Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

principal de atención de la Fiscalía o hay otras?

-No lo voy a afirmar ni descartar.

Indagatoria en reserva

-¿Por qué razón en la Región de Los Lagos la Fiscalía Regional ha optado por desarrollar una investigación del tipo reservada, cuando en otras regiones como por ejemplo el Biobío o Antofagasta también se indagan hechos vinculados a lavado de activos, pero el Ministerio Público no ha optado por esta medida?

-Hay dos razones principales. La primera es una razón que para mí es el apego irrestricto que como fiscal regional tengo que tener a lo que establece la ley. La ley de lavado establece el secreto y la divulgación de cualquier antecedente respecto de este delito puede constituir delito. Esa es la razón básica y principal. Y en segundo lugar, porque creo que además de ello, y esto vale para la mayoría de las investigaciones, la reserva con la que uno trabaje las investigaciones garantiza en mayor medida el éxito de las diligencias y de la misma.

-Tras un año de investigación, ¿el Ministerio Público ha logrado determinar qué uso se le dio a los $1.200 millones transferidos por el Gore a Kimün?

-Si, lo pudimos establecer y no me voy a referir a ello, porque incluso creo que ha salido publicado, pero sí se pudo establecer y dice relación con alguna de las actividades que realizaban los primeros formalizados en esta causa.

-¿Usted comparte la opinión de algunos consejeros regionales o parlamentarios que han dicho que esos dineros públicos no podrán ser recuperados?

-Eso creo que no me corresponde a mí determinarlo, creo que eso es resorte directamente del Gobierno Regional.

-Se lo pregunto porque desde el Gobierno Regional han dicho que eso es resorte del Ministerio Público y del Consejo de Defensa del Estado lograr la recuperación de estos recursos.

-Lo que nosotros como Fiscalía ejercemos es la acción penal y la acción penal en sí misma no tiene por objeto obtener la devolución de los recursos. Eso dice relación con una eventual acción civil, que eso efectivamente tiene que ser ejercida por el Consejo de Defensa del Estado.

Colaboración

-¿Por qué razón cuando la investigación pareciese apuntar a un rol más protagónico del representante legal de Kimün, Jaime Huincahue, ha sido el único que no ha pasado por la prisión preventiva y cuando mediante acciones civiles se ha intentado ubicarlo, se ha dicho que el Ministerio Público mantiene bajo sigilo el domicilio donde cumple la cautelar de arresto parcial?

-En primer lugar el señor Huincahue es un particular, no es un funcionario público. Eso ya marca una diferencia respecto de los otros imputados. Él estuvo bajo un régimen especial de detención que nos permite la ley de lavados, él colaboró en su momento con la investigación y eso determinó la decisión de no determinar a su respecto la prisión preventiva. Ahora, respecto de que quiera ser ubicado por otras instancias, lo desconozco, y él en el tribunal, cada vez que se fijan audiencias, él fija un domicilio.

Gobernador regional

-Atendiendo a la responsabilidad administrativa inherente al cargo, a la cantidad de funcionarios del Gore formalizados y a que en algún momento usted reconoció que acá fallaron los resguardos que de sentido común se debe mantener con los recursos públicos, ¿el gobernador regional es o ha sido en esta causa foco de investigación?

-Toda autoridad, todo funcionario público que haya tenido algún grado de participación en la asignación de los recursos que estamos investigando, obviamente es foco de nuestra investigación.

-¿Pero se ha llegado a determinar que amerite que como autoridad sea citado a comparecer en otras instancias del procedimiento?

-Si así fuera, ustedes ya lo sabrían porque nosotros habríamos solicitado a su respecto alguna medida, alguna audiencia de formalización y hasta ahora eso no ha sido así.

-¿Está usted en condiciones de afirmar que en este caso hubo un actuar concertado de un grupo de funcionarios públicos y de particulares para defraudar al Estado?

