Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Obra argentina promete sacar carcajadas esta noche en los Temporales Teatrales

PUERTO MONTT. "Bufón" tiene funciones hoy en el Diego Rivera y mañana en la Escuela Las Camelias, de Mirasol.
E-mail Compartir

Redacción

Una función interactiva y con mucho humor es lo que ofrecerá la obra argentina "Bufón" esta noche, a partir de las 19:00 horas, en lo que será la novena jornada de los Temporales Teatrales en el Diego Rivera y que mañana se presentará en la Escuela Las Camelias, de Mirasol, con entrada liberada.

La propuesta escénica, que agotó sus entradas, trae de regreso a Puerto Montt a Julieta Daga, actriz cordobesa que en la versión pasada del festival cautivó al público puertomontino con el montaje unipersonal: "La Celestina".

En lo que será su reencuentro con el público sureño, la actriz asegura que es "un placer, un lujo volver a ser invitados a este festival tan maravilloso".

La obra con la que buscará sacar las risas del público es un montaje unipersonal, dirigido por Luciano Delprato, donde Daga interpreta el papel de una bufona astuta, envuelta en un traje que sirve como vestimenta, escenario y símbolo visual de su personaje, donde las princesas de los cuentos de hadas serán el blanco hacia donde esta bufona apuntará sus dardos envenenados, las cortes imaginarias desde donde se ha gobernado la identidad femenina y su vínculo con el orden establecido y en el que el público será el invitado de honor.

Sobre este montaje, la intérprete asegura que "Bufón es una obra de teatro interactiva también, como La Celestina, donde la bufona empieza a contarle al espectador distintas vicisitudes que tuvo para llevar a cabo el espectáculo", adelanta, agregando que su relato también abordará sobre "la experiencia de ir al teatro, de todas las peripecias que se hacen para poder llegar a una sala a ver una obra de teatro".

Así también la actriz argentina comenta que la obra hará referencia a cuentos clásicos "haciendo una revisión acerca de los feminismos. Esta obra es una performance de una bufona que se ríe un poco del teatro, se ríe de las convenciones y hace partícipe al público de todo lo que está pasando en ese momento, lo invita a formar parte de esa fiesta con la promesa de que tiene un secreto especial para cada uno de ellos y se los va a decir en la función".

Bajo esta dinámica Julieta Daga espera volver a contar con la participación del público para esta función. "De mi experiencia pasada tengo todos los buenos recuerdos, el público, el encuentro con la gente tan maravillosa, tan dispuesta al juego, a lo que se propone desde el escenario, a crear el espectáculo junto con los actores y espero que esta vez también sea así".

En la misma línea, aprovechó para destacar el evento escénico que organiza la Corporación Cultural, expresando que "tienen un festival maravilloso que el público ya se ha apropiado y eso es una de las cosas más importantes para mí de una comunidad, que es que defienda su cultura, que defienda su teatro.

La obra trasandina, además de la función programada para hoy en el Diego Rivera, tiene agendada otra función en la Escuela Las Camelias, en Mirasol, donde cerrará las funciones de extensión del festival en el sector, este domingo 13 desde las 19:00 horas.

Domingo

En tanto, mañana domingo 14 con entrada liberada se presentará la obra familiar "Kalewtún, navegando por los mitos del sur", de la compañía El Trineo que se presentará desde las 16:00 horas en el Teatro Diego Rivera.

Escrita y dirigida por Ana María Pinto, la obra narra la historia de Alma, una niña chilota, que anhela ser pescadora porque su sueño es conocer a Kalewtún, un barco fantasma.

Para lograrlo deberá conectarse con su cultura originaria, con sus ancestros y seres fantásticos de la mitología de Chiloé, que la llevarán a descubrir un mundo mágico lleno de aventuras. Con el uso de máscaras, títeres y objetos, junto con un gran trabajo de iluminación y música en vivo, esta obra buscará cautivar al espectador despertando emociones a grandes y chicos.

Karina Glasinovic es la nueva presidenta de Semanas Musicales

E-mail Compartir

La pianista, compositora y académica Karina Glasinovic, fue elegida como la nueva presidenta de la Corporación Cultural Semanas Musicales de Frutillar, asumiendo la dirección artística y estratégica de este festival musical chileno que se realiza ininterrumpidamente desde 1968.

Graduada con distinción máxima de la Universidad de Chile y ganadora de numerosos premios nacionales e internacionales, Karina Glasinovic se ha presentado entre otros, en el Teatro del Lago; el Salón Dorado en el Teatro Colón de Buenos Aires; Salle Cortot en París; Radio Budapest en Hungría; Cité des Arts en Montreal; Kennedy Center en Washington D.C. y Carnegie Hall en New York City, ciudad en la que residió durante 15 años. Actualmente es candidata al grado de Doctora en Piano y Composición de la Universidad de Iowa, Estados Unidos, donde obtiene el premio "University of Iowa Performance Fellowship", para realizar sus estudios de posgrado.

Glasinovic participó desde niña en las Semanas Musicales de Frutillar como pianista solista y de música de cámara, luego como socia, integrante de la comisión evaluadora de proyectos, elegida directora en 2022 y sucede en el cargo de presidenta a Harriet Eeles, quien asumió en el 2016, tras el fallecimiento de Flora Inostroza. En su salida, Eeles expresó su profundo agradecimiento a quienes la apoyaron durante su gestión.

El romanticismo de Los Galos llega hoy al casino Dreams de Puerto Varas

E-mail Compartir

La historia de Los Galos comenzó en la década del 60, en el internado Don Orione de Santiago, bajo el nombre inicial de "The Douglas", reflejando la influencia de la época que consideraba todo lo relacionado con lo inglés como algo de prestigio. Sin embargo, fue el productor Patricio Salazar quien los guió hacia un nuevo nombre, que capturara la esencia romántica de su música, cambiándose así a "Los Galos".

A lo largo de estas seis décadas, la agrupación ha mantenido una conexión especial con su audiencia, siendo uno de los pocos grupos que conservan aún a la mayoría de sus miembros fundadores originales: Jorge Deij en teclado. Nicolás Parra en saxofón. Leo Núñez en trompeta y Roberto Zúñiga en batería.

El show de Los Galos, fijado para esta noche desde pasadas las 22:00 horas, en el escenario del Restobar Lucky 7 de Dreams Puerto Varas, se enmarca en la gira que los artistas nacionales están desarrollando como una forma de cerrar la celebración de 60 años sobre los más diversos escenarios. "Como grupo seguimos demostrando vigencia y pasión por la música. Creo que nos hemos consolidado como un pilar fundamental en la historia musical de Chile y eso es gracias al cariño del público de Arica a Magallanes", expresó Roberto Zúñiga director y fundador de la banda, quien se mostró feliz de tener una nueva oportunidad de llegar a la región.