Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Rusia inicia maniobras con armas nucleares tácticas

GUERRA. El ejercicio militar había sido anunciado por Putin. Ucrania, en tanto, solicitó a sus aliados que intercepten misiles rusos desde territorio de la OTAN.
E-mail Compartir

Las fuerzas del Distrito Militar Sur de Rusia, que limita con Ucrania, iniciaron ayer las maniobras con armas nucleares tácticas anunciadas a principios de mes por el Presidente ruso, Vladímir Putin, en respuesta a las "amenazas de Occidente", informó el Ministerio de Defensa ruso.

"En correspondencia a la orden del comandante supremo de las Fuerzas Armadas de Rusia, en el Distrito Militar Sur bajo la dirección del Estado mayor comenzó la primera etapa de los ejercicios prácticos para la preparación y uso de armas nucleares no estratégicas", señaló el Minsiterio de Defensa ruso en Telegram.

En esta etapa los militares practican "la recepción de municiones especiales para sistemas de misiles tácticos Iskander, su instalación en misiles y desplazamiento oculto a las posiciones de lanzamiento", según Defensa.

Además, las unidades de la Fuerza Aeroespacial rusa que participan en las maniobras practican el emplazamiento de "proyectiles especiales" en las naves aéreas, "incluyendo misiles hipersónicos aerobalísticos Kinzhal, y vuelos a las zonas establecidas de patrullaje".

"Esta maniobra tiene como objetivo mantener el nivel de preparación de los efectivos y del equipamiento de las unidades de misiles tácticos con el fin de garantizar de modo absoluto la integridad territorial y la soberanía del Estado ruso en respuesta a las declaraciones provocadoras y amenazas de algunos políticos occidentales", zanjó Defensa.

Putin ordenó el pasado 6 de mayo a las Fuerzas Armadas realizar "en breve" maniobras con armas nucleares tácticas en el Distrito Militar Sur.

El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, vinculó esta orden a declaraciones del Presidente francés, Emmanuel Macron, y de otros altos funcionarios británicos.

"Ellos hablaron sobre la disposición e incluso intención de enviar contingentes militares a Ucrania, es decir, poner a los soldados de la OTAN frente a los militares rusos. Esa es una nueva espiral de escalada de la tensión. No tiene precedentes y exige una especial atención y medidas especiales", dijo.

Apoyo de aliados

Por otra parte, el ministro de Exteriores ucraniano, Dmitró Kuleba, pidió ayer a sus alidos durante una conferencia de prensa conjunta con su homóloga alemana, Analenna Baerbock, que consideren la posibilidad de ayudar militarmente a Kiev interceptando desde territorio de la OTAN los misiles que Rusia dirige contra territorio ucraniano.

"No hay ningún argumento legal, de seguridad o moral que suponga un obstáculo para que nuestros socios derriben misiles rusos sobre el territorio de Ucrania desde su territorio", declaró Kuleba, citado por la agencia pública de noticias Ukrinform.

El jefe de la diplomacia ucraniana acusó de manipular a quienes ven en esta opción un riesgo de "escalada" militar.

"Pedimos a nuestros socios que consideren la posibilidad de que los misiles rusos -no aviones rusos con pilotos rusos a bordo, sino trozos de metal que llevan la muerte de Rusia a Ucrania- sean interceptados desde el territorio de nuestros socios", señaló Kuleba.

El ministro de Exteriores ucraniano agregó que la "alternativa" a dar ese paso es suministrar a Ucrania todos los sistemas de defensa antiaérea y aviones de combate que Kiev necesita para proteger su territorio de los ataques aéreos rusos.

Redada israelí en Yenín deja 7 palestinos muertos

GUERRA. Tel Aviv calificó el ataque como una "operación antiterrorista".
E-mail Compartir

Siete palestinos murieron ayer y al menos otros 25 resultaron heridos durante una redada militar israelí, que aún continuaba tras 12 horas de asedio, en el campamento de refugiados y la ciudad de Yenín, en el norte del territorio palestino de Cisjordania.

Entre los muertos hay dos niños de 15 y de 16 años, además del jefe del Departamento de Cirugía del Hospital gubernamental de Yenín, Osayd Kamal Jabareen, de 51 años -abatido en las proximidades del hospital-, un profesor de 48 años que se dirigía en auto al trabajo y un estudiante de 22, según informó la agencia palestina Wafa.

Consultado por la agencia de noticias EFE, el Ejército israelí aseguró que está realizando una "operación antiterrorista" en la zona, basándose en información proporcionada por el servicio de Inteligencia.

Ataque a hospitales

El Ejército israelí atacó ayer con artillería dos de los principales hospitales del norte de la Franja de Gaza, al mismo tiempo que tropas terrestres y fuerzas aéreas prosiguieron su ofensiva en Rafah.

El Ministerio de Sanidad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) señaló que las fuerzas atacaron el hospital de Kamal Adwan, donde había "unos 150 miembros del personal médico de diversas especialidades, decenas de pacientes y heridos en cuidados intensivos y cirugía, y varios bebés en incubadoras".

El segundo hospital atacadoes el del Al Awda. Según informó a EFE su director en funciones, Mohamad Salha, el Ejército abrió fuego contra varios edificios del centro y casas cercanas.

El director del centro, el único hospital en el norte de Gaza con servicio de maternidad y cirugía ortopédica, detalló que en Al Awda ya no queda agua potable y que solo tienen combustible para tres días y suministros médicos para 10.

Un fallecido y 30 heridos por turbulencias en un vuelo de Londres a Singapur

SINGAPUR AIRLINES. El Boeing 777-300 ER habría perdido seis mil pies de altitud.
E-mail Compartir

Un británico de 73 años perdió la vida y 30 personas resultaron heridas, entre ellas siete en estado crítico, cuando un avión de la aerolínea Singapur Airlines que volaba ayer de Londres a Singapur fue sacudido por "fuertes turbulencias", informaron la compañía y las autoridades tailandesas.

El aparato, un Boeing 777-300 ER, partió del aeropuerto londinense de Heathrow con destino a la ciudad Estado asiática la noche del lunes con 211 pasajeros y 18 tripulantes y 10 horas después de despegar se encontró con unas "turbulencias extremas".

El piloto pidió, tras detectar una emergencia médica, aterrizar de emergencia en el aeropuerto de Suvarnabhumi en Bangkok, adonde llegó alrededor de las 15:45 hora local.

En una conferencia de prensa nocturna, el director de la compañía pública Aeropuertos de Tailandia, Kittipong Kittikachorn, dijo que la víctima pudo fallecer por un ataque cardíaco e indicó que los heridos, incluidos pasajeros con contusiones craneales, fueron ingresados en un hospital de Bangkok.

"Singapur Airlines ofrece su más sentido pésame a la familia del fallecido", apunta la aerolínea en un comunicado publicado en Facebook.

Conforme a los datos del portal FlightRadar, que registra los vuelos en todo el mundo, el avión de Singapur Airlines sufrió una súbita pérdida de altitud durante 4 minutos, por la que descendió desde los 37.000 hasta los 31.000 pies (de 11.200 metros a 9.400 metros), cuando aparentemente logró estabilizarse.

En un video publicado en las redes sociales, se aprecia el momento en que las turbulencias afectaron el vuelo, con objetos saliendo disparados por todos lados.