Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Luis Jara y su regreso a la televisión: "Me siento cómodo, creo que genero un valor"

PROGRAMA. El cantante reaparece tras cuatro años con "Al piano con Lucho", en TV+, y estará viajando entre Miami y Chile.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Desde mañana Luis Jara tendrá un nuevo programa de televisión. "Al piano con Lucho" se transmitirá por las pantallas de TV+, a las 23:30 horas, de lunes a viernes después de "Tal cual".

En esta primera temporada, algunos de los invitados ya confirmados al espacio de conversación son Ivette Vergara, Yamila Reyna y Jean Philipe Cretton, quienes abrirán las compuertas de su intimidad frente a la conversación atenta del intérprete de "Ámame" y un piano bien afinado en el que mostrarán sus dotes vocales.

La soprano Verónica Villaroel y la reina de la cumbia Paula Rivas también estarán, así como Maitén Montenegro, Cristina Tocco y Blanca Lewin; otros que han comprometido su presencia son Claudio Moreno, el actor tras Guru Guru, y Agustín Maluenda, nombre civil del payaso Pastelito.

Haciendo un alto en sus grabaciones y en la difusión de su último disco "Latin Swing", el cantante y animador cuenta que en estos días de frío y lluvia ha estado cuidándose mucho y muy abrigado para no resfriarse, "como todos los chilenos, y con muchas ganas de recorrer el país porque tengo una gira hermosa, voy a visitar muchas ciudades: el 6 de julio estoy en el municipal de Temuco y el 21 en el de Concepción, el 27 nos vamos al Enjoy de Antofagasta; en agosto, el 3, vamos al Teatro del Lago de Frutillar y el 18 estamos en Viña del Mar, luego viene el Arena Monticello y, así, estoy entre las grabaciones del programa y mi gira por Chile".

-¿Y cómo te sientes retornando a la pantalla chica luego de un receso de casi cuatro años?

-Me siento cómodo, contento y feliz.

-¿Seguirás viviendo en Miami y viajarás a hacer el programa o vuelves a Chile?

-No, no vuelvo, la dinámica será viajar permanentemente como lo he hecho hasta ahora.

-¿Qué es lo que más te gusta deTV+?

-Su equipo y esta apuesta por hacer un programa que a la gente le guste, con un formato que me hace sentir muy cómodo y donde creo que genero un valor, porque lo mío es la entretención. TV+ es una casa amable y cuando uno entra a una casa donde los anfitriones son amables uno se siente muy cómodo.

Volver a la esencia

Cuenta que los orígenes del programa se remontan a una conversación de hace mucho tiempo atrás con Gonzalo Cordero, el productor ejecutivo. "Ambos tenemos códigos comunes sobre lo que es el escenario y la música, sabemos desde dónde pararnos y creo que es volver un poco a la esencia de lo que a mí me permite ser un conductor hoy en día, que es un piano y una buena conversación, creo que no se ha inventado nada mejor y es lo que a mí por lo menos me gusta hacer. ", asegura Jara.

-¿Qué elementos crees que distinguen a una buena conversación y qué tipo de interlocutor eres?

-A mí me gusta mucho escuchar y creo que las buenas conversaciones se dan con las personas que son capaces de contar buenas historias. Lo que yo hago es escuchar esas buenas historias, y de alguna manera hacer que el piano gatille esas historias. Los invitados son muy importantes, y lo son sobre todo por las historias que comparten, eso es lo que tenemos que gatillar, crear el ambiente propicio, yo diría que con el piano es un ambiente soñado, porque todos en algún momento de la vida hemos querido estar solos con un piano.

-¿Cómo ves la escena musical chilena en 2024?

-Está cada día más fuerte, particularmente más con las mujeres que han tomado una bandera increíble. Chile dejó de ser un país donde solamente éramos hombres cantantes. Hoy en día las mujeres ocupan un lugar muy importante en la industria musical. Lo urbano también está mutando hacia el pop y lo más musical, Chile sigue siendo un país de grandes cantantes y el programa no solamente va a tener artistas, sino que muchos a quienes les hubiese gustado cantar, se van a ver seducidos por la melodía del piano.

-Sobre el último disco, "Latin Swing", ¿cómo lo pasaste haciéndolo?

-Disfruté mucho el proceso de hacerlo, de haber grabado en un lugar soñado por cualquier artista, en Los Ángeles, con el productor soñado de cualquier artista, como lo es Humberto Gatica, y el resultado está siendo el que yo esperaba y un poquito más, porque creo que más allá de que sea un éxito mundial, me gusta que la música vuelve a tomar un lugar preponderante. Las partituras vuelven a aparecer, los músicos comienzan a tocar y lo que este disco impulsa es que volvamos a hacer ese tipo de música que nos cala profundo. "Latin Swing" me puso en un lugar que me hace sentir cómodo que es el lugar del crooner, desde allí me siento un instrumento más de la orquesta.

Maida "La Reina" canta contra todos los estereotipos sociales

MÚSICA. Artista nacional, que vive en México, se empeña en poder unir a todas la "ovejas negras" que deambulan solas.
E-mail Compartir

La cantante y actriz chilena Maida Larraín, cuyo nombre artístico es "Maida La Reina" se califica así misma como "Oveja Negra", ya que canta contra los estereotipos y busca animar a las personas.

Es hija del cineasta Ricardo Larraín y con sus letras busca una "verdad personal" que represente a otras personas más allá de las demandas propias de la sociedad.

"Esa verdad personal ha sido aceptar que ser una oveja negra está bien y que, en ella, están mis fortalezas", dice orgullosa.

La artista nacional se presentó ayer junto a otros artistas en México, país en el que presentó su disco en el que destaca la canción homónima "La Reina", un clamor para que sus seguidores inventen sus propios reinos.

"Viene a decir que tú eres la reina de tu vida, 'siéntate en el trono que te apetezca", explica, reconociendo que fue víctima de acoso escolar cuando un compañero la menospreciaba. Además, tenía que defender a su mejor amigo a quien molestaban por ser gay.

"Lo defendía llorando y sin entender por qué alguien maltrataba a otros sólo por inventar que algo era así", recuerda.

Y si bien esto le generó inseguridades, también le dio fuerzas para encontrar cosas muy hermosas como la escritura o la música.

"Era buena amiga y tenía capacidad de escuchar", asume, pero también recuerda cuando quedó embarazada y no le permitieron actuar en una obra de teatro. "En vez de rendirme dije no, ésta es mi fortaleza y aquí estoy para cantar todo eso y sobre temas que afectan a otras mujeres", apunta, pero dice que en eso integra a los hombres a luchar en pro del feminismo "para juntar a todas las ovejas negras que andan solas".