Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Investigan un violento robo que afectó a sacerdote de 94 años en La Costa

PROVINCIA DE OSORNO. El asalto se produjo el lunes pasado en la parroquia Cristo Resucitado, donde se encontraba el párroco más longevo de la congregación Franciscana Capuchina en Chile, Teóforo de Jeu Zandvliet, junto a sus dos cuidadores.
E-mail Compartir

Un violento asalto sufrió el párroco más longevo de la congregación Franciscana Capuchina en Chile, Teóforo de Jeu Zandvliet (94 años), quien fue atacado por tres individuos mientras se encontraba con sus cuidadores, una adulta mayor junto a su hijo, en un hecho que está siendo actualmente investigado por el Ministerio Público.

El ataque se registró el pasado lunes 6 de mayo, pero se dio a conocer en la misa realizada este domingo, oficiada por el obispo Carlos Godoy en la comunidad de Cuinco. El suceso causó consternación entre los vecinos de ese sector de la comuna de San Juan de La Costa.

Habitantes de la zona están temerosos por el robo y la violencia usada contra las víctimas, sobre todo por tratarse de personas de edad avanzada, una de ellas no vidente.

Violento ataque

El comisario de la Tercera Comisaría de Rahue, capitán Iván Rebolledo, precisó que el delito ocurrió el pasado 6 de mayo, en el recinto de la parroquia Cristo Resucitado. Allí llegaron un hombre y dos mujeres, quienes durante la noche ingresaron a la casa parroquial e intimidaron con un objeto al padre Teóforo y a las dos personas que lo cuidan.

"Intimidaron con un objeto al sacerdote y a las otras dos personas que se encontraban en el interior. El objeto aparentaba ser un arma de fuego, lo que no quedó plenamente establecido. Posteriormente, los sujetos se trasladan a una sala de oración, donde sustraen especies de valor y dinero para huir", detalló el oficial.

El comisario agregó que no hubo personas lesionadas ni daños, salvo el robo de los artículos, entre los que se encontraban un teléfono, un computador portátil y un telescopio. El lugar no contaba con elementos de seguridad como cámaras o alarmas.

Iglesia consternada

En tanto, el obispo de la Diócesis de Osorno, Carlos Godoy, comentó a El Austral que esta es una situación muy triste para la comunidad, al tratarse de un ataque a una persona de tan avanzada edad y querida y respetada por la comunidad, además de la familia que se encarga de sus cuidados, compuesta por una adulta mayor no vidente y su hijo.

"Fue una situación tremenda porque se actuó con mucha violencia, prepotencia y la familia que cuida al padre se sintió vulnerada en su intimidad, en su espacio habitual. Fue una situación bien traumática, porque quedaron con miedo. El padre no se dio tanta cuenta del asunto y él tiene una visión distinta, porque le cuesta ver la maldad en las personas. Él me contó que lo apuntaban con una pistola y le preguntaban dónde estaba la plata y él les decía que no tenía. Pero el padre está más preocupado por la familia que por él, porque él relativiza todos los bienes que le robaron", relató.

Ante estos graves hechos, el obispo se comunicó con la delegada presidencial provincial, Claudia Pailalef, quien dispuso inmediatamente un operativo de vigilancia en el lugar, el cual permanecerá inicialmente por un mes.

"Con la comunidad estuvimos conversando y queremos proteger un poco más la casa, ellos quieren poner un cerco para tener un espacio un poco más protegido. La orden de los Capuchinos también está consciente de eso y va a realizar una visita en los próximos días", señaló.

Este domingo, el obispo reflexionó acerca de este acto que atenta contra los valores que ha promovido el padre Teóforo.

"Esto lo vemos no solo como un acto delincuencial, sino también como un acto que atenta contra la obra de Dios y de un hombre de Dios que ha servido tanto a la comunidad, en el fondo es un atentado contra la comunidad. Eso es muy doloroso y me parece que ayudó mucho haber celebrado esta eucaristía", expresó el obispo Godoy.

