Boric defiende trabajo de Pardow: "El alza de la energía es una obligación"
ELECTRICIDAD. Marcel respondió a las mineras que el cambio planteado en la estructura tarifaria "va a significar una baja en las tarifas de carácter permanente para todos los clientes, incluyendo los industriales", lo que permitirá financiar el subsidio.
El Presidente Gabriel Boric afirmó ayer en un consejo de gabinete que el "alza del costo de la luz es una obligación que responsablemente tenemos que tomar como Gobierno, a la cual estamos obligados legalmente, pero en la cual el ministro (de Energía, Diego) Pardow y el ministro (de Hacienda, Mario) Marcel han estado trabajando intensamente", durante esta semana con la nueva tarifa, el inicio de la postulación al subsidio y cómo financiar este beneficio.
La ocupación de los secretarios de Estado ha sido, indicó el Mandatario, "no solamente ampliar el subsidio de un millón y medio de familias a cinco millones de familias, sino también para poder hacer una disminución de largo plazo respecto a las perspectivas del aumento original".
Esto se refiere al primer anuncio del subsidio, orientado al 40% de la población más vulnerable que tenga sus cuentas de electricidad al día. Sin embargo, con la aparición de los primeros cálculos de cuánto subirá la tarifa en cada comuna (lo cual se calcula en relación a la fuente de energía y la distancia de transmisión), Pardow anunció que se buscará triplicar la cobertura del subsidio.
Críticas de la minería
Una de las propuestas de Energía para financiar la ampliación de la política pública es crear un cargo temporal a los consumidores de más de 5.000 KWh mensuales, es decir, la gran industria. Frente a esto, la Sociedad Nacional de la Minería (Sonami) y la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet) manifestaron sus cuestionamientos.
El presidente de la Sonami, Jorge Riesco, dijo esta semana que "seguimos pensando que la minería da para que pague cualquier cosa", ya que, sumado a este cargo por consumo, está la reducción de la jornada laboral: "Hemos ido recargando la cadena de valor con una serie de condiciones que tienen un costo también y por lo tanto, producir hoy día una tonelada de cobre fino no vale lo mismo".
El titular de Hacienda respondió ayer que el cambio planteado en la estructura tarifaria de los Pequeños Medios de Generación Distribuido (PMGD) "va a significar una baja en las tarifas de carácter permanente para todos los clientes, incluyendo los industriales".
"Entonces, esa baja, que es de carácter permanente, se va a ver compensada durante el periodo en que dure el beneficio del subsidio eléctrico con esta sobretasa que se aplica a los clientes industriales", explicó Marcel, "y en el plazo más largo hay un beneficio para todos los consumidores, incluyendo los consumidores industriales".
Sobre las críticas de los gremios, el titular de Hacienda afirmó que "lo que falta es que vean el escenario del conjunto de estas medidas, esto es lo que se va a estar trabajando técnicamente desde el Ministerio de Energía en las próximas semanas, (...) no me cabe duda de que una vez que vean ese escenario más general se van a dar cuenta de que no hay un perjuicio para su actividad, sino que en el largo plazo más bien hay un beneficio".
Boric ayer también destacó el aumento del sueldo mínimo y "el bolsillo electrónico, que me contaba el ministro Marcel que se demoró el Congreso porque (...) un sector de la derecha no quiso votarlo, eso implica que durante un mes van a tener que asumir los costos de la panafina -cosa que es una noticia que yo espero sensibiliza".