Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Parlamentarios defienden uso de leña y solicitan extender consulta

REGIÓN. Congresistas expresan su rechazo a posibilidad que en el marco del Plan de Descontaminación para la macrozona norte de la región, se prohíba usar artefactos a leña. Diputado Sáez, en tanto, afirma que no es real que esta medida sea aplicada en unos meses. Postulan extender consulta ciudadana más allá del 30 de este mes.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Su rechazo a la posibilidad que se prohíba el funcionamiento de artefactos a leña en el marco del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para la macrozona centro-norte de la Región de Los Lagos, expusieron parlamentarios de esta región.

Ello, en el contexto del período de consultas ciudadanas para el desarrollo de esta iniciativa, que es impulsada por el Ministerio del Medio Ambiente, que finaliza este jueves 30 de mayo y que incluye a nueve comunas: Puerto Montt, Puerto Varas, Llanquihue y Frutillar (provincia de Llanquihue); Osorno, Puerto Octay, San Pablo, Purranque y Río Negro (provincia de Osorno).

Así también abogan por extender el período de la consulta ciudadana, cuyas observaciones se pueden efectuar en la página web consultasciudadanas.mma.gob.cl, para que sea más participativo.

"Despropósito"

El senador Fidel Espinoza (PS), quien rechaza este anteproyecto, formuló un llamado al Gobierno para que escuche las inquietudes de los actores sociales en esta materia.

Así también, afirmó, que el Ejecutivo tiene que entender que el 90% de la gente de la región usa leña, por lo que es imposible un cambio cultural de estas características para ellos, por lo que se verán imposibilitados, primero, de cambiar sus artefactos -excesivamente caros- y porque la leña forma parte de la cultura de toda una vida de la gente de Los Lagos.

"Esta medida es absolutamente desconectada de la realidad y la considero un despropósito inaceptable, porque golpea a miles de familias, a los sectores medios y vulnerables, pero también a los comerciantes", remarcó.

Además, estimó que "creer que la mayoría de los ciudadanos podrá cambiar sus artefactos o su matriz energética de calefacción a pellet, gas o petróleo, es simplemente demostrar que viven en otro mundo".

Espinoza solicitó -vía oficio- a la Presidencia que el proceso de consulta ciudadana "se alargue y sea realmente participativa".

Cuidado de bosques

El senador Carlos Kuschel (RN) reflexiona en torno a que si bien el Ministerio del Medio Ambiente quiere prohibir el consumo de leña, las carteras de Agricultura y de Economía propician tecnologías secas para la producción de este combustible.

Kuschel está en contra de la prohibición de utilizar equipos para el consumo de leña. "Soy partidario de usarla, pero en usos valiosos".

En este sentido, plantea que se tiene que "encarecer, para que la gente cuide los bosques". Sobre su visión acerca del plan de descontaminación, dijo ser partidario que se elabore un plan de electrificación.

Ello, explica, con el objetivo de que disminuyan las cuentas de la electricidad y así las personas usen más equipos eléctricos y no tanta leña.

"Somos ricos en recursos hidroeléctricos y eólicos. Pero,

Reunión con parlamentarios

E-mail Compartir

Augusto Biere, presidente de la Asociación Gremial de Productores y Comercializadores de Leña Seca Los Lagos, calificó de "contrasentido que se postule como política eliminar los calefactores a leña, por todo el trabajo efectuado con el Ministerio de Energía, en cuanto al fomento de la producción de leña seca en la región". Así también, expresó que tienen agendado conversar con parlamentarios de la zona para abordar esta materia, como los RN Carlos Kuschel (senador) y Mauro González (diputado). También dice que buscan acercarse al oficialismo. De hecho, esperan reunirse con el senador Fidel Espinoza (PS). "Nuestra preocupación radica en que no toda la ciudadanía está enterada de este plan de descontaminación", especificó.