Fallida expedición turística al volcán Osorno abre un conflicto por estado de vía
PUERTO VARAS. Operador brasileño critica mantención de la ruta de alta montaña, la que por dos días estuvo inutilizada por la nieve y que derivó en cancelación de reservas por parte de extranjeros que estaban en Bariloche.
El volcán Osorno, ubicado en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, es, sin duda, la mayor atracción turística de Puerto Varas. Este macizo no sólo es un infaltable en las fotografías de quienes lo admiran desde la ribera del lago Llanquihue, sino que también es un destino de ensueño para extranjeros, especialmente aquellos provenientes de Brasil.
Este volcán, rico en relatos como la "Leyenda de Licarayén" y el libro "Teski Club", atrae a expertos y a quienes no están habituados a la alta montaña, pero que desean vivir la experiencia. Cada año miles de visitantes ansían llegar lo más alto posible. Sin embargo, la Ruta Volcán Osorno presenta condiciones adversas, por ser un camino de alta montaña, con curvas cerradas y pendientes pronunciadas. Esta dificultad se agrava durante la época invernal, puesto que aumenta la presencia de barro, nieve y hielo en ruta, junto con los temporales de viento con efecto blanco.
Este último bloquea la visibilidad, mientras que la presencia de hielo en el camino reduce la tracción de los vehículos, aunque porten cadenas, incrementándose así el riesgo de accidentes.
Recientemente se hizo viral un audio de Fabio Jacobs, accionista de Alvan Turismo Brasil, en el que cuenta: "En Brasil no pasa lo que en Puerto Varas, es una vergüenza el sistema de turismo, que una estación de esquí, que los brasileños buscan mucho, está cerrada porque la máquina está rota". Así comienza el mensaje del operador turístico, difundido a través de redes. El audio dejó en evidencia la falta de mantención de la ruta, que durante dos días presentó precarias condiciones por falta de maquinaria. La ausencia de la barredora de nieve perjudicó la experiencia turística de un grupo de brasileños, cuya máxima atracción era el volcán Osorno.
"Todos los brasileños que buscan Bariloche por el cerro Catedral y Puerto Varas, el sur de Chile, sí o sí por el volcán Osorno. Como en Brasil no hay volcán es una emoción muy grande, todos niños, adultos y ancianos quieren subir al volcán Osorno. Puerto Varas es una ciudad muy linda, muy hospitalaria, la atención de los guías, los servicios de los hoteles, restaurantes, está todo impecable, pero el gran problema está en el volcán Osorno. Y por eso los brasileños ya quieren ir más a Puerto Varas y lo están cambiando por más noches en Bariloche.
En Bariloche hay más cosas para hacer y, aunque Argentina esté en una situación mala de economía, igualmente las cosas funcionan", manifestó Fabio Jacobs.
Alvan Turismo Brasil para cuatro meses programó 18 grupos, de 25 personas cada uno, sin contar los pasajeros agendados de otras compañías de ese país y de la ciudad hermana de Gramado. Los turistas, del grupo que no pudo subir a los centros de montaña y esquí por ausencia de la barredora de nieve, difundieron su experiencia negativa a través de las redes sociales en Brasil. Esto provocó incertidumbre sobre el estado del acceso a la emblemática atracción y una ola de cancelaciones.
Así, un segundo grupo de 25 personas prefirió cancelar su visita al destino Puerto Varas y prolongar su estadía en Bariloche.
"El gobierno municipal de Puerto Varas tiene que hacer una reunión con todas las personas involucradas en Turismo. Guías, hoteles, todos. Tienen que poner máquinas en el volcán y asegurar que el volcán no va a estar cerrado, porque pueden trabajar durante la noche, temprano de día para limpiar y que el turista suba", agrega el empresario.
Integración
Las capitales del turismo austral, Bariloche y Puerto Varas, están unidas por una gran área silvestre protegida binacional. El Parque Nacional Nahuel Huapi, en Argentina, conecta, a través de rutas ancestrales y el Cruce Andino con el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales en Chile, que alberga al volcán Osorno. Hace décadas ambos destinos potencian los corredores internacionales.
LS Travel Group es una empresa de turismo argentina que nació en San Carlos de Bariloche en 1996. Con la idea de consolidar la integración turística entre ambos países arribó a Puerto Varas en el año 2000, uniendo experiencias con operaciones turísticas receptivas.
Manuel Arzola, operador de LS Travel, explicó que "si bien una de las soluciones es directamente poder preparar el camino y poner la sal temprano, porque eso hace que podamos llegar a donde todos queremos que es la base. La problemática más grande es no poder llegar a la base, pero si se mantiene el camino limpio podemos llegar con gran facilidad. Necesitamos que la fiscalización se realice con tiempo y que sea efectiva. Creo que se necesita un poco más de personal para la fiscalización y a nosotros nos falta educación de montaña".
Durante la época invernal, el Centro de Ski Volcán Osorno recibe entre 100 y 300 esquiadores diarios. A los que se le suman idéntico número de turistas de naturaleza que no practican deportes. Ellos buscan disfrutar la experiencia de montaña y los servicios que los
"La accesibilidad del centro es complejo producto de que el camino tiene mucha pendiente y los autos aunque tengan cadenas patinan. Normalmente, los furgones de turismo son los más irresponsables"
Cristóbal Hepp,, concesionario del Club Tesk