Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Resiter invierte en tecnología para valorizar los residuos del sur de chile

E-mail Compartir

Una serie de nuevos servicios, donde la tecnología es la protagonista, está instalando Resiter en la región de Los Lagos, con el objetivo de apoyar a las empresas en sus metas de reducir los residuos industriales, evitando de esta forma que estos vayan a rellenos sanitarios. "Hemos estudiado y analizado cada industria y sus tipos de residuos para poder ofrecerles alternativas de rutas, valorizarlos y devolverlos a los procesos productivos", señala Alex Bahamonde, Gerente de Negocios de Resiter Industrial.

Hoy, la zona de Los Lagos tiene un déficit de más de 160 mil toneladas de residuos industriales que no se están gestionando. Resiter, atento a esta necesidad, ha invertido en tecnología de punta para entregar excelencia y eficiencia al momento de diligenciarlos. Es así como a través de su filial Afrecor, se pueden valorizar los lodos de pisiculturas de la industria salmonera. "Nuestro principal objetivo es ser un aporte al medioambiente. Tenemos la misión de ser sustentables y sostenibles en los seis países donde estamos presentes", agrega Bahamonde.

Para lograr estos objetivos, Resiter ha implementado en la zona el concepto de Zero Waste to Landfill, es decir, tratar de lograr cero residuos a relleno sanitario, lo que ha permitido gestionar una amplia variedad de estos y valorizarlos con distintos destinos finales.

Para cubrir integralmente todas las necesidades de esta importante industria del sur de Chile, GreenSpot, filial de Resiter y especialista en residuos plásticos, ha logrado reducir el problema de las grandes boyas en las playas. "En nuestras plantas recibimos residuos platicos voluminosos, los limpiamos, los pelamos, los trozamos. Usamos distintos equipos industriales para generar un pellet que se utiliza para nuevos productos", relata Benjamín González, Gerente General de GreenSpot.

Asimismo, y apoyando a la industria mitilicultora, aparece en escena otra de las filiales de Resiter: Calagro, que a través de hornos tecnificados y robótica transforma conchas de moluscos en cal para la agricultura de la zona. "Calagro atiende al 40% de las empresas mitiliculturas de Puerto Montt y Chiloé, las cuales entregan una gran cantidad de empleos en la zona", recalca Rodrigo Alvarado, Gerente General de Calagro.

servicio

El portafolio de servicios de Resiter es amplio y diversificado, cubriendo desde consultoría e ingeniería ambiental, hasta la conversión de residuos en recursos aprovechables. La empresa se enfoca en implementar prácticas de gestión de residuos eficientes y en maximizar el aprovechamiento de recursos para reducir la huella ambiental de las operaciones industriales. El fruto de este trabajo se refleja en algunas empresas que ya hoy valorizan el 97% de sus residuos.

Altos profesionales están a cargo de las oficinas de Resiter, las que en el sur se ubican desde Temuco a Punta Arenas, con el objetivo es estar cerca de las necesidades de los clientes. "Hemos implementado un sistema que nos permite estar presentes en todas las etapas de la producción, observando qué residuos requieren ser gestionados. No nos cabe duda que en Resiter hacemos realidad la economía circular", concluye Alex Bahamonde.