Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Hubo algún tipo de coordinación para defraudar al Estado": la clave de la fiscal regional en Caso Convenios

ENTREVISTA. La jefa del Ministerio Público en Los Lagos, abogada Carmen Gloria Wittwer, se refirió a los avances en la investigación que tiene a seis formalizados a un año del inicio de la indagatoria.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

Si bien la bola de nieve comenzó a rodar hace un año en Antofagasta, con las irregularidades detectadas tras la firma de un convenio entre la hoy disuelta Fundación Democracia Viva y la Seremi de Vivienda, fue en la Región de Los Lagos donde el caso se desenvolvió como una verdadera avalancha.

En mayo último, la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía Nacional estableció que de los $89 mil millones en recursos investigados a nivel nacional, un total de $15.963.525.890, distribuidos en 12 convenios de transferencias de recursos, fueron efectuados desde el Gobierno Regional de Los Lagos a entidades privadas.

No obstante, a sólo un día de cumplirse un año del inicio de la investigación anunciada por la Fiscalía Regional de Los Lagos, su jefa titular, la abogada Carmen Gloria Wittwer, reafirma que -hasta hoy- sólo en el caso de Kimün se ha determinado la existencia de delitos, por los cuales seis personas están formalizadas y con medidas cautelares; tres de ellas son funcionarios del Gore.

-Fiscal, en los últimos meses pareciera que el Ministerio Público ha logrado acotar la investigación del Caso Convenios, en especial tras la formalización de los últimos dos imputados, una lobista y un analista del Gore. ¿A un año del inicio de esta investigación, se ha logrado una mayor convicción respecto de los eventuales delitos y las personas involucradas?

-Sin duda, nuestra convicción se ha mantenido respecto de todo el contexto de la investigación que llevamos, teniendo presente que hemos ido avanzando. Ya son seis los funcionarios formalizados, tres funcionarios públicos, tres personas particulares y esa convicción ha sido ratificada además por los tribunales cuando nosotros hemos solicitado medidas cautelares. Por lo tanto, sí, se mantiene y se confirma la convicción de que vamos por buen camino respecto a los hechos que estamos investigando y las personas a quienes les estamos imputando esos hechos.

-¿Es factible decir que la investigación se ha ido afinando respecto a cómo partió?

-Sí. Para responder esa pregunta hay que tener presente, en primer lugar, que esta es una investigación de gran envergadura. Nosotros somos la región cuyo gobierno regional tiene más convenios que han sido objetados y con la mayor cantidad de dinero involucrado. Entonces, eso ya plantea un escenario sobre el cual nosotros tenemos que trabajar y la complejidad de la investigación. En ese sentido, nosotros partimos con poca información, luego esa información se ha ido analizando y obviamente hemos ido cerrando algunos espacios que teníamos de desinformación, que hemos ido llenando con el trabajo de la policía y los análisis que se han realizado de la distinta documentación.

-En ese contexto, ¿a qué obedece la reciente reformalización de Viviana Guzmán por delitos de estafa al fisco, lavado de activos y soborno?

-Esto obedece específicamente a que una vez que se formaliza al funcionario del Gobierno Regional, Rodrigo Fuentes, por distintos delitos, en esos delitos también tuvo participación la persona que usted señala como particular. Cuando hay un cohecho, un soborno, siempre hay un funcionario público y un particular. En este caso el funcionario público es Rodrigo Fuentes y la persona particular es Viviana Guzmán.

-¿En el caso de ambos, existió algún tipo de beneficio económico por las gestiones que realizaron?

-El tipo penal de cohecho, de soborno, supone como parte de la estructura del delito efectivamente que haya un ofrecimiento o una entrega de algún beneficio de tipo económico, así que sí.

Kimün y otros convenios

-Hasta ahora, ¿el único caso donde se ha constatado delitos está relacionado con la Corporación Kimün?

-Hasta este minuto, sí. Y quiero recalcar, hasta este minuto.

-Del total de fundaciones investigadas, ¿se han descartado otros hechos irregulares relacionados a los convenios?

-No. No está descartado y lo estamos investigando.

-Eso en la práctica, ¿qué significa?, ¿hay avances concretos que permitan establecer que podrían existir eventuales irregularidades?

-Sí. Por razones obvias, no puedo dar los detalles, pero hemos ido avanzando y esto obedece a una forma en la cual estamos trabajando con el equipo de la Fiscalía y el equipo policial con el que estamos trabajando.

-¿Qué tan relevantes han sido los dos informes de auditoría 671-A y 671-B que ha emitido Contraloría sobre las transferencias del Gore Los Lagos a entidades privadas.

-Sin duda los informes de Contraloría han sido relevantes y son insumos importantes que nosotros tenemos a la vista en nuestra investigación, respecto a la recopilación de distintos antecedentes que ha hecho dicha institución.

-Considerando que dichos informes se centran, además de Kimün, en la fundaciones Participa y El Canelo, ¿se puede decir si estas también tienen el foco