-En los términos que nosotros hemos formalizado a los seis imputados, efectivamente hubo algún grado de concierto, y así está en los hechos de la formalización de cada uno de ellos, en sus distintos ámbitos, digamos; algunos por dejar hacer y otros por hacer. En ese sentido, en este caso, en el caso de Kimün, efectivamente, y según dan cuenta los hechos de la formalización, hubo algún tipo o algún grado de coordinación para defraudar al Estado.

-Pero en ninguna de estas formalizaciones se ha invocado el delito de asociación ilícita. ¿Por qué?

-Porque las asociación ilícita es un delito que requiere otros requisitos del tipo penal, como es una estructura, una organización dedicada a cometer delitos, no solamente a cometer. En este caso particular, por ejemplo de Kimün, no se dan los requisitos del tipo penal de asociación ilícita.

-A medida que ha avanzado esta investigación, ¿se mantiene la misma tipología de delitos por los cuales fueron formalizadas estas 6 personas o podría variar?

-Mientras la investigación no esté cerrada, es posible efectuar alguna rectificación de los hechos por los cuales ellos están formalizados.

-Se lo pregunto por el caso de Diego Ancalao, que está en prisión preventiva desde agosto de 2023 y respecto de él no han habido nuevos elementos que lo vinculen a los hechos del caso Convenios.

-Así es.

"En los términos que nosotros hemos formalizado a los seis imputados, efectivamente hubo algún grado de concierto, y así está en los hechos de la formalización" "(Gervoy Paredes) figura en muchos documentos de los que estamos investigando. Por eso no es posible afirmar ni descartar a estas alturas participación de él en algún hecho"

28 de junio de 2023 la Fiscalía de Los Lagos anunció el inicio de una investigación por las transferencias desde el Gobierno Regional a fundaciones.

4 de agosto se produjo la detención del primer imputado por el Caso Convenios a nivel nacional, Diego Ancalao, quien sigue formalizado y en prisión preventiva.

17 de junio de 2024 fue detenido quien hasta hoy es el último de los imputados en la causa, el analista del Gobierno Regional, Rodrigo Fuentes Silva.

Investigación en la Municipalidad de Puerto Montt avanza a un ritmo distinto

PERSECUCIÓN. Fiscal regional reconoció que, al igual que el Caso Convenios, se trata de una indagatoria compleja.
E-mail Compartir

-La Fiscalía allanó el 13 de septiembre diversas reparticiones de la Municipalidad de Puerto Montt, se han anunciado diversas líneas de investigación. Aún así, sólo se ha formalizado a ex funcionarios del DAEM. ¿Esa investigación avanza?

-Avanza.

-¿Por qué, a diferencia del Caso Convenios, no se ha visto con el mismo tipo de celeridad?

-La investigación avanza, es distinta de Convenios, pero la similitud es que es una investigación muy compleja. Una municipalidad tiene distintos departamentos, tiene distintos funcionarios trabajando, ha sido complejo analizar todo lo que se incautó el 13 de septiembre por el volumen, por el soporte en que se encuentran, la mayor parte de ellos en papel.

-¿Se ha acotado la participación eventual de los funcionarios investigados?

-No se ha descartado a ninguno.

-¿El alcalde de Puerto Montt está entre los funcionarios o autoridades que están en el foco de esta investigación?

-En tanto autoridad y jefe principal del servicio, por supuesto él tiene como jefe del servicio, como autoridad principal, obviamente él figura en muchos documentos de los que estamos investigando. Por eso no es posible afirmar ni descartar a estas alturas participación de él en algún hecho.

-¿El Ministerio Público ha seguido la causa que se tramita en el Tribunal Electoral Regional (TER) contra el alcalde Gervoy Paredes?

-Lo hemos seguido. Son cuestiones paralelas, por lo tanto no tengo conocimiento cabal, más allá de lo que sé por la prensa respecto de ese requerimiento.