Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Pelea en cumpleaños termina con un invitado en riesgo vital

ALERCE. Discusión al interior de una vivienda derivó en una gresca en una plaza de la ciudad satélite. Agresor se entregó a la policía y el herido está en el hospital.
E-mail Compartir

Redacción

Un hombre, de 29 años, resultó con lesiones en la zona torácica, manteniéndose -hasta el cierre de esta edición- en riesgo vital en el hospital base de Puerto Montt, luego de verse involucrado en una riña con un joven de 19 años en el sector de Alerce, correspondiente a la comuna de Puerto Montt.

El hecho de sangre ocurrió cuando víctima y victimario participaban de un cumpleaños. La discusión habría comenzado en un inmueble de la ciudad satélite.

Con los ánimos encendidos, finalmente el incidente creció y terminó en una gresca en una plaza de Alerce, con el uso de elementos cortopunzantes.

El subprefecto Carlos Correa, jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI de Puerto Montt, explicó que "durante la madrugada de hoy (ayer), a solicitud del fiscal de turno, detectives de esta unidad especializada efectuaron diversas diligencias por el delito de homicidio frustrado. Lo anterior, a raíz de una agresión que sufrió un hombre de nacionalidad chilena, de 29 años, en el sector de Alerce por parte de otro sujeto de 19, también de nacionalidad chilena".

Celebración familiar

Conforme a las diligencias efectuadas, -agregó Correa- se estableció que en el contexto de una celebración familiar se produjo una discusión entre ambos sujetos, la que derivó posteriormente en una pelea en una plaza del sector.

"El agresor posteriormente huye del lugar y se presenta de forma voluntaria en la Subcomisaría de Carabineros de Alerce, donde fue detenido en condición de flagrancia", informó el subprefecto de la Policía de Investigaciones de la capital regional.

Respecto del trabajo efectuado por los detectives, Correa especificó que se tomaron diversas entrevistas y se levantó evidencia a fin de confeccionar un informe que será puesto a disposición del Ministerio Público para la formalización del detenido por el delito de homicidio frustrado.

La audiencia se debería realizar esta mañana y no se descarta que se decrete la ampliación de la detención, a la espera de la evolución médica de la víctima y de la necesidad del ente persecutor de contar con mayores antecedentes del incidente.

Con nuevo retén cuentan los vecinos de Paraguay Chico

E-mail Compartir

Carabineros inauguró el nuevo Retén de Paraguay Chico, en Los Muermos, luego que el anterior inmueble, cuya construcción databa desde hace 85 años, fuera destruido por un incendio en 2022.

Las nuevas instalaciones, que se levantan en el mismo lugar donde estaba la antigua unidad, fueron entregadas en una ceremonia que fue encabezada por la delegada presidencial regional Giovanna Moreira y por el general Héctor Valdés, jefe de Zona "Los Lagos" de Carabineros, asistiendo el alcalde de Los Muermos Sergio Haeger, además de vecinos de la localidad.

El general Valdés agradeció el respaldo de las autoridades comunales y de la propia comunidad, la que una vez ocurrido el siniestro, facilitó las instalaciones del Club de Adultos Mayores "Paraguay Chico", para el funcionamiento provisorio de la unidad policial.

Casi dos años después, Carabineros entrega a la comunidad las nuevas instalaciones, que fueron financiadas con los seguros comprometidos. En este sentido, el general Valdés recalcó que "reinaugurar el cuartel permite a Carabineros cumplir un compromiso institucional y, a la vez, posicionar a la policía uniformada en un lugar donde su labor es necesaria, ya que afianza la relación permanente que tiene con los vecinos".

La delegada presidencial, Giovanna Moreira, valoró el hecho que estas nuevas instalaciones permiten dotar de mayor seguridad a Los Muermos. En este sentido, recordó que "la destrucción del antiguo retén significó una conmoción para los vecinos, los que se unieron para poder ayudar a que el trabajo policial se mantenga".

El alcalde Sergio Haeger recordó que la seguridad es una de las principales demandas de la comunidad; por lo que valoró el hecho que las gestiones realizadas por distintos organismos, incluido los vecinos, hayan permitido contar con estas nuevas dependencias.

El antiguo Retén de Paraguay Chico databa del año 1939. El nuevo inmueble cuenta con modernas instalaciones, siendo su actual jefe el suboficial Delfín Carrasco.

Especialistas exponen y se actualizan sobre tratamientos en contra del dolor

E-mail Compartir

Una jornada de actualización en el tratamiento del dolor persistente fue la que realizó la carrera de kinesiología de la Universidad San Sebastián (USS) sede De la Patagonia, y que congregó a diversos expertos en el manejo del dolor crónico en pacientes.

Uno de los expositores fue el doctor Cristián Ponce, anestesiólogo del Hospital de Puerto Montt y encargado del policlínico del dolor crónico no oncológico.

El especialista enfatizó que la base del dolor crónico es multifactorial e implica evaluar al paciente en un conjunto de aristas, para poder mejorar su calidad de vida, disminuir el dolor y la recuperabilidad, que es lo que finalmente buscan.

"Dentro de todas las estrategias que uno tiene que implementar en cada paciente, es el tratamiento farmacológico y esto implica primero, definir la causa del dolor, tipo de dolor y la intensidad. Y con esos elementos uno podría empezar ya a establecer un tipo de esquema para manejarlo a nivel farmacológico", detalló el doctor Ponce.

El anestesiólogo precisó que lo que siempre se recomienda es implementar el tratamiento farmacológico de manera gradual, escalando poco a poco y que, ojalá, el paciente se vea con el médico lo más seguido posible, a fin de observar si tiene algún efecto adverso y conocer cuál ha sido el impacto real del fármaco en su dolor.

El director de la carrera de kinesiología de la USS, Juan Cristóbal Guerrero, detalló que si bien en Chile el dolor crónico se ha convertido en un problema de salud pública, las estadísticas "estiman que alrededor de un 30% de la población de nuestro país sufre dolor crónico", precisó el también kinesiólogo.

Evolución de fármacos

En los últimos años, el enfoque de los fármacos ha evolucionado y "hay ciertos avances en cuanto a fármacos que se creían que eran solamente para cierta área, para determinados pacientes. Por ejemplo, depresión, trastornos de ansiedad o de personalidad, ahora se está viendo que también tienen un rol en reducir el dolor crónico o dolor persistente en el paciente", reveló el encargado del policlínico del dolor crónico no oncológico del Hospital de Puerto Montt.

"En esta jornada con expositores de Santiago y del Hospital de Puerto Montt aprovechamos de lanzar la investigación de una de nuestras académicas, Federica Ramírez, que busca conocer el abordaje del dolor por medio de la realidad virtual. Estamos muy contentos por la convocatoria y creemos firmemente que estas instancias de extensión académica son en pro de nuestros estudiantes y de la comunidad", sentenció el director de kinesiología de la USS.