Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Encuentran llave para abrir esposas en celda donde está recluido el líder de Los Gallegos

CÁRCEL DE MÁXIMA SEGURIDAD. Fiscalía y la PDI intervinieron seis recintos penales del país con prisioneros relacionados con el crimen organizado. Ayer hubo tres avisos de bomba en distintos tribunales y sería por el juicio contra el brazo del Tren de Aragua.
E-mail Compartir

En paralelo a un megaoperativo realizado en Arica, ayer se realizó un allanamiento a distintos centros penitenciarios del país donde se encuentran recluidos integrantes del Tren de Aragua. En la cárcel de máxima seguridad de Santiago se encontró, en la celda de un líder de la organización criminal, una llave para abrir esposas.

"Intervinimos seis penales del país donde se encuentran personas vinculadas al crimen organizado y también tuvimos buenos resultados", explicó el fiscal regional de Arica, Mario Carrera.

El persecutor destacó que el hallazgo "más llamativo de todos es que en la cárcel de máxima seguridad de Santiago uno de los acusados de este mismo clan de Los Gallegos mantenía una llave que se utiliza para abrir esposas y por lo tanto es un elemento absolutamente irregular y muy peligroso en manos de un sujeto con la peligrosidad del Clan de los Gallegos. Eso tiene un fin, que es para escape o huida".

Según reveló, fue en la de "uno de los líderes y a los que estamos pidiendo más altas penas en esta investigación".

En la cárcel de máxima seguridad de Santiago se encuentran detenidos cuatro líderes de Los Gallegos, todos venezolanos.

Avisos de bomba

Ayer también el Poder Judicial sufrió avisos de bomba en distintos casi en simultáneo en los Tribunales de Garantía de Linares, Concepción y Temuco, por lo que las sedes tuvieron que ser evacuadas y personal del GOPE acudió a los recintos.

Tras el trabajo de Carabineros se descartó la presencia de artefactos explosivos en las sedes judiciales.

La Fiscalía Regional de La Araucanía informó que recibieron un llamado en "la Central de Comunicaciones de Arica, el que movilizó a Carabineros acá por el aviso de bomba en los tribunales de Temuco".

En esa línea, el fiscal Carrera vinculó el aviso de bomba con el juicio en contra de Los Gallegos: "La verdad es que esperamos cualquier cosa, así que no nos sorprende en lo absoluto una amenaza de este tipo y lo que nos tiene tranquilos es que hemos tomado todos los resguardos. El tribunal está siendo custodiado y vigilado permanentemente por carabineros".

"Antes de cada audiencia en estos días se realiza una revisión completa por parte del GOPE, con canes, con todos los medios y además hay un ingreso absolutamente estricto por el cierre perimetral y este es custodiado por carabineros. Entonces, la verdad es que eso nos refuerza las buenas decisiones que se han tomado en cuanto a las medidas de seguridad que en algún momento pudieron parecer excesivas, pero creo que los hechos nos demuestran que no lo han sido para nada", añadió.

La llamada

Además, especificó que "hubo un llamado que estamos investigando en estos momentos que señala efectivamente que había una bomba por todos estos procedimientos que estábamos realizando en el tribunal".

"Por lo tanto, tenemos que tomárnoslo seriamente y nosotros tenemos un GOPE en el lugar, así que no creemos, digamos, que haya veracidad en eso, pero evidentemente tenemos que estar atentos", añadió sobre el tema.

Recollect: Líder en reciclaje industrial y transformación de residuos plásticos

E-mail Compartir

Desde su fundación hace más de nueve años en Puerto Montt, Recollect ha estado en la vanguardia del reciclaje industrial, específicamente enfocado en los residuos plásticos generados por la industria acuícola. Se trata de una que se ha destacado como un referente en el ámbito del reciclaje en la zona, siendo testigo de la creciente importancia que la sostenibilidad está adquiriendo en diversas industrias.

Hoy, se enfoca en el reciclaje a gran escala de residuos plásticos y ha desarrollado un proceso de Investigación y Desarrollo (I+D) para mejorar la eficiencia en los procesos productivos y formular "recetas" para diferentes piezas o productos, adaptándose a las necesidades específicas de sus clientes finales.

Según Jose Ignacio Zirpel, Gerente General de Recollect, la empresa busca integrarse verticalmente en la cadena de valor de los residuos, trazando y certificando su ruta desde la generación hasta la formulación de productos finales, incluso retornando al origen de los residuos. "No queremos ser solo uno más de la cadena", señaló José Ignacio Zirpel.

Entre los materiales plásticos que Recollect recibe y recicla se encuentran boyas, flotadores, cabos, redes de HDPE (Dynema) y Nylon, cajas de EPS, despuntes, tuberías de HDPE, bidones, bolsas flexibles, film, laminados, entre otros. Estos materiales están compuestos por diferentes polímeros que son tratados de manera única para optimizar su rendimiento en diversas aplicaciones.

Uno de los aspectos que han sido claves para Recollect, es la constante preocupación de las empresas salmoneras por adoptar prácticas más limpias y sustentables, lo que ha fomentado la colaboración con recicladores para generar múltiples impactos positivos tanto sociales como ambientales. "Hoy somos el último eslabón en sus procesos productivos con soluciones reales y sustentables para sus residuos, somos parte de la cadena de producción, trabajando de la mano con los talleres para que estos materiales mantengan su valor original y podamos incorporarlos en nuevos procesos con materias primas de alta calidad", explica Juan Carlos Altamirano, gerente de Recollect Sur.

Además la firma ha destacado como pionero en el reciclaje de EPS (poliestireno expandido) en Chile. A través de una alianza estratégica con líderes en aislación a nivel mundial, la empresa ha reciclado casi 5000 toneladas de EPS en los últimos nueve años, destinándolas a la fabricación de XPS (poliestireno de extrusión), un producto utilizado en la industria de la construcción como aislante térmico.

Otro hito importante para Recollect ha sido la alianza con Radici, una química italiana líder en la fabricación de poliamidas a nivel mundial. Esta colaboración ha permitido validar la reciclabilidad del Nylon (poliamida), especialmente de redes utilizadas en la industria, abriendo nuevas oportunidades de reciclaje para este material en sectores como el retail y la industria automotriz.

Y para hacer frente al crecimiento de la demanda global de reciclaje, Recollect ha inaugurado recientemente una nueva planta en Noviciado, Lampa. Esta planta aumenta cuatro veces la capacidad de reciclaje de la empresa, alcanzando una producción de materia prima de 500 toneladas por mes. Además, todos los materiales procesados en esta planta son totalmente trazados, garantizando la transparencia y la calidad de los productos reciclados que ofrecen.

Con estos avances y compromisos, Recollect continúa su misión de ser un actor clave en la transformación de residuos industriales en recursos valiosos, contribuyendo así a la sostenibilidad y al cuidado del medio ambiente.