Matthei denuncia plata narco en la política y el Gobierno la califica de "irresponsable"
DEBATE. La alcaldesa de Providencia apuntó a la fragilidad de las instituciones ante el crimen organizado. El ministro de Justicia calificó sus palabras de "osadas" y el fiscal nacional la llamó a entregar antecedentes.
Evelyn Matthei, alcaldesa de Providencia y carta presidencial de la UDI para 2025, levantó una gran polémica luego de asegurar en un panel sobre seguridad que "hay bastante evidencia que ya hay políticos que se financian con platas del narco", lo que generó inmediatas reacciones del Gobierno.
La jefa municipal intervino en el debate "Crimen Organizado y la amenaza a la región" que realizó la Universidad del Desarrollo, a propósito de un homenaje al fallecido expresidente Sebastián Piñera que organizó el grupo Libertad y Democracia, que congrega a líderes de derecha de Latinoamérica.
"Para vivir en sociedad uno debe tener normas claras, pero también tiene alguien que aplique las normas, que las haga cumplir", expuso Matthei, y si bien destacó que en nuestro país hay instituciones sólidas, reparó en "el peligro de que esas instituciones que debieran estar velando que todas esas restricciones a la libertad se apliquen en forma coherente para el bien común, empiecen a utilizarse para fortalecer a los grupos narco".
Luego aseveró que "hay bastante evidencia que ya hay políticos que se financian con platas del narco", y acusó que tanto jueces como fiscales han actuado con debilidad frente al narcotráfico: "No sabemos si es debilidad o es porque están comprados o amenazados".
Ante ello, pidió tomar medidas urgentes: "En Chile tenemos unas instituciones que dan risa. Muchas veces hay una relación peligrosa entre gente de extrema izquierda que lo que tratan de hacer es justamente debilitar a estas instituciones".
Gobierno y Fiscalía
Estas palabras generaron fuertes reacciones de parte del Gobierno y también una respuesta del fiscal nacional.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, afirmó que los dichos de la alcaldesa "me parecen muy graves. Me parecen osadas. Deslegitiman las instituciones. Me parecen osadas, irresponsables y sobre todo por las características de la alcaldesa Matthei. Es una persona que tiene una larga trayectoria, ha estado en cargos públicos. Ella sabe lo que significa afirmaciones de ese tipo, sabe el daño que afirmaciones de ese tipo le hicieron en el pasado, entre otras cosas, a este Congreso Nacional", añadió Cordero.
"Yo creo que si ella tiene antecedentes objetivos sobre ese punto, ella es funcionaria pública y, por lo tanto, sobre ella pesan deberes de denuncia", añadió el secretario de Estado, quien pidió a la precandidata presidencial "menos cuñas y más antecedentes específicos. Si ella tiene antecedentes específicos, su obligación como funcionaria pública es entregarla a los tribunales de justicia".
En la misma línea, la ministra vocera, Camila Vallejo, dijo que "cuando a veces los debates carecen de evidencia se entra en la especulación en temas que son sensibles y delicados".
Y el fiscal nacional, Ángel Valencia, dijo no conocer el detalle de las declaraciones de la alcaldesa de Providencia, sin embargo hizo un llamado a que "cualquier persona que tenga información acerca de hechos como los que ella señala, de posibles pagos o amenazas, lo que esperamos es que nos aporte a la justicia, porque serían situaciones graves y que, por supuesto, tenemos que investigar".
Ante dichos emplazamientos, Matthei apuntó a través de X que "el caso más llamativo es el de San Ramón" cuyo exalcalde Miguel Aguilera está acusado por delitos de corrupción. También aludió a "las denuncias de los alcaldes de La Granja (Felipe Delpín, DC) y La Pintana (Claudia Pizarro, DC). ¡No pretendan tapar el Sol con un dedo!".