Con recopilación de recetas ancestrales potenciarán el destino Patagonia Costa
REGIÓN. Por medio del proyecto Dalcas se pretende reunir las propuestas gastronómicas del pasado con la finalidad de potenciar este sector en las comunas de Puerto Montt, Maullín y Calbuco. También se proyecta crear rutas turísticas.
La empanada de milcao, la chicha de arvejas y el té de carbón, son algunas de las recetas que forman parte del proyecto Dalcas. Iniciativa que tiene por finalidad generar una propuesta gastronómica de identidad local en el territorio Patagonia Costa, que conforman las comunas de Puerto Montt, Calbuco y Maullín.
Por medio de este plan, denominado "Patagonia Costa: Rescate e Innovación Gastronómica, de la Cocina Ancestral a la Cocina Criolla", se persigue generar una oferta gastronómica con acento en la identidad local asociada a estas tres comunas de la provincia de Llanquihue.
Dalcas, asociado a Patagonia Costa, cuyo lanzamiento fue ayer, es financiado por el Gobierno Regional (Gore), mediante el fondo "Bienes Públicos Los Lagos" de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), por mandato del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) y ejecutado por el Centro de Formación Técnica (CFT) Santo Tomás.
En la oportunidad, quedó conformada la mesa público-privada que abordará esta iniciativa y que integran autoridades locales y regionales.
Rescate gastronómico
Frederic Emery, director del proyecto Dalcas y de la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del CFT Santo Tomás (Puerto Montt), explica que la iniciativa, de la cual forman parte unos 60 restaurantes de estas tres comunas, trata sobre un rescate gastronómico en Maullín, Puerto Montt y Calbuco.
Pero también se contempla la publicación de un libro con unas 50 recetas, que debiese estar terminado en abril de 2025.
En la misma línea, Marcelo Torres, presidente de la Asociación Gastronómica de Los Lagos (Agall), comentó que se trata de un registro gastronómico público que permitirá dar a conocer "lo maravilloso de nuestra gastronomía local", como la chochoca blanca, la chochoca negra y el cancato, entre otros platos que se pueden colocar en valor para que Patagonia Costa se transforme en un punto turístico con una "gastronomía de alto nivel".
Torres comenta que entre las preparaciones que le llamaron la atención, se encuentra el café de carbón.
¿En qué consiste? "Saco una brasa del fuego y en un tazón colocó dos cucharadas de azúcar. Posteriormente, instalo la brasa dentro del tazón y la dejo que se queme, para después sacarla y colocar agua. Y listo el café de brasas, el que hemos encontrado en Carelmapu y la Isla Puluqui (Calbuco) como reservorio. Y es que cuando quedaban aislados y no podían ir en busca de enseres a la ciudad y para no consumir agua pura, contaban con este recurso", al que, en algunas oportunidades, le agregaban sabor con hierbas locales como el cedrón o la menta.
Carlos Reyes, representante de la Dirección de Turismo del municipio de Puerto Montt y partícipe del equipo gestor de Dalcas -a cargo de recolectar la información para luego