Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ascensores que unirán terrazas en 17 minutos serán realidad en 2027

PUERTO MONTT. Así lo anunciaron ayer autoridades del Gobierno Regional, Ministerio de Transportes y Serviu al firmar el convenio que permitirá iniciar su construcción.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

Como un proyecto transformador de la movilidad urbana en Puerto Montt y pionero a nivel de regiones. Así fue calificado por las autoridades la iniciativa de construcción de ascensores que unirán en un promedio de 17 minutos a la Avenida Presidente Ibáñez -en la tercera terraza- con el centro de la capital regional.

Si bien la iniciativa fue planteada por primera vez hace casi una década, ayer se dio un paso decisivo para su concreción, con la firma de un convenio entre el Gobierno Regional de Los Lagos y el Serviu, para que esta última entidad actúe como ejecutora del proyecto, en el cual ya participó durante su etapa de diseño.

Tal como lo destacó el gobernador regional, Patricio Vallespín, el Consejo Regional de Los Lagos aprobó recursos por $11.224 millones para el desarrollo del proyecto en los próximos 3 años.

"Esto va a cambiar el modo de desplazamiento en Puerto Montt. Estamos hablando de más de $11 mil millones que estamos poniendo a disposición de esta innovación en el transporte de nuestra capital regional. Esto va a significar que desde Presidente Ibáñez al centro la gente que antes se iba por medio de transportes en horas peak y que podía demorar entre 35 a 40 minutos hoy lo va a poder hacer en un tiempo súper reducido", detalló.

Lo anterior fue refrendado por el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, quien comentó que más de 800 mil viajes diarios se realizan en Puerto Montt, de los cuales el 19% se hacen a través de caminatas y más del 30% de estos viajes se concentran en esta zona del centro, centro norte y norte de la ciudad.

"Por tanto este proyecto es muy importante para potenciar otros modos de transporte y que la gente se convenza de que usando el sistema de transporte público y la red de transporte público abandone el automóvil particular y así tengamos viajes más seguros, más sustentables y también más cortos en los trayectos, que es una cuestión muy importante a la hora de elegir nuestro transporte público", mencionó la autoridad de Gobierno.

Marcha blanca

Italo San Nicolo, coordinador de Sectra Austral, que abarca desde la Región de Los Ríos hasta Magallanes, destacó este hito y detalló que los $11.200 millones aprobados por el Core incorpora expropiaciones, equipamiento, equipos, obras civiles y, lo más importante, un periodo de marcha blanca de 18 meses donde se hace cargo de la operación y la mantención la empresa constructora a cargo de las obras, para posteriormente, a contar del mes 19, la Subsecretaría de Transportes, a través de un proceso de licitación pública, licite la mantención y operación del sistema completo", sostuvo.

El gobernador Vallespín agradeció al Ministerio de Transportes, pues recordó que lo más difícil de la etapa de evaluación fue acordar quién se haría cargo después de la operación. "Acá se está facilitando eso con un sistema de transportes moderno, garantizado en su administración y conservación, porque el Ministerio de Transportes va a asumir ese desafío y va a significar, como decía muy bien el director de Sectra, un ascensor oblicuo que va desde Presidente Ibáñez hasta Padre Harter, que va a demorar alrededor de un minuto el desplazamiento o menos y acá (desde el mirador del Centro Administrativo Regional por calle O'Higgins) estamos hablando de 37 segundos para llegar al centro de Puerto Montt".

En Presidente Ibáñez el proyecto considera la construcción de un ascensor inclinado que contará con 2 cabinas con capacidad para 20 personas cada una y un recorrido de viaje de 115 metros que se realizará en 77 segundos.

Los ascensores

El ascensor que conectará al Centro Administrativo Regional con el centro de la capital regional (calles O'Higgins y Quillota) será de tipo vertical.

El coordinador de Sectra resaltó que este proyecto apunta directamente a mejorar la conectividad en el sentido vertical, en una ciudad donde las restricciones topográficas son importantes, pero también ir disminuyendo el uso del vehículo particular.

"Hoy día más del 40% de los viajes se hacen en el