Diputado Lilayú abandonó la Cuenta Pública tras mención del aborto legal
SIN RESPALDO. Proyecto de ley anunciado por el Presidente despertó el rechazo parlamentario de mayoría de los sectores políticos en la región.
El anuncio del Presidente Gabriel Boric de impulsar un proyecto de ley de aborto legal no pasó inadvertido para parlamentarios de la Región de Los Lagos, en especial para el diputado Daniel Lilayú (UDI), quien ayer se retiró de la Cuenta Pública.
"Como médico, hice un juramento de defender la vida y como cristiano creo en el derecho a la vida que está por nacer, y por tanto, no claudicaré en mantener mi postura, al tiempo que estoy seguro que este proyecto no tendrá éxito en el parlamento", dijo Lilayú.
Más duro en su análisis fue el diputado Mauro González (RN), quien aseveró que "el Presidente Boric no pasó la prueba. No es un jefe de Estado, solo es el líder la barra brava de la extrema izquierda (...) En prioridades es lamentable, coloca al aborto libre y en materia laboral habla de más derechos para los trabajadores, cuando en nuestra región sus políticas ambientalistas extremas tiene a las fuentes laborales y económicas arrinconadas", enfatizó.
El senador Iván Moreira (UDI) argumentó que "el mundo evangélico, el mundo cristiano, la ciudadanía no va a apoyar este proyecto y claramente el anuncio de una ley de aborto libre es un golpe bajo y empaña cualquier anuncio de esta Cuenta Pública".
El diputado Héctor Barría opinó como demócrata cristiano. "No me parece que aparezca nuevamente sobre la mesa el aborto legal y la eutanasia. Creo que nuestro país ya ha manifestado de alguna manera su idea en las últimas propuestas constitucionales, no podemos colocar sobre la mesa temas que no unen a nuestro país". En tanto que Harry Jürgensen dijo que "el Presidente eligió su agenda ideológica y se olvidó de los principales problemas de Chile, y por eso anunció con bombos y platillos la nefasta idea de impulsar un proyecto para permitir el aborto libre, a pesar de saber que algo así divide profundamente a los chilenos".
Finalmente, el senador Fidel Espinoza (PS), si bien se mostró favor de un proyecto sobre la eutanasia, calificó como negativa la mención del aborto legal. "No encuentro momento alguno para volver a discutir el tema del aborto. Hay proyectos del aborto libre que no han prosperado, que no tienen viabilidad política en la cámara ni en el Senado, y por lo tanto volver a ponerlo hoy día desvía la atención de los temas principales del país, como es la seguridad", destacó.