.00.

Además, agradeció el apoyo de todos los chilenos por los constantes mensajes que le envían y aseguró que aún falta mucho. "Ojalá podamos terminar estos Juegos con una medalla, que aún nos falta mucho como país. Estos no son los Juegos Panamericanos, este es el mundo real, así que ojalá salgamos adelante", añadió.

Por último, Vidaurre se puso una meta muy ambiciosa de cara a la próxima cita olímpica: "Tengo cuatro años para seguir trabajando. Si no saco una medalla en Los Ángeles 2028, fallo como deportista. Esta disciplina es bastante europea, es completamente diferente. Hay que seguir trabajando con los pies en la tierra, es duro. Hay que seguir trabajando, no hay secretos, no hay magia. Es lo bonito del deporte", dijo a As Chile.

El primer lugar fue una definiciónépica y la ganó el británico Thomas Pidcock (1:26:22), quien pinchó una rueda, perdió 45 segundos y tuvo que remontar hasta dar caza al francés Víctor Koretzky (1:26:31). En la última bifurcación, el inglés logró superar al local y llevarse el oro.

Puertomontino Sanhueza no logra clasificar y ahora va por la final C

REMO. Sanhueza y Abaroa quedaron cuartos en el repechaje de París 2024.
E-mail Compartir

La dupla de remeros chilenos, compuesta por César Abaroa y el puertomontino Eber Sanhueza, no pudo clasificar al repechaje para acceder a las semifinales y quedaron fuera de la carrera por una medalla en el doble scull ligero al acceder solo a la final C.

En la prueba realizada en la jornada de ayer, Chile compitió frente a Grecia, Francia, Argentina y Egipto, quedando en cuarto lugar al lograr un registro de 6:58.78, a seis segundos del último clasificado del grupo.

"Entregamos lo que teníamos, el resultado no nos acompañó. Esperábamos poder estar entre los 12 finalistas. Las sensaciones son que hemos trabajado este último tiempo, creemos que hemos mejorado mucho y el nivel aún así no nos alcanzó hoy. Esto no se acaba acá, vamos a levantar cabeza y vamos a seguir trabajando", comentó el penquista Abaroa tras la competencia.

Por otro lado, el miércoles los chilenos tendrán su última prueba en la final C, donde se decidirá en qué lugar terminan dentro de París 2024 "Da pena cuando estás en un proceso durante años y no sale el resultado. Cuesta procesarlo y digerirlo, pero el miércoles (mañana) tenemos una final y hay que ganarla, levantar cabeza e irnos de acá en la mejor posición posible y mejorar lo hecho en Tokio", confesó Eber Sanhueza.

A las 3:30 los chilenos buscarán vencer a Egipto, Uzbekistán y Japón para finalizar en la posición más alta posible. Las finales A y B serán este viernes.