Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Desde cárcel venezolana se visó a facción del Tren de Aragua que delinquió en Puerto Montt y el sur

CRIMEN ORGANIZADO. Grupo que se dedicó a la explotación sexual de mujeres, y condenado a 99 años de cárcel, "adquirió" una franquicia, según explican desde la Fiscalía y la PDI. No tenían armas, sino que su poder estaba en el permiso de actuar bajo el nombre de la agrupación internacional.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

"La vinculación que tenían con el Tren de Aragua era de membresía, es decir, una franquicia. De esa forma podían amedrentar a alguien, decir que eran del Tren de Aragua. Así tenían la vinculación", asegura el fiscal Marcelo Maldonado, al referirse a la investigación llevada adelante por más de 2 años, que terminó con los integrantes de esta banda en prisión y una dura sentencia por el delito base: trata de personas con fines de explotación sexual. Son en total 99 años de cárcel para los cuatro acusados, según el fallo del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puerto Montt.

En los detalles de la causa se estableció que el poder de esta facción del Tren de Aragua no estaba en las armas, de las cuales carecían, sino que en el nexo directo con la banda criminal transnacional. Por ejemplo, el fiscal Maldonado cuenta que todo comenzó cuando uno de los integrantes de la banda que operó en Puerto Montt visitó al líder del Tren de Aragua en una cárcel venezolana. Así gestionaron el territorio donde podían ejercer su actividad ilegal.

"Es una persona que está individualizada en la investigación. Es quien logró hacer que esta organización pudiera seguir trabajando sin ningún tipo de problemas. Así se dictaminó que ellos continuaran trabajando; e incluso tuvieron un tiempo donde no pudieron trabajar producto de una situación. Cuando lo logran solucionar, finalmente vuelven nuevamente a ocuparse, traen mujeres y la Fiscalía y la PDI hacen las diligencias y se toman detenidos".

Maldonado reveló que detectaron libros que daban cuenta del pago de la membresía al líder del Tren de Aragua, cuya cúpula está presa en Venezuela.

"Había casas de cambio que no planteaban una mayor exigencia a la hora que se iba dinero al extranjero. Se pudo determinar que sólo en febrero (2022) se fueron 8.500 dólares (unos 8 millones de pesos chilenos) y no se le pidió a la persona mayor exigencia para poder enviar dinero al extranjero, sin carné ni nada. Se rescataron los voucher (boletas)".

Modelo repetido

El subprefecto Sergio Castro, quien lideró la indagatoria en la PDI, explicó que hay subgrupos delictuales que tributan financieramente a quienes están a cargo de un territorio o plaza.

Un cliente delató

E-mail Compartir

Denuncia anónima Era una noche de septiembre de 2021. En esa fecha dos amigos puertomontinos compartían en una casa y decidieron contratar a dos prostitutas, a través de un sitio web. Según publica El Mostrador, la tarifa convenida por dos mujeres y dos horas de sexo fue de 145 mil pesos per cápita. Una vez que se conocieron, la cita no resultó como lo esperaban los varones. Una de las jóvenes le contó las amenazas de las que era víctima para ejercer el comercio sexual, empatizando los clientes con las mujeres. Sin concretar el servicio, de igual forma pagaron lo acordado vía transferencia bancaria a un hombre extranjero. La denuncia anónima de ese cliente permitió a la PDI la actuación de un agente encubierto y que resultó en condenas para cuatro personas que explotaron sexualmente a unas 40 mujeres.