Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Sándwich de sierra ahumada y queso de campo encantó a puertomontinos

CERTAMEN. Restaurante "Pan con Chancho" fue el más aplaudido con su Ahumado del Mar, una preparación de pescado inspirada en sabores típicos que se ganó tanto el premio del jurado como del público en Concurso de Sandwichería Creativa.
E-mail Compartir

Redacción

Sierra ahumada en frío con queso de campo, longaniza, cebolla y especias, dentro de un pan de campo y acompañada de un tradicional pebre de huevo. Esa preparación, inspirada en un cancato y desarrollada por el restaurante "Pan con Chancho" (Volcán Hornopirén 1728), resultó ganadora de la segunda versión del Concurso de Sandwichería Creativa, evento organizado por el plan Sabores del Puerto de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt (Ditur).

Una receta inspiradora, tanto para el jurado como para el público, porque además resultó primera en la votación online realizada entre el 14 y 31 de mayo, con 298 votos y un 26,9% de las preferencias.

Este preparado se impuso a otros seis en competencia, que se dieron cita este sábado 14 en las cocinas y el comedor temático de Instituto Santo Tomás. Allí no sólo prepararon sus emparedados sino que tuvieron que explicar tanto la técnica como la inspiración de sus recetas, a un jurado compuesto por docentes de esa casa de estudios, de Inacap Puerto Montt y por representantes de la misma Ditur.

En segundo lugar del jurado quedó Gusto Sureño y su receta "El Secreto del Abuelo", basado en carne de vacuno ahumada, como en los viejos tiempos, mientras que en tercera posición quedó Baguette Supremo, de restaurante Mi Pequeño Completo del mercado Cuarta Colina, con un singular sándwich de masa frita con carne mechada, queso y verduras salteadas. El primer puesto del jurado se llevó $ 700.000 de premio, mientras que el segundo $ 300.000. En tanto el galardón del público se lleva $ 500.000.

La idea fue medir tanto su calidad técnica en términos de prestancia visual, textura y sabores, sino también el uso de productos y técnicas locales de la provincia de Llanquihue, aparte de una ponderación especial en tanto su viabilidad comercial.

"Esperamos que, tal como el año pasado, los platos ganadores tengan un lugar destacado en las cartas de cada uno de sus restaurantes. Deseamos con este tipo de acciones aportar a la diversidad en un mercado tan dinámico como el de la sandwichería", expresa Marcelo Wilson, director de la Ditur.

"Estamos contentos tanto por el nivel de participación popular como por la calidad de los sándwiches ofrecidos para la competencia. Con todos quienes llegaron perfectamente se podría montar una carta y montar un restaurante de este tipo de platos", comentó Carlos Reyes, coordinador del plan Sabores del Puerto y presidente del jurado.

El Concurso de Sandwichería Creativa 2024 es una de las actividades de esta temporada dispuestas por la Ditur. Este 22 de junio parte el Día de la Pichanga Caliente en Arena Puerto Montt y durante agosto, en el mismo recinto, la Gran Invernada Sureña del Chancho y la Cerveza.

Una preparación tradicional de Chile

E-mail Compartir

El sándwich es una de las preparaciones más populares del mundo y en Chile goza de una atención significativamente mayor desde fines del siglo XIX cuando se registran las primeras evidencias del llamado, en ese entonces, "Pan de viaje" servido en las estaciones de ferrocarril. Así con el tiempo, ya son casi una decena las recetas consideradas patrimoniales en nuestro país, desde el chacarero al completo, que son servidas en miles de lugares. A eso se suman otras tantas preparaciones azuzadas por las diversas tendencias generadas por la migración y por las influencias de los medios de comunicación, las redes sociales, entre otros estímulos.

Séptima Compañía de Bomberos de Puerto Varas recibe su nuevo cuartel

E-mail Compartir

La Junta Nacional de Bomberos entregó oficialmente las llaves del nuevo cuartel de Bomberos de la villa Ensenada, inmueble cuya administración quedó a cargo de la Séptima Compañía del Cuerpo de Bomberos de Puerto Varas.

La nueva infraestructura posee 350 metros cuadrados construidos y cuenta con sala de máquinas para tres carros bomba, portones seccionales, guardia completa con dormitorios, taller de protección respiratoria, estanque de agua de reserva, entre otros servicios.La inversión superó los 1.253 millones de pesos, aportados por la Subsecretaría del Interior a través de gestiones realizadas desde 2022, por el presidente nacional de Bomberos de Chile, Juan Carlos Field y al alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate Silva.

Además, la Superintendencia de Bomberos de Puerto Varas destacó el tesón y trabajo realizado por el director de la Séptima Compañía, Claudio Elgueta Cárdenas.

Las obras fueron ejecutadas por la empresa Constructora MDL y los trabajos tardaron 15 meses en concretarse, esto dado a las complejas condiciones del suelo del lugar.

"Siento mucha satisfacción porque los que somos bomberos de niños valoramos mucho los avances (…) y Ensenada había sufrido, prácticamente desde su fundación en 1984, muchas deficiencias con su cuartel. Eran condiciones precarias e inadecuadas para bomberos", afirmó el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Puerto Varas, Marcelo Ponce, al diario Heraldo Austral.