Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Obra cuenta vida de niño que creció sin contacto humano en los bosques

EN VOLCÁN CALBUCO. La compañía puertomontina "Pájaros del bosque Teatro" se presenta desde las 18 horas en Diego Rivera.
E-mail Compartir

La obra familiar "La historia de Caucau", inspirada en la vida de Vicente Caucau, un niño de 10 años que vivió en los bosques cercanos al volcán Calbuco, se estrena hoy en la sala Mafalda Mora de la Casa del Arte Diego Rivera, a partir de las 18 horas.

El montaje a cargo de la compañía "Pájaros del bosque Teatro" es una propuesta escénica sostenida en la narración y actuación unipersonal de la actriz Macarena González, junto a la música y sonoridades del músico Patricio Macaya. Ambos artistas están a cargo de la dirección y guion de montaje y son quienes recrean los primeros momentos del niño Caucau en sociedad.

Esta propuesta teatral está inspirada en la vida de Vicente Caucau, un niño de 10 años que vivió en los bosques cercanos al volcán Calbuco, encontrado por las autoridades locales en el año 1948, luego de vivir sin contacto con humanos por algún tiempo.

Así lo detalla Patricio Macaya, músico y profesor de historia, que cuenta que este sería "uno de los tres casos, en el mundo, de niños ferales o niños que han estado largos periodos en ausencia de contacto humano, por lo cual han adquirido características que se asemejan a los contextos en los que ellos han estado", cuenta Macaya.

Para la realización de este trabajo, Macaya detalla que hubo un trabajo de investigación previo para el desarrollo de la historia que se verá este sábado, que consistió "en la revisión de la prensa de la época, Diario El Llanquihue y algunos medios nacionales, y luego vino el proceso donde las personas se transforman en personajes y los hechos en escenas, eso tratamos de vincularlo con los procesos políticos, económicos y sociales del territorio que estaban acaeciendo en esa época".

El músico destaca que esta obra, que está dirigida a un público familiar, busca "poner en relieve y darle énfasis a la importancia del cuidado de nuestras infancias, de la aceptación de la diversidad sobre todo, la aceptación de la diferencia, de que no todos tenemos que ser iguales, existen formas diferentes de entender el mundo y de habitarlo".

En la misma línea el artista expresa que "también tratamos de poner en valor la historia y la memoria de los sujetos subalternos de nuestro territorio invisibilizados por la historia, además de eso existen procesos importantes que abordaremos dentro de todo esto, como son la migración, esta diáspora mapuche que provocó el fenómeno colonizador y así una serie de otros elementos que vamos a ir abordando dentro de nuestro trabajo", remató Macaya.

Hacen ejercicios de mediación artística en colegios locales

E-mail Compartir

A través de la herramienta de mediación artística, este 2024 la academia Arte Motus se hizo parte de la celebración de la Semana de la Educación Artística, a través del Programa para Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, el Arte y el Patrimonio. Uno de los ejercicios se realizó con profesores, alumnos y toda la comunidad educativa del colegio Ejército de Salvación en Puerto Montt, jardín infantil Más Amigos y la escuela de Cultura y Difusión Artística, que tuvieron la oportunidad de ver, conversar e interactuar de manera lúdica con los montajes "Pueblos Vivos" del ballet Tupa Marka y "Suralidad" de la Compañía de Danza Contemporánea Danzahora.

El mejor tributo de Chile de Elvis promete revivir al Rey del Rock esta noche

E-mail Compartir

Roberto Riquelme tiene las cosas muy claras en su desarrollo artístico y pese a que el reconocimiento a su trabajo le ha tocado la puerta en innumerables ocasiones, mantiene el equilibrio y no se deja tentar por los aplausos. Su carrera la inició en la adolescencia, cuando formó su propia banda presentándose en diversos escenarios con una rutina anglo de los ochenta.

"Hablo inglés desde pequeño porque mi padre nos hablaba en ese idioma. Me gusta mucho y eso me ha servido para desarrollar mi tributo a Elvis de gran manera", expresó el santiaguino que se presenta esta noche, desde las 22 horas en el Dreams de Puerto Varas. Para acceder al show basta la entrada al salón de juegos.

Sobre si se considera doble o tributo, Riquelme es tajante: "Me defino como el único tributo profesional de Elvis Presley en Chile, que hace este show en inglés, transmitiendo la calidez que Elvis sabía transmitir".

Si bien reconoce que son muchos años en esto, señala que en los últimos tres comenzó a hacerlo de manera profesional acompañado de una orquesta de músicos profesionales, dirigidos por el maestro Tito Troncoso, con más de 25 años de trayectoria como director musical en TV.

"Elvis forever show" se ha presentado de Arica a Punta Arenas con singular éxito. Es por ellos que Riquelme agradece la oportunidad de estar en la Región de Los Lagos.