Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Centro oncológico será construido en el sector Pelluco de Puerto Montt

CUENTA CON TERRENO. La obra es llevada adelante por la Fundación Arturo López Pérez, que llevaba varios años intentando ejecutar este proyecto. Contribuirá a aumentar la cobertura de atención a pacientes con cáncer en la zona sur austral del país.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Después de varios años de espera y gestiones para comprar un terreno, la Fundación Arturo López Pérez confirmó ayer que ejecutará la anhelada construcción del Instituto Oncológico en el sector Pelluco.

El lanzamiento de las obras se realizó en la Universidad Austral de Chile (UACh), en el Campus Pelluco, ello porque justamente el recinto para el tratamiento del cáncer estará emplazado cerca de la casa universitaria.

En la actividad, la Fundación Arturo López Pérez (Falp) entregó preocupantes números sobre el avance de esta enfermedad en los chilenos.

Durante el año pasado, 28.409 personas con cáncer fallecieron en el país y, a la fecha, hay más de 20.000 pacientes en lista de espera para recibir atención por esta enfermedad.

Hay regiones completas sin atención de oncólogos especialistas, los centros de atención están a grandes distancias para muchas personas, falta tecnología y profesionales para garantizar diagnósticos oportunos y tratamientos efectivos para enfrentar el cáncer.

Regiones

Falp de esta forma dio a conocer un proceso de regionalización que contempla Puerto Montt. Con ello ampliará su modelo de atención, según sostienen "con rol social, especializado y de excelencia", a distintas zonas del país, entre ellas en las regiones de Los Lagos y Valparaíso.

Fue en la UACh donde se dio a conocer la compra del terreno. El encuentro contó con la participación de la comunidad, gremios y autoridades de la región.

El gerente general de Falp, Cristián Ayala, sostuvo que en Chile el cáncer es la segunda causa de muerte y cada año se diagnostican 60 mil nuevos casos. "Es por esto que miles de pacientes se deben trasladar de sus regiones de origen para recibir atención oncológica. Del total de casos que son atendidos en el Instituto Oncológico Falp en Santiago, el 48,59% corresponde a regiones fuera del área Metropolitana".

Tecnología

El futuro Instituto Oncológico Falp Los Lagos cubrirá las necesidades de la Macrozona Extrema Sur, entregando atención ambulatoria y hospitalaria a los habitantes de Osorno a Magallanes -una de las áreas más aisladas del país en acceso a la salud- con tecnología de punta, tratamientos innovadores y a cargo de profesionales de la salud especializados.

"El cáncer en la zona sur austral ha provocado la muerte de alrededor de 2.000 personas en el último año. Los tipos de cáncer que más se reiteran son el de estómago, el cáncer colorrectal y el de pulmón. Por lo mismo, queremos dar atención de excelencia a los pacientes sin que tengan que realizar extenuantes viajes que sólo suman incomodidad dentro de un proceso tan complejo como lo es esta enfermedad", agregó el doctor Ricardo Morales, director médico de Falp.

Corazón del sur

Rabindranath Quinteros, presidente de la Fundación Región y Futuro, dijo que el nuevo centro oncológico de la fundación López Pérez optimizará la atención a los pacientes, "brindándoles un acceso más cercano y oportuno a los tratamientos que necesitan, y proporcionará una infraestructura moderna, recursos de alta tecnología y formación de especialistas para enfrentar esta enfermedad con todas nuestras fuerzas".

Para Quinteros, este logro es aún más notable considerando que el centro de la Falp estaba destinado a ser construido primeramente en el norte del país. "Sin embargo, gracias a la visión, a la determinación y al trabajo realizado, finalmente las instalaciones de la fundación se levantarán aquí en el corazón del sur".

Compromiso

El senador socialista, Fidel Espinoza, valoró el paso dado por la Fundación Arturo López Pérez.

Espinoza dijo que el instituto no sólo será para los pacientes de Puerto Montt, sino para que se atienda gente de Osorno, de Palena, de Chiloé, de Aysén y de Punta Arenas. "Porque ellos también, nuestros compatriotas, sufren cuando alguien se enferma de cáncer y tienen que salir de su región para ser atendidos. Ese es mi compromiso. De seguir trabajando con algo serio, efectivo, como lo que estamos haciendo hoy día", sostuvo.

28.409 personas fallecieron por el cáncer en el país durante 2023, según la Fundación López Pérez.

20.000 pacientes están en lista de espera para recibir atención por esta enfermedad en todo el país.

En Alerce recuperan implementos de alta montaña robados en Puerto Varas

CARABINEROS. Patrullajes nocturnos permitieron detener a 6 personas, entre ellos al imputado por el robo.
E-mail Compartir

Carabineros de la Sexta Comisaría Alerce de Puerto Montt detuvo a un sujeto de 23 años por receptación, recuperando una serie de implementos de alta montaña que habían sido robados en Puerto Varas.

El comisario de la unidad, Capitán Hardy Huenul explicó que, a raíz de la georreferenciación de los delitos y de los análisis policiales, se planificaron una serie de patrullajes nocturnos en las áreas más sensibles a la delincuencia, lo que se tradujo en la detención de un total de seis imputados.

Entre los detenidos, figura un hombre de 23 años, chileno, quien era buscado a raíz de un robo -denunciado en la Primera Comisaría de Puerto Varas- de una serie de implementos de alta montaña, desde el interior de un vehículo estacionado.

Las especies estaban avaluadas en más de 5 millones de pesos.

La investigación fue asumida por personal de la Sección de Investigación Policial (SIP), que efectuó diligencias a raíz de antecedentes entregados por la víctima, lo que permitió la detención de quien efectuaba la comercialización de los productos, los que fueron recuperados.