Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con la promesa de "no más piletas", Wainraihgt lanzó su candidatura a la alcaldía

PUERTO MONTT. El abanderado de Chile Vamos cuestionó que el retorno del tren sea con máquinas usadas y comprometió mayor atención en educación y salud.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Con la promesa de "no más piletas", en referencia al fallido proyecto bajo la administración del alcalde Gervoy Paredes (PS), y vandalizada en 2019, con ocasión del estallido social de fines de ese año, el ex concejal, ex consejero regional y ex secretario regional ministerial (seremi) de Vivienda, Rodrigo Wainraihgt (RN), lanzó ayer su candidatura a la alcaldía de Puerto Montt de cara a los comicios municipales que tendrán lugar el 27 de octubre de este año.

En el acto, el abanderado de Chile Vamos (más Amarillos) destacó el respaldo del bloque opositor y aseguró que el Partido Republicano tiene las "puertas abiertas" para sumarse a su candidatura.

El candidato señaló que su principal carta de presentación será "hablar con la verdad".

En tal sentido, expuso que "hoy día la situación de la municipalidad es crítica por falta de recursos. Puerto Montt maneja un presupuesto (anual) cercano a los 200 mil millones de pesos; pero nadie sabe dónde están".

Además, recalcó que su propuesta apunta a tres pilares de desarrollo: seguridad y orden público; y el respaldo a los emprendedores, a los trabajadores. "El comercio local está agotado. Tenemos una calle Varas que el municipio no ha tenido la capacidad de terminar y un comercio ambulante abarrotado en las principales calles, por lo que hay que regularlo y apoyar a quienes están formalizados". Y un tercer punto es la educación y la salud pública. "No puede ser que el municipio cuente con operadores políticos que ganan millones, pero tenemos colegios que se llueven y que no tienen calefacción. Así también necesitamos avanzar en salud primaria. Todo acompañado de la consulta y participación ciudadana".

Sesgo político

Sobre el proyecto del Parque Metropolitano de las Artes, cuyo emplazamiento es en las 4,2 hectáreas ubicadas en la calle Serrano, en las cuales funcionaron hasta mediados de la década del 2000 los estanques petroleros, acusó que se trata de una obra que por "sesgo político no se ha querido sacar adelante, en circunstancias que al término del Gobierno de Sebastián Piñera se dejó con diseño y recursos asignados. Pero no hay voluntad para sacarlo adelante", de parte de las nuevas autoridades de Gobierno.

Recuerda que en dichas dependencias se cuenta con un espacio para la construcción del Museo de Monte Verde, sitio arqueológico que "debe jugar un rol relevante desde el punto de vista turístico. Pero las autoridades, seremi de Vivienda (Fabián Nail), Delegación Presidencial y Ministerio de Vivienda, no lo quieren sacar adelante".

"Museo de trenes"

El retorno del tren es otra de las iniciativas que cuestiona. "No quiero que se juegue con las expectativas de los puertomontinos. Hay que presentar un proyecto serio".

Además, advierte sobre una serie de complicaciones. "Los vecinos de La vara tardan 45 minutos en salir y por ahí pasará el tren, para lo cual se bajarán barreras por 10 minutos, lo que significará un caos para el transporte público y para los vecinos del sector".

Ello, sumado a que en Puerto Varas, la línea del tren pasa a un costado de la población Michelle Bachelet 2. Entonces, "si no se realizan medidas paliativas, será un desastre en el futuro. Todos queremos que el tren vuelva, pero con medidas serias y no se juegue con la gente, como lo ocurrió anteriormente (2005)".

También fustigó que se disponga de trenes usados para esta iniciativa. "Le llamo proyecto de museo, porque se busca tener un museo de trenes para Puerto Montt y no transporte público efectivo. Vamos a exigir que los puertomontinos tengan la misma experiencia que los santiaguinos, donde se gastan miles de millones de dólares en metro de última generación y a nosotros nos traen máquinas de segunda mano, lo que no es aceptable"

"Dejar las tinieblas atrás"

El diputado Mauro González (RN), afirmó que Puerto Montt requiere salir adelante, lo que se puede lograr "con una buena administración y trabajando en equipo y colocando a Puerto Montt primero lo vamos a lograr y en octubre tendremos un gran triunfo".

El legislador sostuvo que el objetivo es "dejar las tinieblas atrás y dando un paso hacia adelante con futuro, trabajo y honestidad".

Mientras que el presidente regional de la UDI, Yerco Rodríguez, tiene la esperanza que el Partido Republicano se sume a la candidatura de Rodrigo Wainraihgt. "Hay conversaciones que se están realizando. La unidad de Puerto Montt y de Chile es lo relevante y yo sé que el Partido Republicano no se perderá en eso y nos apoyará".

Además, Rodríguez dijo que espera que el bloque defina ahora cuál será la carta que los represente en la elección de gobernador regional en la misma fecha.

"Todos queremos que el tren vuelva, pero con medidas serias y no se juegue con la gente, como lo ocurrió anteriormente (2005)"

Rodrigo Wainraihgt, candidato a alcalde de Puerto Montt

Una puertomontina expone en cita sobre rehabilitación virtual

E-mail Compartir

La kinesióloga y máster en Neurorrehabilitación de la Universidad San Sebastián sede De la Patagonia, Federica Ramírez, viajará hasta Ámsterdam, Países Bajos, para ser parte de una nueva edición del Congreso Mundial de Rehabilitación Virtual que se desarrollará hasta el 28 de junio.

Ramírez cuenta que poco a poco, en la medida que ha ido avanzando su carrera, se ha dedicado al mundo de la innovación y desarrollo de tecnologías para la rehabilitación.

A su vez, realiza investigaciones en el mundo de la realidad virtual inmersiva y esta es ya "mi tercera vez participando con un trabajo, donde les envío un abstract y ellos me invitaron a hacer una presentación", explica la profesional, añadiendo que está de lleno en el mundo de la innovación con realidad virtual.

El congreso

Para este 2024 el Congreso Mundial de Rehabilitación Virtual, la académica de la USS hará una ponencia de un caso que realizó hace poco más de un año "donde tratamos a una niña con una reconstrucción de rodilla. Había tenido una lesión muy traumática que terminó en una cirugía y luego, quedó con la rodilla inmovilizada, la enviaron a terapia y la niña no quedó bien", detalló Ramírez.

A su vez, la kinesióloga reveló que pese a que estuvo dos meses de terapia, "ella no podía mover la rodilla; la tenía muy inflamada, muy adolorida y muy rígida", agregando que los médicos ya le habían dicho a la paciente que nuevamente ingresaría a pabellón.

Ante ese panorama, la afectada "dijo que quería probar algo distinto y tuvo una sesión con nosotros y en esa sesión única, nosotros identificamos lo que le pasaba y nos dimos cuenta que ella estaba con un trauma asociado a esta lesión; tratamos ese trauma con realidad virtual y ella en una sesión logró liberar la rodilla y llegar desde 10 grados que tenía, hasta 90 grados", contó.

La especialista añadió que tras esa sesión a la paciente la "salvaron" de pabellón y que de ahí en adelante no tuvo ningún problema con su terapia y ahora ya no tiene problemas de rodilla.

Para el director de la carrera de kinesiología de la misma casa de estudios, Juan Cristóbal Guerrero, "el desarrollo de actividades de investigación que fortalezcan el quehacer de nuestros académicos y estudiantes, forma parte de una de las funciones misionales de nuestra carrera".