Vecinos del sector, quienes no quisieron entregar su identidad por temor a posibles represalias, manifestaron su consternación por este hecho de violencia.

Están preocupados de que estos actos delincuenciales comiencen a propagarse por la zona de Misión de Cuinco, donde consideran que no existen mayores resguardos policiales por la falta de personal de Carabineros.

94 años tiene el padre Teóforo y no quiere dejar su lugar en la Misión de Cuinco, en la comuna de San Juan de la Costa.

Una visita realizarán desde la orden de los Capuchinos para acompañar y revisar la seguridad del recinto donde vive el querido religioso.

Adicciones: una lucha con esperanza de muchas madres

Carolina Cárcamo Hernández Directora del Centro Clínico y Comunitario de la UACh, sede Puerto Montt
E-mail Compartir

El amor es un mundo repleto de matices y azares, donde nada es blanco o negro, y nada es tan obvio. Eso lo saben bien las mujeres que luchan contra las adicciones en los distintos centros de rehabilitación, quienes a través de sus historias de vida nos han hecho reflexionar, no sólo sobre la problemática del consumo de sustancias, sino en aquellas formas de amor que muchas veces ignoramos.

Desde hace más de un siglo, el Día de la Madre ha sido la ocasión predilecta (y un tanto ingrata) para hacer un alto en nuestra rutina de fin de semana y celebrar por medio de un desayuno, un abrazo, o una oración, a esa persona que nos dio la vida y mucho más. Y es que ser madre es una situación tan trascendental, que todo cuanto hacemos en este mundo es a través del lenguaje que nos fue dado por ellas: el del amor.

Historias y situaciones que no solemos presenciar: desde esa madre que, por primera vez frente a la puerta del centro terapéutico, abraza con fuerza a su hijo y le dice: "Lo vamos a lograr". Hasta esa madre que con orgullo nos contaba que sus tres hijos son profesionales, pero que el "nido vacío" la llevó a refugiarse en el alcohol. O aquella otra que sufrió maltrato y abandono por parte de sus padres, pero que, tras tiempo en terapia, ha decidido ser la madre que nunca tuvo. ¡O la que decidió no ser madre!, porque cree finalmente que la maternidad no es lo suyo.

Todas estas expresiones emanan de las diversas caras que tiene la maternidad en nuestra sociedad, donde muchas personas viven una verdadera carrera cuesta arriba en el intento de cuidar no sólo a sus hijos e hijas, sino también a aquellas personas y creencias que les son valiosas en la vida.

En este Día de la Madre, sensibilizar con historias como las de estas mujeres en busca de una mejor calidad de vida, quizás nos ayude a entender que los problemas que parecen ser de los demás son esencialmente nuestros problemas. Y que debemos mejorar el mundo en el que recibimos a nuestros niños.

Muchos trastornos psicológicos se originan progresivamente a través de percepciones pesimistas o temerosas que vamos acumulando por medio de las personas que nos rodean. Lo que decimos y no decimos, lo que hacemos y dejamos de hacer, cuenta.

Si no somos capaces de abordar el individualismo y la crítica destructiva, imperante hoy en día, seguiremos entregando un mundo dividido e inestable a las generaciones venideras, donde la maternidad se irá tornando en un terreno cada vez más complejo tanto para madres como para los niños y su futuro. Las adicciones, en su amplio espectro, seguirán a la orden del día para sacarlos de una realidad con poco que ofrecer y seguir en esta cadena de aislarnos el uno del otro.

Pensar en ese instinto que subsiste a pesar de la adversidad y que es variado, pero repleto de un amor natural que surge hacia quien también nos ayuda a vivir. Es un ejemplo para celebrar a quienes además de darnos la vida nos regalan un sentido para vivirla.

"Todas estas expresiones emanan de las diversas caras que tiene la maternidad en nuestra sociedad, donde muchas personas viven una verdadera carrera cuesta arriba"