Tres casas destruidas y otras 2 con daños dejó incendio en Tenglo
EMERGENCIA. Dos personas resultaron intoxicadas. Los grifos en el sector la Puntilla estaban sin agua. Haciendo fila y con baldes sacando agua del mar, los vecinos trataron de apagar el fuego. Concejala Muñoz denunció que hace 2 años se aprobó la compra de extintores, pero estos no llegaron a los vecinos. Municipalidad comprometió ayuda a damnificados.
Familias de pescadores artesanales y de algueros, son las personas que ayer, en la madrugada, perdieron sus hogares producto de un incendio que redujo a escombros tres viviendas y dañó a otras dos en la Puntilla Tenglo, de la Isla Tenglo, en Puerto Montt.
La emergencia, a la que concurrieron voluntarios de 5 compañías, fue declarada alrededor de las 3.20 horas por la Central de Alarmas del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt.
Al llegar los voluntarios de esta institución al embarcadero, ubicado a un costado del Parque Costanera, pudieron observar la enorme llamarada que afectaba a tres casas de dos pisos y de construcción de madera. Dos personas resultaron intoxicadas por inhalación de humo. Fueron atendidas por paramédicos del Samu y derivadas al Hospital de Puerto Montt.
Hubo problemas de logística, especialmente en el traslado de los voluntarios, y además, se encontraron con dos grifos que estaban sin agua.
Baldes
Los vecinos relataron a El Llanquihue que debieron utilizar baldes para sacar agua desde el mar y así tratar de apagar el fuego. "Gracias al esfuerzo de los vecinos sacamos agua del mar en balde y, en fila, la llevamos al lugar del incendio, porque los Bomberos no pudieron cruzar tan rápido, ya que cuesta demasiado trasladar todo el implemento", reveló Blanca Cáceres, vecina de Puntilla Tenglo.
Sostuvo que cuando los bomberos lograron acceder al sector tres casas habían sido consumidas por las llamas y una cuarta estaba empezando este proceso.
"Todas las familias afectadas se dedican a la pesca artesanal, a la recolección del pelillo y, además, hay una persona adulta mayor de 90 años", detalló.
Propagación
El relato de Blanca es coincidente con lo señalado por el tercer comandante de Bomberos, Daniel Hurtado, quien agregó que cuando llegaron los voluntarios se pudieron percatar que estaban ardiendo tres propiedades y que existía peligro de propagación a otras dos de dos pisos.
Por lo mismo, explicó que, en primera instancia, trabajaron en el abastecimiento de agua desde el mar, logrando cumplir este objetivo y evitando que el fuego se extendiera a otras viviendas.
Hurtado comentó que la emergencia no estuvo exenta de complejidades. "Primero fue trasladar el material hacia la isla con motobomba y empezar hacer la succión y trabajo posterior con presión (lanzando agua) al incendio. Se logró controlar la propagación y después se hizo la remoción".
El oficial ratificó que hubo dos lesionados y que en total