Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Madre e hijo fallecen tras caer vehículo al mar en Chiloé

HUYAR BAJO. La tragedia en Curaco de Vélez eleva a 18 los fallecidos en la provincia por siniestros viales este año.
E-mail Compartir

Julián Gesell

Gran impacto generó durante la jornada de ayer en la comuna de Curaco de Vélez, en la provincia de Chiloé, la muerte de una adulta mayor y su hijo que, por causas que son investigadas por peritos policiales, se precipitaron al mar del sector de Huyar Bajo.

Se trata de Celia de Lourdes Soto Oyarzún (85) y Abel Enrique Pérez Soto (60), quienes al momento de estar transitando en la zona de playa, habrían sufrido el desplazamiento de su vehículo por cerca de diez metros, quedando completamente sumergido.

La emergencia se suscitó cerca de las 12.30 horas, la que fue alertada por un vecino que, desde su domicilio en esta misma localidad rural, se dio cuenta de la situación y rápidamente informó a la Central de Comunicaciones (Cenco) de Carabineros, denunciando que un vehículo se precipitó hacia el mar.

Al llegar equipos de emergencia al lugar, entre ellos la Policía Marítima (PM) en conjunto con Carabineros y Bomberos de Curaco de Vélez, se procedió a rescatar a los ocupantes del móvil que, según los primeros antecedentes, se trataba de una camioneta.

"El vehículo estaba completamente hundido", indicó el capitán de puerto de Achao, suboficial Dennis Gallardo, quien agregó que con "la ayuda de dos buzos del sector, se pudo sacar a las personas".

Ya en la orilla, funcionarios del Centro de Salud Familiar (cesfam) de la misma comuna, procedió a las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), pero sin resultados positivos, constatando la muerte de ambas personas.

Igualmente, la autoridad marítima junto a Carabineros procedió a custodiar el sitio del suceso, acordonando el sector, en espera de los peritajes correspondientes para establecer las circunstancias que gatillaron esta tragedia, que eleva a 18 los fallecidos por siniestros vehiculares en la provincia en lo que va de este año.

"Desafortunadamente y pese a los esfuerzos que hicieron vecinos del lugar, específicamente buzos de una empresa privada que prestó auxilio a las víctimas, fue imposible salvarles la vida, pese a que igual concurrió personal de salud que también realizó maniobras de reanimación", indicó la mayor María Angélica Mateos, titular de la Segunda Comisaría de Castro, con jurisdicción en la comuna curacana.

Junto a los distintos equipos de emergencias llegó el representante de la fiscalía local para "coordinar las labores investigativas y periciales", según remarcó el fiscal Javier Calisto.

"Se dispuso por la Fiscalía la concurrencia del personal de la Policía de Investigaciones de Castro, a través de su Agrupación de Homicidios que va a trabajar en colaboración con Lacrim (Laboratorio de Criminalística) de la misma institución (pero de Puerto Montt)", sostuvo el persecutor.

Hipótesis

Por su parte, el prefecto de la PDI en Chiloé, Enrique Zamora, puntualizó que "la hipótesis preliminar que se maneja es que el automóvil en el que se trasladaban (las dos víctimas fatales) cayó al mar; no obstante, es lo que investigarán los detectives, efectuando la inspección del sitio del suceso y el levantamiento de toda la evidencia disponible junto a peritos del Lacrim".

El desarrollo de las diligencias en terreno se extendía hasta el cierre de la presente edición.

Sin embargo, se reportó que los cuerpos serían trasladados por el Servicio Médico Legal (SML), para las necropsias respectivas en Ancud.

Estanques de tormenta evitaron el ingreso de aguas mixtas al lago

PUERTO VARAS. Gracias a esta infraestructura no se produjo el ingreso de 93 millones de litros al lago.
E-mail Compartir

El aproximado al agua que pueden transportar 9.300 camiones aljibe -unos 93 millones de litros-, es el volumen de aguas mixtas que los estanques de tormenta de Puerto Varas han evitado que lleguen sin saneamiento al lago Llanquihue desde que entraron en operación a mediados de 2022 a la fecha, esto debido al ingreso irregular de aguas lluvias al alcantarillado.

La cifra es reveladora frente a los problemas socioambientales que genera la inexistencia de un sistema adecuado para gestionar las aguas lluvias -que es responsabilidad del Estado- que ingresan irregularmente al alcantarillado, provocando rebalses de aguas mixtas y activaciones de aliviaderos de tormenta.

También es relevante consignar que las precipitaciones acumuladas en Puerto Varas este 2024 rondan los 1.200 milímetros, bastante cercano a lo acumulado en total en años anteriores (1.287 milímetros en 2022 y 1.285 milímetros en 2023), debido a los episodios de lluvias intensas registrados en otoño y que han tenido efectos en la operación de la compañía y en la calidad de vida de los vecinos por inundaciones.

Tecnología

El gerente de Operaciones de Suralis, Marcelo Cofré, destacó la contribución que realiza esta nueva tecnología que fue comprometida por Suralis a la comunidad de Puerto Varas y que ya están en su tercer año de operación. Remarcó que a pesar del esfuerzos que ha hecho la empresa de agua y saneamiento, la inexistencia de un adecuado sistema de gestión de aguas lluvias es el motivo por el que se producen problemas: "La inversión de estos estanques supera los $700 millones y son capaces de acumular un 800 mil litros de aguas mixtas. Pero no es suficiente para solucionar el problema que radica en la inexistencia de un sistema adecuado para gestionar las aguas lluvias".