Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Atentan contra predio forestal en Río Negro e incendian 12 camiones a plena luz del día

POLICIAL. El ataque tuvo lugar en el sector Popoén, a la hora de colación de los trabajadores, quienes fueron intimidados por más de diez sujetos armados. Además, quemaron siete máquinas. La Fiscalía investiga el hecho.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Nuevamente Río Negro es blanco de un ataque incendiario contra empresas forestales. Esta vez un grupo de individuos ingresó a un predio del sector Popoén, parea quemar 12 camiones y siete máquinas pesadas, mientras los trabajadores almorzaban.

Los delincuentes intimidaron a los trabajadores y a un conocido agricultor de la zona junto a su hijo, en medio de una área donde han ocurrido al menos cuatro atentados de este tipo en los últimos años.

Condenan el hecho

La delegada presidencial provincial, Claudia Pailalef, explicó que alrededor de las 13.10 horas de ayer, Carabineros de Riachuelo, en la comuna de Río Negro, recibió información que un grupo de individuos que portaban armas largas, llegó al fundo Popoén, donde intimidaron a los trabajadores, para incendiar maquinaria presente en el lugar.

"La Fiscalía instruyó el resguardo del sitio del suceso y la concurrencia de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) de Valdivia y del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la Policía de Investigaciones (PDI). No hay lesionados. El predio carece de medidas de protección. Como Delegación Presidencial Provincial de Osorno, nuestra postura es de condena absoluta a este tipo de hechos. La vía violenta nunca será legítima en un Estado de derecho democrático", enfatizó.

Pailalef agregó que los antecedentes del caso estarán en manos del Ministerio Público.

Indagaciones

El jefe subrogante de la PDI, subprefecto Rudy Cancino, señaló que en el predio donde ocurrieron los hechos ejecutaban faenas de explotación forestal. Antecedentes preliminares dan cuenta que 10 a 12 individuos, a rostro descubierto, intimidaron a los trabajadores en su horario de colación, para incendiar camiones y maquinaria de uso maderero.

"Los hechos son materia de investigación y se encuentran en desarrollo para dar con los autores del ilícito", sostuvo .

El fiscal adjunto de Osorno, Matías Montero, precisó que el atentado incendiario fue perpetrado por unas 12 personas provistas de armas de fuego, quienes desalojaron a los trabajadores de la empresa forestal, logrando destruir un total de 12 camiones y siete maquinarias de distinto tipo.

No es el primer atentado

El alcalde de Río Negro, Sebastián Cruzat, comentó que hace casi dos años se perpetró un ataque incendiario en el mismo lugar donde -en ese tiempo- operaba la forestal Arauco.

"Estos son grupos que buscan atacar a las forestales (...). Por lo menos en los tres años que soy alcalde, me atrevería a decir que este es el cuarto ataque incendiario a maquinaria forestal. Esto genera una sensación de inseguridad tremenda entre nuestros vecinos", dijo.

"Lo que se necesita es llegar a los resultados luego de cuatro atentados", manifestó.

El jefe comunal añadió que el sector Popoén es bastante transitado, ya que muchos rionegrinos usan ese camino para llegar a San Juan de La Costa, evitando pasar por Osorno.

Cruzat relató que el predio atacado es de un conocido vecino de Popoén, el productor lechero Gerardo Geisse, quien junto a su hijo fue intimidado por los delincuentes para ingresar al lugar donde estaba la maquinaria y camiones.

"Estaban en el patio cuando vieron que venía caminando gente armada, por lo que fueron a esconderse a la casa. A su hijo le quitaron el teléfono. Conversé con él después. Estaba tranquilo, a pesar de que los encañonaron y quemaron todo delante de ellos", expresó el alcalde Cruzat.

El Austral de Osorno se comunicó con el agricultor Gerardo Geisse, pero declinó referirse a este hecho por encontrarse conmocionado por el ataque sufrido.

Querella Criminal

Ante estos hechos violentos, la delegada presidencial en la Región de Los Lagos, Giovanna Moreira, anunció que como gobierno interpondrán una querella criminal contra quienes resulten responsables por este atentado.

"No daremos espacio a que estos actos delictuales se instalen en nuestra región, por lo cual estamos estudiando los antecedentes para presentar una querella criminal (...). Queremos ser claros que aquí no son maquinarias las afectadas, sino trabajadores, que son las víctimas de este hecho que condenamos con fuerza", sostuvo Moreira.

Necesaria retroalimentación en educación

Marcela Astorga Opazo Vicerrectora de la UACh, sede Puerto Montt
E-mail Compartir

Las universidades tienen como rol fundamental la formación de profesionales dentro de este proceso formativo de educación superior, en que también transitan los futuros profesores y profesoras, que serán pedagogos de niños, niñas y jóvenes en educación parvularia, básica y media. Este proceso continuo de intercambio de conocimientos, experiencias, aprendizajes y enseñanzas es una rueda en constante movimiento, que debe retroalimentarse de las evaluaciones de este proceso de enseñanza-aprendizaje.

Hace algunos días, en el Teatro del Lago en Frutillar, se realizó por primera vez la entrega de los resultados de la prueba PISA de matemáticas en regiones, por parte de la Agencia de la Calidad en el Educación, evento organizado en conjunto con el Servicio Local de Educación Pública de Llanquihue y el Instituto de Especialidades Pedagógicas de la sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile.

La prueba PISA es un instrumento de evaluación internacional, que se aplica cada tres años en distintos países del mundo y que mide habilidades, es decir, cómo se aplican los conocimientos en el contexto real. Los resultados de Chile son diversos, muestran algunos avances, como recuperación tras pandemia, que seguimos siendo los primeros de Latinoamérica y la alta percepción de apoyo de los profesores a sus estudiantes. Sin embargo, también se observa la caída de algunos indicadores, como el aumento de la brecha de género y el bajo porcentaje de Chile en relación con el promedio Ocde.

Las razones de estos resultados -con sus aspectos positivos y negativos- pudieran explicarse a través la influencia positiva o negativa de muchos factores, como el lugar de estudio, entorno sociocultural, salud, género, entre otros, siendo uno de los más relevantes el profesor o profesora de matemáticas, debido al rol docente y la valoración que le dan sus estudiantes. Por ello, debemos revisar constantemente las universidades, el proceso formativo docente, tanto inicial como de educación continua.

Este es el motivo de que las mediciones y evaluaciones -como la prueba PISA en estudiantes de enseñanza media- son importantes y nos retroalimentan para ver más cerca cómo el desarrollo del perfil profesional de titulados. Por todo lo antes mencionado, es un desafío tomar esta información, compartirla con nuestros académicos, revisar nuestro proceso educativo y compartirlo con estudiantes de pedagogía, para continuar el ciclo de la necesaria mejora continua.

Esperamos que la retroalimentación permita impulsar las necesarias mejoras de los pedagogos y futuros pedagogos.

"También se observa la caída de algunos indicadores, como el aumento de la brecha de género y el bajo porcentaje de Chile en relación con el promedio Ocde".