Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Un puertomontino y un llanquihuano destacan en París con cortometraje

CINE. Los creadores fueron destacados con el Mejor Film de Animación en la cuarta edición del Fantasy Film Festival.
E-mail Compartir

Redacción

"El pastor de ballenas". Así se titula el cortometraje animado de 17 minutos que fue dirigido, producido y musicalizado por el puertomontino Alex Celis, e ilustrado y animado por Pablo Brand -oriundo de Llanquihue-, y que fue premiado en la cuarta versión del Fantasy Film Festival (FFF) en París.

La premiación se llevó a cabo en el Club de l'Etoile, en la capital francesa, hace pocas semanas. Los jóvenes realizadores se quedaron con el premio al Mejor Film de Animación. Estrenada en Chile en el marco del Santiago Horror Film Festival (SHFF), realizado en octubre del año recién pasado en Santiago, la producción es la primera obra animada del director, cuya trama aborda el drama que viven cientos de niñas y niños migrantes que deben cruzar el mar en búsqueda de mejores condiciones de vida. "No me lo esperaba", explica Celis desde Bruselas, Bélgica, ciudad en la que actualmente reside. "Honestamente, para mí ya haber sido parte de la selección, era un triunfo", complementa, en diálogo con este Diario.

"Cuando vi la selección y me senté a ver a los competidores, me di cuenta de que la mayoría tenía una producción enorme. Eran trabajos con muchos recursos, a diferencia nuestra. Nosotros hicimos un trabajo entre dos, que tomó unos dos años y con pocos recursos", recuerda el director.

Estética

Pero si bien el nivel de producción parecía inferior a primera vista, Celis asegura que los jueces consideraron otros elementos de interés en su trabajo. "Creo que se consideró el desarrollo de la historia, la puesta en escena y la estética, que es una suerte de combinación de la estética demo de los 80 llevado al dibujo. Por esta misma razón, la música no tiene una producción mayor y las ilustraciones se ven como si fueran borradores. Pablo, que es un gran artista, entendió la idea que le propuse y potenció de buena manera el imaginario que tenía en mi cabeza", reflexiona el realizador.

Sobre la historia detrás de "El pastor de ballenas", el autor dice que es "una mezcla de distintas cosas y experiencias, algunas fortuitas. Una de ellas es el cortometraje de Guillaume Néry, 'One breath around the world'. En él se ve a Néry, que es un reconocido apneísta francés, junto a un grupo de ballenas que duermen en posición vertical. De aquí saqué la idea del pastor de ballenas, un tipo particular de ser humano que convive dentro de una comunidad de cetáceos".

Celis destaca, además, la historia de Lilas, una chica siria que hace algunos años llegó a Italia desde África en una embarcación ilegal. "En el tiempo que estaba componiendo la música, conocí a Lilas. Ella me contó su experiencia y todo lo que vivió en ese viaje. Una de las cosas que más me marcó fue que en un momento me dijo que, mientras viajaban de noche, miraba las estrellas y pensaba, 'si muero, al menos moriré contemplando un cielo hermoso", recordó.

El puertomontino asegura que este inesperado galardón le ha permitido ir haciendo buenas redes en el mundo del cine y lo ha animado a emprender nuevos proyectos. "Tengo otras cosas en mente que me gustaría realizar, pero eso tomará un tiempo. Personalmente, creo que lo importante de este premio es que no sólo nos motiva para seguir produciendo, sino que también nos muestra que es posible alcanzar un reconocimiento a nivel internacional sin muchos recursos y siendo fiel a lo que uno podría considerar como su estilo", cerró Celis.

Actor Ariel Mateluna estará en la exhibición de "Machuca"

E-mail Compartir

En el marco del mes de aniversario de la Red de Salas de Cine de Chile se presenta hoy, a las 19.00 horas en la Sala Mafalda Mora de la Casa del Arte Diego Rivera, la película "Machuca", de Andrés Wood. El evento contempla un cine foro moderado por la productora de programación de la Red de Salas de Cine de Chile Cynthia García, con el protagonista del clásico chileno, Ariel Mateluna.

Conmemorando dos décadas desde su estreno en 2004, la Red de Salas de Cine de Chile, espacio del que es integrante la Corporación Cultural de Puerto Montt, a través de sus salas de cine independiente, vuelve a poner en pantalla grande la galardonada cinta protagonizada por Matías Quer, Ariel Mateluna y Manuela Martelli.

Para Daniela Fuentes, coordinadora general de la Red de Salas de Cine de Chile, "nos parece significativo inaugurar este hito con una de las películas que mejor representa la fragmentación que vivió nuestro país hace 50 años y que sigue marcando nuestro presente. 'Machuca', con más de 650 mil espectadores hasta la fecha, es una película clave para mirarnos reflexivamente y continuar el diálogo sobre nuestros desafíos como sociedad", dijo.

Así, para el actor que arriba al mediodía a la capital regional, esta será una instancia de diálogo y reflexión. "El público que va a ver la película, en general, es bien participativo. Espero que podamos hablar del país, de cómo ha evolucionado desde que se estrenó un film que está ambientado hace 50 años", señaló Mateluna.

"Puerto Montt está muy ligado a las artes, al teatro y a la cultura y es un orgullo poder estar allá conversando sobre cultura", agregó el actor.

"Rock al Fin del Mundo": abren postulación a bandas locales

E-mail Compartir

Balmaceda Arte Joven Los Lagos realizó una invitación a solistas y bandas a inscribirse en la décimo tercera versión del Festival de Bandas Jóvenes. El plazo vence el 25 de julio. La invitación a participar es hecha a jóvenes de 13 a 19 años, que sean amantes de la música. En esta oportunidad los participantes podrán desarrollar su talento, adquirir nuevos aprendizajes y profesionalizar su proyecto.

La iniciativa marca un hito en la región, generando talentos locales como Reina Luisa (Osorno), Homobis y Nekropsya, ambos oriundos de la capital regional.

Así lo explicó Francisca Paris, directora regional de Balmaceda Arte Joven Los Lagos, quien resalta que "el objetivo del Festival Rock al Fin del Mundo es que las y los jóvenes sean parte de un plan de formación y aprendizaje de calidad, con la idea de orientar y profesionalizar proyectos artísticos musicales, reafirmando nuestro compromiso de contribución con el desarrollo de la escena musical juvenil en la región y el sur de Chile".

Doce bandas serán preseleccionadas y se presentarán en vivo en las dependencias de Balmaceda Arte Joven. Tras ello, cinco bandas serán elegidas para participar en la final que se realizará el 5 de septiembre en el Teatro Diego Rivera. Los ganadores tendrán la oportunidad de grabar sus temas en un estudio profesional, como lo es el de la Escuela Colaborativa de Producción Musical Sur (ECPM) de BAJ. El tercer lugar podrá grabar la canción premiada durante el Festival; el segundo, grabará un demo de 2 canciones y el primer lugar, un demo de 3 canciones. La ficha de postulación está en el mensaje fijado del Instagram @baj_loslagos.